Trabajo de titulación Comercio Exterior
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de las exportaciones de elaborados de cacao ecuatoriano al reino unido desde el 2018 al 2023(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025) Macias Mendoza, Yessenia Paola; Poveda Burgos, Guido HomeroEl estudio se centra en las exportaciones de productos elaborados de cacao ecuatoriano al Reino Unido durante el periodo 2018-2023, identificando desafíos como costos logísticos elevados, exigencias regulatorias y cambios derivados del Brexit, que afectan la competitividad de Ecuador frente a otros mercados productores. Se planteó como objetivo analizar los factores económicos, comerciales y logísticos que influyen en las exportaciones para evaluar su impacto en la competitividad del cacao ecuatoriano. Para ello, se utilizó una metodología mixta que incluyó el análisis cuantitativo de datos de exportación obtenidos de fuentes oficiales y el análisis cualitativo basado en entrevistas a exportadores, distribuidores y representantes del sector, permitió comprender tanto las cifras como las experiencias de los actores clave en relación con las oportunidades y retos del mercado británico. Los resultados reflejan un crecimiento moderado en las exportaciones, pero se identificaron barreras significativas, como la falta de infraestructura eficiente, los altos costos de transporte y la necesidad de certificaciones sostenibles, que limitan la capacidad de expansión en un mercado altamente competitivo. A pesar de esto, el mercado británico muestra una creciente demanda de productos éticos y de alta calidad, lo que representa una oportunidad para los exportadores ecuatorianos. Para fortalecer su presencia, es necesario invertir en certificaciones, optimizar la logística y promover estrategias de diferenciación que resalten la calidad y sostenibilidad del cacao ecuatoriano. Se concluye que las acciones son esenciales para consolidar la posición de Ecuador como proveedor líder en el mercado británico y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades productoras.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis del Impacto del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China en el sector Camaronero(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025-02) Calderón Litardo, Peggy Kiabet; Merelo Calle, Heidi Yelena; Correa Moran, Cristian EstebanLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar los factores que afectan a la producción y competitividad del camarón ecuatoriano para exportación a China antes y después del Tratado de Libre Comercio entre ambos países. La metodología aplicada fue transversal, no experimental, exploratoria, con enfoque cualitativo, además se realizó un análisis estadístico de las exportaciones e importaciones del camarón desde el 2021 al 2024, para así conocer si aumento o disminuyeron las mismas, adicional se realizaron entrevistas anónimas a profesionales del área que laboran en el sector camaronero. Finalmente, los resultados de la investigación demuestran que el TLC ha beneficiado a la economía del país desde el 1 de mayo de 2024 que entró en vigor. Cabe mencionar que los principales beneficios del acuerdo para el Ecuador son: el vínculo comercial y económico, acceso a nuevos mercados de desarrollo y el aumento en las exportaciones del camarón por el arancel que se pagaba, que bajó de 10% a 5% en el presente año.
- ÍtemAcceso AbiertoValor agregado y comercio justo del cacao ecuatoriano y su potencial de exportación hacia el mercado europeo-Suiza(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025-02) Arévalo Muñoz, Christian Eduardo; Quintero Sánchez, Víctor Hugo; Salazar Soledispa, Vicente BernabéLa presente investigación titulada “Valor agregado y comercio justo del cacao ecuatoriano y su potencial de exportación hacia el mercado europeo-Suiza” se realizó con el objetivo general de analizar la relación entre el valor agregado y comercio justo y el potencial de exportación de cacao ecuatoriano hacia el mercado en mención, basándose en las teorías del crecimiento económico y de comercio internacional. Estas teorías establecen los diferentes factores que inciden en la competitividad de los productos exportados y su uso para ingresar a mercados exigentes en temas de calidad y responsabilidad social. Por medio de la aplicación del método descriptivo estableciendo un diseño no experimental y enfoque cuantitativo, se lograron aplicar encuestas a los exportadores del sector cacaotero, obteniendo como resultado que ellos poseen una percepción mayormente positiva en varios aspectos clave del comercio justo. Sin embargo, también se genera una preocupación latente en torno a barreras comerciales que podrían dificultar su acceso a estos mercados, afirmando que, ambas variables tienen una incidencia positiva entre sí.
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia de la pandemia covid-19 en las exportaciones de harina de pescado ecuatoriano hacia china durante el periodo 2019-2023(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024-09) Suarez Salazar Karen Marcela; Ruiz Cevallos Argenys Xavier; Neira Vera, Gabriel de JesúsLa pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto significativo en la economía global, afectando a diversas industrias y cadenas de suministro en todo el mundo. En este sentido, las exportaciones de harina de pescado de Ecuador a China del 2019 al 2023 han experimentado cambios significativos. Este estudio se centra en analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 en las exportaciones de harina de pescado ecuatoriana a China durante este período. Este estudio se llevará a cabo utilizando un enfoque cualitativo. Se recopilarán datos sobre volúmenes y valores de exportación de harina de pescado, así como información sobre precios de mercado, demanda y oferta. Además, se llevarán a cabo entrevistas con actores clave de la industria, incluidos empresarios pesqueros, funcionarios gubernamentales y expertos en comercio internacional. El análisis se centra en identificar los factores que contribuyeron a las fluctuaciones en las exportaciones de harina de pescado ecuatoriana a China durante el período de estudio. Se revisará el impacto económico, comercial y logístico de la pandemia COVID-19 en la industria pesquera del Ecuador, así como las estrategias implementadas por empresas y gobiernos para mitigar estos impactos. Se espera que los resultados obtenidos contribuyan a una comprensión más profunda de la dinámica de las exportaciones de harina de pescado ecuatoriana a China durante el período de estudio y proporcionen información valiosa sobre el desarrollo de políticas y estrategias para el sector pesquero ecuatoriano en el contexto global futuro marcado por la pandemia de COVID-19.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de sostenibilidad del mercado de Estados Unidos para la exportación del aceite esencial de palo santo, años 2019-2023(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024-09) Rosado Murillo Tania Ariana; Villegas Valle, María FernandaEl aceite esencial de palo santo es un producto de gran popularidad debido a sus usos para la cosmética como su uso medicinal, gracias a sus varios beneficios que este ofrece; sin embargo, la pandemia COVID-19 afecto de manera negativa la producción y exportación de este producto. Debido a las restricciones sanitarias y la fluctuación de la demanda internacional; esto hizo que se acentúen las exigencias de los mercados internacionales relacionadas con la sostenibilidad e implementación de prácticas más rigurosas y efectivas para poder mantenerse competitivas frente a otros mercados. Es por eso, que se planteó como objetivo principal determinar las garantías de la sostenibilidad de la exportación de aceite esencial de palo santo con el fin de proponer estrategias que mejoren la sostenibilidad y competitividad en el mercado. La metodología usada está basada en el método cualitativo y cuantitativo para recoger y analizar datos; aplicando un diseño de investigación exploratorio-descriptivo utilizando un método inductivo para examinar la sostenibilidad en el mercado estadounidense para la exportación del aceite esencial de palo santo entre 2019 y 2023. Los resultados obtenidos de este análisis es que las empresas exportadoras deben asegurar la gestión eficiente de los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental y responder adecuadamente a las expectativas de los consumidores que valoran los productos sostenibles.