Tesis - Maestría en Educación Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoInfluencia de los estilos de aprendizaje en los estudiantes en el rendimiento acadèmico.(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: Facultad De Filosofìa, Letras Y Ciencias De La Educaciòn, 2015) Villalva Meza, Silvia Elizabeth; Mieles Macias, VicenteEl presente trabajo investigativo trata determinar la influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico. Con este fin se realizó la revisión bibliográfica en torno a los conceptos de estilos de aprendizaje y rendimiento académico, el surgimiento de los estilos de aprendizaje, sus principales autores y clasificaciones así como los principales estudios previos respecto a este tema. Se analizan los estilos de aprendizaje medidos con el test CHAEA de Alonso, Gallego y Honey (2005), de una muestra de 60 estudiantes del primer año de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Guayaquil, además se analiza una encuesta a los 20 docentes de la carrera, una entrevista a los directivos de la misma y el rendimiento académico obtenido del primer semestre del año 2015 en las asignaturas de Pedagogía, Lengua y Comunicación e Historia. Los resultados evidenciaron que todos los estilos de aprendizaje se encuentran presentes en los estudiantes muestreados, siendo el estilo de aprendizaje que en primera opción manifiestan el estilo reflexivo. La investigación realizada fue descriptiva, no experimental, bibliográfica, documental y de campo. Los resultados evidenciaron además que los docentes no conocen los estilos de aprendizaje de sus estudiantes y que consideran necesario capacitarse e incluirlos en su planificación de clase. En base a los resultados se propone la implementación de una plataforma virtual con integración de Schoology y Herramientas Web 2.0 como estrategia para considerar los estilos de aprendizaje y mejorar el rendimiento académico
- ÍtemAcceso AbiertoVirtualizaciòn y cloud para el aprovechamiento de recursos tecnològicos de entornos educativos de aprendizaje(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación, 2019) Mosquera Quintana, Wilson Edward; Barros Bastidas, CarlosEl propósito del actual proyecto de investigación, busca aclarar la necesidad de la utilización de herramientas de Virtualización y Cloud, para perfeccionar la enseñanza mediante talleres que refuercen, el uso de herramientas tecnológicas entre el estudiante y docente del Instituto Tecnológico Superior “Juan Bautista Aguirre”, Permitiendo una gran mejora en el ambiente educativo tecnológico , mediante esta investigación descriptiva- cualitativa se considera, que actualmente en el instituto los estudiantes y docentes, muestran un desinterés en el uso de dicha herramienta tecnológica para desarrollo de software y por ende mantienen un lento proceso de aprendizaje educativo, el cual se produce por extensas y monótonas clases tradicionales, desmotivando y causando una gran deficiencia en el desempeño profesional, el escaso desconocimiento dentro del instituto de la utilización de la herramienta de Virtualización y Cloud, ocasiona un desaprovechamiento de nuevas técnicas de estudios que son actualmente tendencia tecnología para el desarrollo de aplicativos móviles
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia del uso del sofware libre (openoffice) en el desempeño profesional de los docentes de la escuela de educación básica Pedro Julio Bejarano(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: Facultad De Filosofía,Letras Y Ciencias De La Educación, 2015) Parreño Sánchez, Johana Del Carmen; Barros Bastidas, Carlos Isaacdel software libre openoffice, y de esta manera mejorar el desempeño profesional de los docentes, para poder entender mejor esta relación entre causa y efecto, se ha planteado como objetivo analizar la incidencia del uso del software libre (openoffice), en el desempeño profesional de los docentes, realizando una investigación de campo en la escuela de Educación Básica “Pedro Julio Bejarano”, para diseñar un Software de capacitación sobre el uso del uso del Software Libre (openoffice). Es un trabajo de tipo explorativo, descriptivo y explicativo, con una muestra de 49 estudiantes y 10 docentes de la escuela Pedro Julio Bejarano. Se aplicó encuestas a ambas unidades de observación, concluyéndose que los docentes desconocen el uso del software libre openoffice, por eso sus actividades profesionales docentes se tornan difíciles, por lo que se recomienda que se capacite a los docentes sobre el uso de herramientas tecnológicas que sean útiles para el desarrollo de sus actividades curriculares y extracurriculares.
