Trabajo de Integración Curricular - Ingeniería en Sistemas de Información

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 88
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Implementación de un modelo predictivo para la optimización de la reposición de equipos y el análisis de ventas en Datatel Soluciones S.A.S.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información., 2025-02-24) Cruz Ladines, Xavier Roberto; Morán Cedeño, Oscar Joel; Moreno Díaz, Víctor Hugo
    El presente trabajo tiene como objetivo implementar un sistema innovador para optimizar la reposición de equipos a través del análisis de ventas en DATATEL SOLUCIONES S.A.S. Mediante un modelo predictivo basado en ARIMA, el sistema automatiza los procesos manuales, anticipando de manera eficiente las necesidades de inventario y reduciendo problemas como el exceso de stock o el desabastecimiento. El proyecto inició con un análisis de los procesos actuales para identificar áreas críticas y establecer una base sólida para una gestión más eficiente. La planificación y el desarrollo del sistema siguieron la metodología CRISP-DM, garantizando un enfoque estructurado desde la preparación de los datos hasta la evaluación del modelo predictivo, asegurando resultados confiables. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa en la gestión del inventario, con una reducción del error en la predicción de la demanda y optimización en la reposición de equipos. El modelo ARIMA demostró una alta precisión, evidenciada por métricas como MSE y RMSE, lo que ha permitido reducir tiempos en la toma de decisiones y minimizar los riesgos de desabastecimiento o sobrestock. Estos hallazgos confirman el impacto positivo de la integración de modelos predictivos en la gestión de inventarios, consolidando una planificación operativa más efectiva y una mayor eficiencia en la disponibilidad de equipos en el sector de telecomunicaciones.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Desarrollo de un prototipo funcional para el reconocimiento facial basado en inteligencia artificial para la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información., 2025-02-21) Vega Granda, Jefferson José; Pilay Salvatierra, Luis Gabriel
    Este trabajo desarrolla un prototipo funcional de reconocimiento facial basado en inteligencia artificial para la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil, con el objetivo de optimizar la gestión de acceso y mejorar el control de asistencia en un aula piloto. La propuesta integra tecnologías avanzadas como redes neuronales convolucionales (CNN), face embeddings, OpenCV y FastAPI, asegurando precisión y rapidez en la identificación de rostros. Además, se garantiza el cumplimiento de normativas sobre privacidad y protección de datos biométricos mediante un enfoque ético y legal. La metodología empleada combina enfoques cuantitativos y cualitativos, recopilando datos mediante encuestas y pruebas de usabilidad aplicadas a estudiantes y docentes. Se espera que los resultados incluyan una mejora en la seguridad institucional, reducción en el tiempo de registro de asistencia y una optimización del control de acceso mediante un sistema automatizado, sentando así las bases para futuras implementaciones tecnológicas en el ámbito académico y contribuyendo a la transformación digital de la Universidad de Guayaquil.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Desarrollo de un sistema semiautomatizado de detección de noticias falsas mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural para optimizar el Fact-Checking.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información., 2025-02-20) Rosa Montoya, Elvis Adrián; Vargas Chafle, Kelvin Josué; Toapanta Bernabé, Mariuxi Del Carmen
    En la era digital, la propagación de noticias falsas en redes sociales como X plantea desafíos significativos para la percepción pública y la confianza en los medios. Este trabajo desarrolla un sistema semiautomatizado de detección de noticias falsas basado en Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) para optimizar el Fact-Checking. La investigación combina técnicas como análisis de sentimientos y reconocimiento de entidades nombradas (NER), integradas en microservicios desplegados en Microsoft Azure. Utilizando un corpus clasificado en español, se entrenaron modelos de aprendizaje automático, como BERT y sus variantes, para identificar patrones asociados a desinformación. La arquitectura basada en Modelo-Vista-Controlador (MVC) asegura escalabilidad y mantenibilidad. Este sistema responde a la necesidad de verificar información con mayor precisión y rapidez, frente a métodos tradicionales insuficientes. Con aplicaciones prácticas en medios y plataformas web, contribuye a combatir la desinformación, fortaleciendo la confianza en la información y la cohesión social en Ecuador.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Plataforma digital para la gestión de especies vulnerables en las costas ecuatorianas aplicado en el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información., 2025-02-20) Riofrío Velásquez, José Miguel; Salazar Valdivieso, William Steven; Caicedo Salazar, José Antonio
    El presente proyecto propone el desarrollo de una aplicación web para la gestión de especies vulnerables en las costas ecuatorianas, aplicada en el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP). La plataforma busca optimizar la recolección, almacenamiento y visualización de datos relacionados con las actividades pesqueras mediante la implementación de tecnologías de información georreferenciada. Se aplicó la metodología ágil SCRUM para la planificación y desarrollo del sistema, abarcando la recopilación de requisitos mediante entrevistas estructuradas al personal del IPIAP. La plataforma está compuesta por un backend desarrollado en Django, una base de datos MySQL y un frontend en React, que permite la gestión de actividades pesqueras, visualización de mapas interactivos y generación de reportes personalizados. Se logró la correcta finalización del software, facilitando la toma de decisiones basada en datos confiables y actualizados, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad marina y al cumplimiento de normativas pesqueras internacionales.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Implementación de Magerit V3 mediante la evaluación automática de indicadores para la gestión de riesgos de seguridad de la información en la Empresa Intelcomax Corp.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información., 2025-02-20) Lavayen Gómez, Julián Steven; Paye Arroyo, José Carlos; Loján Granda, Ernesto Max
    La creciente digitalización de los procesos empresariales ha incrementado significativamente el riesgo de las compañías ecuatorianas a los peligros cibernéticos, haciendo cada vez más grande la necesidad de implementar herramientas y procedimientos que permitan salvaguardar tanto los equipos informáticos como los datos que recopilan las operaciones diarias de las empresas. Este trabajo presenta la implementación del marco de ciberseguridad Magerit V3 en la empresa Intelcomax Corp, como un medio para lograr identificar y contrarrestar riesgos cibernéticos que amenacen la seguridad informática de esta empresa. Además de la implementación de Magerit V3, también se presenta el desarrollo de una aplicación cuyo objetivo es mejorar la gestión de riesgos de los sistemas de información internos de la empresa. Los resultados de este trabajo evidencian una mejora en el análisis y gestión de riesgos informáticos, una mejora en el sistema de detección oportuna de amenazas cibernéticas y el establecimiento de un estándar de ciberseguridad dentro de la compañía, que gracias al marco de referencia Magerit V3 y al software de gestión de riesgo desarrollado, permitió a la dirección de la empresa notar un antes y un después en materia de ciberseguridad dentro de su organización.