Proyectos - Sistemas Multimedia

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 638
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Las tac en el fortalecimiento del aprendizaje significativo de la asignatura de lengua y literatura. Aplicación móvil.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2025-02) Acebo Onofre, Carlos Hernán; Otero Agreda, Omar Efrén
    El objetivo de este proyecto de titulación, es determinar la utilización de las Tacs que ayudan a fortalecer el aprendizaje significativo en los estudiantes de noveno año de Educación General Básica, en la actualidad es indispensable estar a la vanguardia con la tecnología, El objetivo general de esta investigación es Determinar la influencia de las Tac en el fortalecimiento en el aprendizaje significativo en la asignatura Lengua y Literatura en los estudiantes de noveno año de la Unidad Educativa Fiscal “Francisco Huerta Rendon”. La metodología utilizada fue de tipo de investigación cuali-cuantitativa y las técnicas se basaron en encuestas y entrevistas, donde se evidencia la poca utilización de herramientas digitales y solo recursos tradicionales, de tal manera, no fortalece su aprendizaje de forma significativa. Se recomienda el diseño de una aplicación móvil incorporando herramientas digitales, actividades lúdicas y videos que mejoren el rendimiento del estudiante. The objective of this degree project is to determine the use of Tacs that help strengthen meaningful learning in ninth-year students of Basic General Education. Currently, it is essential to be at the forefront of technology. The general objective of This research is to determine the influence of the Tac in strengthening meaningful learning in the subject Language and Literature in ninth-year students of the “Francisco Huerta Rendon” Fiscal Educational Unit. The methodology used was a qualitative-quantitative research type and the techniques were based on surveys and interviews, where the low use of digital tools and only traditional resources is evident, therefore, it does not strengthen their learning in a significant way. The design of a mobile application is recommended incorporating digital tools, recreational activities and videos that improve student performance.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Los recursos multimedia como estrategia metodológica en los estudiantes de octavo año de educación general básica. Propuesta: enciclopedia virtual interactiva.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2024-09) Albán Villa, Michael Alejandro; Carrera Rivera, Abdón
    Los recursos multimedia son en la actualidad una herramienta de vital importancia en el campo educativo por eso es trascendental que se fortalezca este aspecto para que tanto docentes como discentes cuenten con recursos que estén de acorde a las necesidades de ellos por eso nace este tema: Los recursos multimedia como estrategia metodológica. Propuesta: Enciclopedia Virtual Interactiva. Siendo el objetito principal dotar de un recurso didáctico o tecnológico que mejore la impartición de clases de la asignatura de ciencias naturales ya que es fundamental en la formación académica para que exista un mejor desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje, es así como están las variables plenamente identificadas lo que permitió un mejor desenvolvimiento en la investigación. La metodología que se va a usar son la cualitativa como es el estudio de un tema social que involucra a todos, adhiriéndose la metodología cuantitativa donde se vale de técnicas e instrumentos que ayudan a enfocarse a recopilar datos que ayudan a palpar las falencias que existen en el Colegio Fiscal Jorge Coronel Icaza donde se trabajó con una población determinada para analizar consecuentemente los fenómenos que no permiten que el proceso de enseñanza sea efectivo. La propuesta que se oferta en este estudio educativo va de acorde con las necesidades de los actores pedagógicos quienes van a poder contar con una Biblioteca virtual interactiva donde van a encontrar recursos adicionales para efectuar sus estudios de forma eficaz. Siendo un ejemplo para el resto de las instituciones educativas que tienen un similar problema y de esta forma encontrar alternativas para aplicarlas en determinado momento. Multimedia resources are currently a vitally important tool in the field of education, which is why it is important that this aspect be strengthened so that both teachers and students have resources that are in accordance with their needs. This is why this topic is born: multimedia resources as a methodological strategy. Proposal: Interactive Virtual Encyclopedia Being the main objective to provide a didactic or technological resource that improves the delivery of classes of the subject of natural sciences since it is fundamental in the academic formation so that there is a better development of the teaching - learning process, this is how the variables are fully identified which allowed a better development in the investigation. The methodology that is going to be used is the qualitative one as it is the study of a social issue that involves everyone, adhering to the quantitative methodology where techniques and instruments are used that help to focus on gathering data that help to detect the flaws that exist in Jorge Coronel Icaza Tax School where a specific population was worked on to analyze the phenomena that do not allow the teaching process to be effective. The proposal that is offered in this educational study is in accordance with the needs of the pedagogical actors who will be able to have an interactive virtual library where they will find additional resources to carry out their studies effectively. Being an example for the rest of the educational institutions that have a similar problem and in this way find alternatives to apply them at a certain moment.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Los recursos multimedia interactivos en el desarrollo del aprendizaje significativo en la asignatura de ciencias naturales. Video juego didáctico.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2024-09) Salinas Echeverria, Erick Alexander; Otero Agreda, Omar Efrén
