Trabajo de Integración Curricular

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 85
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Prototipo de sistema software para la gestión de proformas de ventas de partes y piezas en el Tecnicentro Balboa de la ciudad de Guayaquil.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Software., 2025-02) Campoverde Leiva, Sergio Vicente; Cuenca Ortega, Angel Eduardo
    Tecnicentro Balboa, con mas de 30 años de trayectoria en el sector automotriz de la ciudad de Guayaquil, dedicado a la prestación de servicios de reparaciones y comercialización de repuestos. Sin embargo, carecía de un sistema especializado para la generación y gestión de proformas, lo que dificultaba la optimización de este proceso. Como objetivo del presente proyecto se propuso desarrollar un prototipo de sistema software centralizado para la gestión de proformas de ventas de repuestos y servicios en el Tecnicentro Balboa. Para la implementación del prototipo, se empleó el entorno de desarrollo integrado Visual Studio 2022, lenguaje de programación C# y sistema gestor de base de datos MySQL con el fin de obtener una solucion robusta y escalable. La metodología adoptada fue el modelo en cascada, caracterizado por su enfoque secuencial, en el cual cada fase del desarrollo inicia una vez completada la fase anterior. Este enfoque permite una estructuración rigurosa del proceso, asegurando la definición precisa de requisitos antes de avanzar a las etapas de diseño, implementación y pruebas. El prototipo de sistema software fue desarrollado con éxito y su funcionamiento fue evaluado mediante un riguroso juicio de de expertos, alcanzando un índice de cumplimiento del 87 % lo que garantiza confiabilidad y operatividad conforme a los estándares de calidad establecido. Asi mismo el cliente validó que las funcionalidades implementadas satisfacen plenamente los requerimientos definidos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Prototipo de sistema web para la gestión operativa de la Escuela de Adiestramiento Canino Esadcan, ubicada en Chongón.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Software., 2025-02-27) Villamar Merchan, Angelo Jahir; Plaza Parrales, Melissa Isabel; Mendoza Morán, Verónica
    La Escuela de Adiestramiento Canino Esadcan, ubicada en Chongón, buscaba optimizar sus procesos operativos y mejorar el seguimiento del progreso de los caninos. La gestión manual dificultaba la organización, limitaba la interacción con los clientes y afectaba la calidad del servicio, evidenciando la necesidad de una solución tecnológica. Para abordar este problema, se desarrolló un prototipo de sistema web que centraliza la gestión operativa y envía reportes semanales por correo electrónico a los propietarios, mejorando la comunicación. La investigación se basó en encuestas, entrevistas y análisis documental para definir los requerimientos. Se utilizó la metodología ágil SCRUM, asegurando iteraciones con retroalimentación continua. El sistema, construido con .NET Core en el backend, Angular en el frontend y SQL Server para la gestión de datos, redujo las tareas manuales, optimizó la operatividad y mejoró la interacción con los clientes. Además, estableció bases sólidas para futuras expansiones, permitiendo a Esadcan adaptarse a un mercado en constante evolución.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Prototipo de un Sistema de Recomendación para la asignación docente: comparación de Random Forest y Naive Bayes
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Software., 2025-02) Vargas Cevallos, María Belén; Zuñiga Grijalva, Kayler Italo; Guijarro Rodríguez, Alfonso Aníbal
    La asignación docente en instituciones educativas, es un proceso que puede verse afectado por la falta de herramientas que analicen los indicadores que caracterizan el perfil de los profesores como experiencia, especialización y disponibilidad, para lo cual, se propone un prototipo de sistema de recomendación (SR) que muestre la eficiencia del proceso al comparar los algoritmos Random Forest y Naive Bayes. El objetivo de esta propuesta, búsca desarrollar un SR que optimice la asignación docente, considerando los datos históricos de la distribución horaria, al comparar los algoritmos de clasificación. Para esto, se analizan trabajos previos que abordan la asignación de recursos, considerando los algoritmos de machine learning antes mencionados. En la metodología incremental abordamos en el primer incremento a la recolección de datos de las encuestas, seguido de la creación de la base de datos, entrenamiento de los modelos validándolo con las métricas y finalmente la comparación de estos. Como resultado, se destaca la eficacia de Random Forest, alcanzando una precisión del 97%, mientras que Naive Bayespresentó limitaciones. En conclusión, el SR propuesto proporcionará una solución más precisa y automatizada para la asignación docente.