Maestría en Hidráulica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 53
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Diseño Hidráulico para el Sistema de Riego Agrícola mediante captación flotante en La Hacienda Costa Rica, Cantón Rioverde, Provincia-Esmeraldas
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2022-10) Celi Valle Juan Fremiot; Almendáriz Rodríguez Christian Eduardo
    En el Ecuador se proyecta el Plan Nacional de Riego y Drenaje del 2019 al 2027, con lo que estima poder cubrir el 83% de eficiencia para riego agrícola beneficiando a 1,6 millones de Ha. en el país; en Esmeraldas, se inicia la construcción del primer proyecto de riego tecnificado en el Cantón Rioverde; No se contrató la Consultoría, para los Estudios Definitivos; sin embargo, se contrató la Obra; en la actualidad se observa en la Hacienda Costa Rica, una condición de sequía extrema, ocasionada por la insuficiencia de agua en este sector, el objetivo de este trabajo es realizar el “Diseño Hidráulico de un Sistema de Reservorios, mediante Captación Flotante en el Rioverde, para cubrir Necesidades Agrícolas en la Hacienda Costa Rica, Cantón Rioverde, Provincia-Esmeraldas”; que consistirá en hallarse la captación más apropiada, la conducción hacia un sistema de reservorios que almacenará el agua, que será distribuida; utilizando los conocimientos de ingeniería hidráulica, con el fin de solventar la insuficiencia de agua para riego agrícola en la Hacienda “Costa Rica”.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis Hidrológico, Plan de Contingencia del Estero El Matanza, para Mitigar Inundaciones del Sector El Recreo Etapa 4-5. Durán
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2024-10) Pilligua Alarcón María Belén; Arroyo Orozco Jorge José
    La Ciudadela El Recreo es una zona vulnerable a inundaciones debido a intensas lluvias entre enero y mayo, el aumento del nivel del Estero El Matanza, el Fenómeno El Niño, el ascenso del nivel del mar y los aguajes. La expansión urbana y el crecimiento poblacional incrementan los riesgos de inundaciones y deslizamientos, generando problemas como interrupciones en el tráfico, ausentismo escolar y laboral, propagación de enfermedades y pérdidas económicas. Además, el cambio climático y el calentamiento global agravan estos fenómenos al alterar los ciclos hidrológicos, elevando el nivel del mar y aumentando la frecuencia de precipitaciones. La falta de planificación en el Cantón Durán contribuye a estos problemas, afectando seriamente a los habitantes de la Ciudadela El Recreo. Este estudio se centra en proponer alternativas que ayuden a mitigar las inundaciones y reducir el impacto de estos fenómenos en la comunidad
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis Hidráulico para la Propuesta de Implementación de Filtros Verdes en la Comuna Valdivia, Santa Elena, Ecuador
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2022-11) Carlos Chonillo Leonela Michael; Carrión Mero Paúl Cesar
    El incremento de la población y la economía han promovido un rápido crecimiento en la demanda de recursos hídricos. Dentro de los retos, esta perfeccionar el uso eficiente de los recursos naturales. El área donde se realizó este proyecto es la Comuna Valdivia, Provincia de Santa Elena, valorando las condiciones naturales de la misma, se plantea emplear el tratamiento de aguas residuales para su uso en la agricultura y mitigar el daño al medio ambiente. El objetivo es realizar el análisis hidráulico para la propuesta de implementación de filtros verdes estudiando las condiciones geomorfológicas, caudal y características del agua provenientes de las lagunas de estabilización, y emplazamiento del sistema. El proceso metodológico contempló, (i) investigación y compilación de datos y estadísticas, (ii) evaluación de datos y procesos de tratamientos de Aguas residuales, considerando el crecimiento poblacional y cumpliendo la norma legal vigente, (iii) resultados del análisis hidráulico de la propuesta. En este análisis, el sistema está compuesto por el canal de drenaje y área de implantación. El canal diseñado para un periodo de 2, 10 y 25 años. El método de riego utilizado fue superficial por surcos, considerando la silvicultura.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Predimensionamiento de un Azud para Abastecimiento de Agua Potable a la Comuna Rural Atravezado en Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Física - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-06) Ponce Benítez Carlos Fernando; Armendáriz Rodríguez Cristian Almendariz
    La Comuna Atravezado ubicada en el Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, se abastece de agua potable mediante pozos que extraen el fluido subterráneo. Los principales problemas de la comuna se deben al déficit del recurso agua en épocas de estiaje. La presente investigación tiene como finalidad el Predimensionamiento del azud de derivación, mediante modelamiento hidrológico e hidráulico utilizando modelos matemáticos, estadísticos y numéricos para abastecimiento de agua potable de Comuna Rural Atravezado en Cantón Santa Elena. La metodología que se empleó se basa en la recopilación de información existente sobre el tema: Estudios, datos hidrológicos, archivos en formato vectorial de Cuencas a fin de obtener Prediseño bocatoma, azud de derivación y poza de disipación de energía mediante modelos matemáticos. Los resultados indican que se determinó la demanda de agua potable a la Comuna Atravezado y comparándola con la oferta, se determina que existe capacidad en la fuente.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Diseño Hidráulico de la Captación del Sistema de Riego Zhucay (II), en Manuel J. Calle La Troncal
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Física - Carrera de Ingeniería Civil, 2024-10) Engracia Alvarado Lorena Angela; Rodríguez Santos Josué Edilberto
    El sistema actual de riego de la bocatoma principal de Zhucay – Cantón La Troncal está colapsado (cumplió su vida util), haciendo que el caudal captado sea insuficiente para abastecer los requerimientos hídricos del sistema de riego administrado por la Junta de Riego Manuel J. Calle. A partir de perfiles del cauce se determinó la capacidad de transporte del río que atraviesa por Zhucay (afluente del Río Cañar). A partir de los tipos y áreas de cultivos en la zona, se determinó el uso consultivo y caudales requeridos para el sistema de riego propuesto, considerando las siguientes estructuras: vertedores, cuenco disipador, rejilla de captación, transiciones, desripiador, compuertas, y desarenador. El diseño demuestra ser viable para asegurar el suministro eficiente de agua para riego, así mejoraría la productividad agrícola. El caudal requerido por el proyecto es de 12 m3/s, la presente investigación considera la captación II, misma que captará 5.5 m3/s.