    La presente investigación explora el impacto de los recursos multimedia interactivos en el aprendizaje significativo de los estudiantes de 9no EGB en la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón, específicamente en el área de Ciencias Naturales. A través de un análisis teórico y la revisión de estudios previos, se destaca cómo las herramientas tecnológicas, como videojuegos educativos, pueden mejorar significativamente la motivación, retención de conocimientos y el desarrollo del pensamiento crítico. A pesar de las limitaciones tecnológicas y económicas en algunas instituciones educativas, los recursos multimedia interactivos se presentan como una solución pedagógica innovadora que puede enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje. Además, se revisa el marco legal ecuatoriano que respalda la incorporación de tecnologías en la educación, asegurando su alineación con las políticas de equidad e inclusión social. The present research explores the impact of interactive multimedia resources on the meaningful learning of 9th EGB students at the Francisco Huerta Rendón Educational Unit, specifically in the area of Natural Sciences. Through a theoretical analysis and review of previous studies, it is highlighted how technological tools, such as educational video games, can significantly improve motivation, knowledge retention, and the development of critical thinking. Despite the technological and economic limitations in some educational institutions, interactive multimedia resources are presented as an innovative pedagogical solution that can enrich the teaching-learning process. Additionally, the Ecuadorian legal framework that supports the incorporation of technologies in education is reviewed, ensuring its alignment with equity and social inclusion policies.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Gamificación para fortalecer el aprendizaje exploratorio de la asignatura de historia. Diseño de un museo virtual interactivo.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2024-09) Vera Campos. Efrain Antonio; Holguín Medina. Cristhian Hernán; Carrera Rivera Abdón Andrés
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo incide la gamificación para fortalecer el aprendizaje exploratorio en la asignatura de Historia a través de un estudio de campo y bibliográfico, por medio de la implementación de un museo virtual interactivo. Cuyo enfoque metodológico es el mixto, debido que por medio de este se puede hacer uso de métodos y técnicas adecuadas que trabajando en conjunto forman una combinación necesaria para mejor claridad en los resultados. Por eso es que, por medio de los resultados obtenidos se pudo evidenciar el impacto que resulta cuando se aplica estrategias efectivas como lo es la gamificación en el aprendizaje exploratorio, Pero también, se reconoció las consecuencias que no hacerlo. Esta revisión llevó a la conclusión que la relevancia que adquiere la gamificación en el estudio mejora la motivación y el compromiso de los estudiantes, al incorporar elementos de juegos, como puntos, insignias y rankings, aumenta la participación y entusiasmo de los estudiantes por las actividades de aprendizajes. The present research work aims to determine how gamification affects the strengthening of exploratory learning in the subject of history through a field and bibliographic study, by means of the implementation of a virtual museum interactive. Its methodological approach is mixed, because through it, adequate methods and techniques can be used that work together to form a necessary combination for better clarity in the results. That is why, through the results obtained, it was possible to show the impact that results when applying effective strategies such as gamification in exploratory learning, but also, the consequences of not doing so were recognized. This review led to the conclusion that the relevance that gamification acquires in the study improves the motivation and commitment of students, by incorporating game elements, such as points, badges and rankings, it increases the participation and enthusiasm of students for learning activities.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Uso de juegos virtuales con enfoque de aprendizaje en la materia de ciencias sociales para estudiantes de 8avo año del Colegio Francisco Huerta Rendón. Diseño de guía didáctica educativa.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2024-09) Mendoza Almeida, Johanna Jazmín; Orrala Rodriguez, Wendy Guadalupe; Medina Anchundia, Silvia Alexandra
    La presente investigación abordó la falta de herramientas didácticas en la enseñanza, por lo cual, estableció como objetivo general, analizar el uso de juegos virtuales con enfoque de aprendizaje en la materia de ciencias sociales para estudiantes de 8avo año de educación general básica del Colegio Francisco Huerta Rendon del periodo lectivo 2023-2024, por medio de un estudio de diseño no experimental con modalidad mixta, de tipo bibliográfica y descriptiva, aplicando las técnicas de encuesta y entrevista, en la cual se obtuvo como resultado que los estudiantes tienen una predisposición al uso de juegos virtuales y que consideran interesante su uso en la enseñanza en la materia mencionada, así como la factibilidad de su uso según los recursos de la Unidad educativa, por lo cual, se concluyó la necesidad de diseñar una guía didáctica interactiva, bajo el esquema de un sitio web. The present research addressed the lack of didactic tools in teaching, therefore, it established as a general objective, to analyze the use of virtual games with a learning focus on the subject of social sciences for 8th year students of basic general education at Colegio Francisco Huerta Rendon for the 2023-2024 school year, through a non-experimental design study with mixed modality, bibliographic and descriptive, applying survey and interview techniques, in which the result was that students have a predisposition to use of virtual games and who consider their use interesting in teaching the aforementioned subject, as well as the feasibility of their use according to the resources of the Educational Unit, therefore, the need to design an interactive teaching guide was concluded, under the outline of a website.