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Desarrollo de un Aplicativo Web mediante el uso de herramientas Open Source para la gestión de ventas empresa Rigard S.A.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Software., 2025-01) Ulloa Espinoza, Steven Gabriel; Baque Erique, Hamilton Xavier; Ramírez Veliz, Ricardo
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar un aplicativo web mediante herramientas Open Source, utilizando la metodología Desarrollo Ágil con enfoque en Scrum, para mejorar la gestión de ventas, la atención al cliente y contribuir con la correcta administración de la empresa Rigard S.A, debido a la necesidad de mejorar su ámbito tecnológico para captar el interés de nuevos clientes, incrementar sus ventas y optimizar sus ganancias; para ello, gracias a estos nuevos mecanismos tecnológicos, las empresas pueden manejar y disponer de gran cantidad de información, reduciendo errores, automatizando tareas y generando mejoras significativas en la calidad de atención. Por lo tanto, este proyecto plantea y presenta el proceso de creación de un sistema web para gestionar los trámites administrativos que se ejecutan en la empresa, se emplearon las herramientas Open Source que permiten el desarrollo confiable para este tipo de aplicativo, obteniendo ventajas tales como: independencia, confiabilidad y flexibilidad. Esta investigación está fundamentada bajo la metodología experimental, con un enfoque cuantitativo y deductivo, además de la metodología ágil, documentada o bibliográfica ya que nos permitirá a través de diversas teorías realizar un estudio fundamentado. Esta información se respaldó con los datos de las encuestas realizadas a ciento veinte y cinco clientes potenciales y a cuatro empleados de la empresa en mención. Mediante el método de comprobación de Pearson se consiguió como resultado una correlación positiva entre las variables de estudio; llegando a la conclusión de que el desarrollo del aplicativo web con herramientas Open Source incide en el rendimiento para la optimización de gestión de ventas, de marketing y servicio al cliente de la empresa Rigard S.A. Por ello, se desarrolló dicho aplicativo para fortalecer y reformar el proceso de compra de clientes potenciales, incrementando sus ventas, mejorando el servicio al cliente y optimizando sus recursos económicos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Prototipo de sistema Web de difusión de eventos y procesos académicos para la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Software., 2025-02) Solis Andrade, Paulo Jesús; Taffur Limones, Kevin Gustavo; Yanza Montalván, Ángela Olivia
    Ante la problemática de la descentralización de la información y todos los problemas que esto significa en la toma de decisiones para los estudiantes, se plantea el presente proyecto en donde se propone el prototipo de sistema web que permita la difusión de eventos y procesos académicos por parte de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, y a su vez, este sirva a los estudiantes para poder obtener información académica focalizada. La solución propuesta involucra el diseño, codificación y pruebas del prototipo de sistema web utilizando las tecnologías Typescript, Python, Django, Angular y PostgreSQL. Se hace uso de las metodologías SCRUM y XP para la gestión del proyecto y la codificación respectivamente. Estas metodologías en conjunto permiten realizar iteraciones constantes en las funcionalidades del proyecto y mantener una retroalimentación constante sobre las necesidades reales para el prototipo de sistema web. El proyecto desarrollado permite a los estudiantes mantenerse informados respecto a la información académica que está específicamente focalizada para su carrera y nivel educativo al momento de ser difundida en el sistema web presentado en este documento. Al tratarse de dos aplicaciones correspondientes al backend y al frontend del sistema, esto permite utilizar este proyecto como una base investigativa con la posibilidad de extenderse al aplicar más funcionalidades y clientes que hagan uso de la API que forma parte del proyecto.