Tesis - Licenciatura en Turismo

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 141
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Transformación digital de las empresas de turismo receptivo de Guayaquil, ecuador 2024
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025-01) Guzmán Quimis Iván Javier; Campuzano Salas Ronnie Ezequiel; Navarrete Freire, Patricio Rodrigo
    El presente trabajo de investigación aborda la transformación digital en las empresas de turismo receptivo de Guayaquil, un sector que enfrenta retos significativos en un entorno global altamente competitivo y digitalizado como la problemática. Mediante las aplicación de encuestas a empresarios y colaboradores de empresas que operan con turismo receptivo en la ciudad de Guayaquil se puedo determinar que tras la pandemia COVID-19, la transición hacia servicios digitales se aceleró, impulsando el uso de herramientas como plataformas de reservas en línea, sistemas de gestión de relaciones con clientes y redes sociales. A través de encuestas, se identificó que más del 70% de estas empresas presentan índices de digitalización; sin embargo, persisten desafíos relacionados con la planificación estratégica, capacitación del personal y la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA). Las entrevistas destacaron la necesidad de auditar y controlar los procesos digitales para garantizar su mejora continua. El estudio culmina con una propuesta de plan piloto que ofrece directrices para optimizar la atención al cliente extranjero, mejorar los índices de digitalización y fortalecer la competitividad del sector. Estos resultados no solo buscan potenciar la sostenibilidad empresarial, sino también proyectar una imagen de Guayaquil como un destino turístico eficiente y moderno.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Incidencia de los eventos gastronómicos en la imagen turística de la provincia del Guayas
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025) Morocho Vera Michelle Stefanía; Moscoso Villagómez Sara Gabriela; Vilema Herrera, Keila Estefanía
    La gastronomía juega un papel esencial en el turismo, enriqueciendo la experiencia del visitante y fortaleciendo la identidad cultural de los destinos. En la provincia del Guayas, los eventos gastronómicos destacan como herramientas clave para promocionar su patrimonio culinario y mejorar su imagen turística. Estos eventos no solo fomentan el turismo, sino que también impulsan el desarrollo económico y la preservación de tradiciones locales. El presente estudio analiza la relación entre los eventos gastronómicos y la imagen turística en Guayas, con el objetivo de diseñar estrategias que fortalezcan la promoción de estos eventos y posicionen a la provincia como un destino de renombre. A través de encuestas a turistas y residentes, se identificó la percepción positiva hacia los eventos gastronómicos, aunque persisten retos en términos de visibilidad y promoción. Se proponen estrategias innovadoras como cupones de descuento, puntos de información interactivos y el incentivo a la creatividad culinaria, contribuyendo así a una oferta turística más dinámica y culturalmente rica. Estas acciones buscan consolidar a Guayas como un referente en turismo gastronómico, fortaleciendo su identidad cultural y atrayendo visitantes nacionales e internacionales.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Incentivar el patrimonio cultural intangible del cantón Santa Lucia de la provincia del Guayas
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Castillo Torres Carlos Jair; Santos Moncayo Madelaine Scarlet; Chiriboga Cisneros, Edison Fernando
    El presente trabajo de investigación se titula “Incentivar el Patrimonio Cultural Intangible del cantón Santa Lucia de la Provincia Del Guayas”. El objetivo de esta investigación es explorar y aplicar estrategias de marketing digital que serán presentadas en una propuesta destinada a incentivar el patrimonio cultural intangible del cantón Santa Lucía, en la provincia del Guayas. Se considera crucial proporcionar información detallada sobre la situación actual del ámbito turístico y su publicidad, identificando debilidades que puedan transformarse en fortalezas con la nueva propuesta. La metodología de investigación utilizada es cuantitativa, empleando investigación descriptiva y no experimental para identificar variables en el grupo de estudio y medir factores independientes que verifiquen las hipótesis planteadas y respondan a las preguntas formuladas. Este estudio se basa en métodos deductivos e inductivos para observar la causa y efecto del problema y establecer posibles conclusiones con sus respectivas soluciones. La propuesta busca que la comunidad de Santa Lucía obtenga beneficios a corto y mediano plazo, promoviendo el patrimonio cultural intangible como un atractivo turístico.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Plan de desarrollo turístico sostenible de la playa “las chabelas” del cantón general Villamil playas.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025-02) Carló León Camila Nicole; Ribeiro Morla Valentina; Zambrano Proaño, Paola Beatriz
    El trabajo de titulación tiene como objetivo el diseño de un plan de desarrollo turístico sostenible para la playa “Las Chabelas” en el cantón General Villamil Playas. La metodología empleada combina un enfoque mixto, por lo tanto, se realizó entrevistas a actores clave y se recopilan datos estadísticos para evaluar la situación actual de la playa y la percepción de la comunidad local sobre el turismo sostenible. Los resultados obtenidos determinaron que la playa enfrenta desafíos significativos, como la contaminación, infraestructura inadecuada y baja visibilidad, lo que limita su atractivo comparado con otras playas más populares como la playa Humbolt o mejor conocida como “el rompeolas”. En los resultados se reflejó que hay un gran porcentaje de personas que muestran indiferencia ante la contaminación existente en “Las Chabelas” Debido a los datos obtenidos, se concluye que se identificó oportunidades para desarrollar estrategias de sostenibilidad turística y concientización, con estas estrategias buscamos que a un futuro la playa se convierta en un destino turístico sostenible generando un balance entre desarrollo y sostenibilidad además de crear conciencia ambiental a los turistas y residentes.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Análisis de la creación de contenido digital como herramienta de difusión en los museos de la Ciudad de Guayaquil
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025) Rodríguez Nazareno Allison Belén; Morán Alvarado Génesis Tatiana; Hidalgo Torres, José Luis
    El presente estudio se centra en el análisis detallado de la creación del contenido digital como herramienta de difusión en los museos de la ciudad de Guayaquil, destacando su relevancia para una mejor experiencia del visitante. El primer capítulo aborda la formulación del problema, contextualizando los desafíos relacionados con la desactualización del contenido digital y la experiencia del visitante. En el segundo capítulo, se realiza un análisis exhaustivo de diferentes artículos con temas de investigación similares al nuestro para poder tener más claro los conceptos e ideas. El tercer capítulo detalla la metodología utilizada, enfatizando la importancia de un enfoque mixto que combine análisis cualitativos y cuantitativos para enfrentar la complejidad del problema. Se destaca la selección de una muestra representativa de personas con diferentes necesidades de acuerdo con nuestra problemática para obtener datos precisos y relevantes. Finalmente, el cuarto capítulo presenta un plan de mejora que contienen cuatro estrategias importantes para la mejora en la creación del contenido digital de los museos para poder atraer visitantes y que la cultura se preserve, con un enfoque en soluciones tecnológicas, mejoras en los contenidos digitales, y capacitación del personal.