Tesis - Tecnología Deportiva
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de la flexibilidad de los estudiantes de 15 a 17 años del Colegio Fiscal Mixto Eloy Alfaro del Cantón Durán.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación, 2017-06-09) González Alvarado, Walter Alberto; Muñoz Procel, Edwin Roberto; Álava Magallanes Giovanni DavidEn el desarrollo del proyecto investigativo se pretende primeramente realizar un análisis del nivel de flexibilidad que poseen los estudiantes del colegio fiscal mixto Eloy Alfaro, para crear un programa de actividades físicas que sean beneficiosas dentro de un contexto educativo brindando unidades didácticas, que permitan a la actividad física mejorar la flexibilidad e influir de manera positiva en el Buen Vivir de los estudiantes. Se reconoce a la flexibilidad como la cualidad más acorde al contexto social al que se pretende incursionar y eje principal para el proceso de aplicación del programa de actividad física; otorgándole de esta manera la característica de elementos socializados de todos los conceptos principales sobre los cuales se basó la propuesta. En este caso se crearon espacios para ejecutar los diferentes ejercicios sin que afectar el horario de clase de los estudiantes del plantel, sino que más bien contribuya mejor la movilidad y la salud a través de la actividad física.
- ÍtemAcceso AbiertoActividades físicas para mejorar la capacidad visomotora en personas adultas tempranas con discapacidad intelectual moderada en la casa comunal Camino al Progreso zona 8.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación, 2017-05-29) González Chiriboga, Carmen Albalicia; Gónzález Catalá Silvio AntonioEl trabajo de Titulación se lo realizó con la finalidad de elaborar una guía de actividad física para las personas adultas tempranas que presentan discapacidad intelectual moderada que se encuentran en la Casa Comunal Camino al Progreso Zona 8, a través de la información que se recogió se pudo plantear la necesidad de realizar un estudio enfocado a la mejora de la capacidad viso – motriz a partir de ejercicios y actividades que fortalezcan el accionar diario en los diferentes entornos. La fundamentación teórica que se planteó se encontró orientada hacia términos como adulto, la discapacidad intelectual moderada y la capacidad viso – motriz. La metodología de estudio abarcó un estudio descriptivo no experimental, los métodos que se utilizaron fueron el método histórico – lógico, analítico – sintético, observación y sistémico – estructural – funcional. Se utilizó como técnica la encuesta en la cual los resultados obtenidos favorecieron la propuesta de estudio, la cual presentó las diferentes actividades para las personas con discapacidad intelectual moderada con la finalidad de mejorar su capacidad viso – motriz.
- ÍtemAcceso AbiertoActividades recreativas deportivas en el proceso formativo de los estudiantes del octavo grado de Educación Básica.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación, 2017-05-09) Coloma Quinto, Ángela Paola; Espinoza Man Gin DanielCon la siguiente investigación lo que he querido alcanzar es que se implemente las actividades recreativas deportivas en todas las instituciones a nivel nacional. Si bien es cierto estas actividades ayudan a la integración de los estudiantes no solo en el colegio sino también en sus hogares, hoy en día se ha fortalecido fomentar las actividades recreativas deportivas siendo estas contribuyentes a la salud física y mental de todo ser humano. Cabe destacar que es muy importante que los docentes de educación física estén completamente capacitado para hacer de su hora clase dinámicas y así lograr que cada estudiante se sienta con el ánimo de realizar los juegos pertinentes, Para no caer en la rutina y al mismo tiempo erradicar el vicio en sustancias que pueden dañar a nuestro organismo y a su vez dejar a un lado los juegos tecnológicos que no aportan para nada a nuestro conocimiento, por otro lado es de gran importancia que toda institución cuente con el espacio físico suficiente para hacer deporte y con las herramientas necesarias para realizar las actividades físicos- recreativas.
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia de la danza moderna en la timidez en los estudiantes de tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa Rubira cantón Salinas-Santa Elena.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación, 2017-04-24) Carrión Palma, José Andre; Bone Lajones Ibanova LorenaEl presente trabajo de investigación es de relevante importancia para los estudiantes de la Unidad Educativa Rubira, Cantón Salinas-Santa Elena, ya que la timidez es un rasgo de la personalidad que todos y que se demuestra de manera más acusada en ciertos momentos. “Es una reacción de inseguridad que aparece cuando la persona entra en contacto con situaciones que implican relación con otros “indica la psicóloga Almudena Porres Salces, Suele afectar en mayor medida a determinados tipos de personalidad, por ejemplo, es más habitual cuando coinciden “la introversión, un cierto grado de hermetismo y dificultades de comunicación, o cuando en la infancia ha faltado confianza y afecto por parte de los padres, “señala Teresa Pont, vicepresidenta de la comisión deontológica del colegio de Psicólogos de Cataluña, es por eso que desarrollando el arte de la danza los jóvenes puedan llevar una vida sana y satisfactoria.