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia de las estrategias metodológicas utilizadas en la asignatura de química para mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de 1er BGU del Colegio Fiscal Leonidas Ortega Moreira de la ciudad de Guayaquil Provincia del Guayas año 2014(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: Facultad De Filosofía,Letras Y Ciencias De La Educación, 2015) Cedeño Alvarado, Francisco Hilario; Mieles Mieles, Vicente LautaroPrevio un estudio de campo, se concluyó que el presente proyecto tiene como propósito mejorar los niveles de aprendizaje en la asignatura de Química para los estudiantes de 1ro BGU del Colegio Fiscal Leónidas Ortega Moreira, de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, periodo lectivo 2014-2015. Se realizó un estudio completo del problema el cual es la incidencia de las estrategias metodológicas utilizadas en la asignatura de Química del mencionado establecimiento educativo. En el marco teórico se definen las variables del tema de forma detallada; también se encuentra la conceptualización de niveles de aprendizaje acorde a la realidad educativa con fundamentación legal tiene sus cimientos en la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su reglamento. Por ser un proyecto de tipo factible se realizaron investigaciones descriptivas, campo y documental; de la muestra de 218 involucrados, se extrajo una muestra de 192 estudiantes, a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta, impresa en una sencilla encuesta, al igual que a los 24 docentes del área de Química y 3 directivos. Ejecutadas las encuestas y con la ayuda de hojas de cálculo, se inició el procesamiento, análisis y representación gráfica de los resultados obtenidos, para luego continuar con la discusión de resultados y con las respectivas conclusiones y recomendaciones. La propuesta está compuesta: por antecedentes, justificación, síntesis del diagnóstico que muestra la aceptación del proyecto, los aspectos psicológicos, sociológicos, legales e interactivos, beneficiarios del proyecto; la descripción de la propuesta en la cual se dotará del colegio fiscal Leónidas Ortega Moreira una herramienta conformada en un libro interactivo multimedia que beneficiará no solo al personal docente de Química, sino a futuros estudiantes.
- ÍtemAcceso AbiertoInfluencia de los recursos tecnológicos en los aprendizajes de la asignatura de Ciencias Sociales de los estudiantes del segundo año de bachillerato técnico en informatica del Colegio de Bachillerato Dr. José Miguel Garcia Moreno cantón El Guabo periodo 2015-2016(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: Facultad De Filosofía,Letras Y Ciencias De La Educación, 2016) Nieto Granda, Humberto Rafael; Romero Dávila, WilsonLa enseñanza cotidiana ha provocado que la educación tome un giro diferente en lo concerniente al proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales, es por esta razón que en la actualidad se hace imperiosa la necesidad de utilizar Recursos Tecnológicos como un elemento de las estrategias metodológicas, para de esta forma coincidir en gran forma con el auge tecnológico. El propósito fundamental del presente trabajo de investigación es el de mejorar los aprendizajes, proporcionando una Plataforma Tecnológica de estrategias metodológicas, con la finalidad de elevar el nivel de comprensión en rendimiento, se buscará determinar en la realidad actual y las experiencias de los docentes para lograr una visión diagnóstica de la demanda. La investigación se realizó en el Colegio de Bachillerato “Dr. José Miguel García Moreno del cantón El Guabo, provincia de El Oro, la bibliografía utilizada se apoyó en diferentes autores, la metodología aplicada es cualitativa y cuantitativa, lo cual evidenció que la tecnología utilizada adecuadamente como recurso didáctico, permite que los estudiantes del bachillerato técnico en Informática puedan hacer uso de nuevas estrategias metodológicas a través de un entorno virtual administrado por los docentes, obteniendo de esta manera aprendizajes significativos.