Tesis - Licenciatura en Contabilidad y Auditoría

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 183
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Análisis de estrategias de gestión de cobranzas para mejorar la liquidez en negocios populares (RIMPE)
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Gómez Cortez, Viviana Jessenia; Palma Vera, Madeline Nathaly; Guevara Toscano, María Elena
    Este proyecto de investigación, va a permitir identificar aquellas estrategias que optimicen la gestión de cobranzas y que ayuden mejorar la liquidez en los negocios populares del régimen Rimpe. La metodología utilizada es de tipo no experimental y transversal, empleando un enfoque mixto y descriptivo para obtener una visión completa del problema. Los resultados revelan que los negocios enfrentan desafíos con la gestión de plazos de pago establecidos por los mismos. Sin embargo, la mayoría de los negocios aplican estrategias de financiamiento y mantienen reservas de efectivo para garantizar la liquidez y la falta de diferenciación. Se concluye que la implementación de las estrategias de gestión de cobranzas propuestas como: política de crédito claro, uso de tecnología avanzada y formación continua del personal involucrado en la cobranza, no solo mejora la eficiencia en el cobro y la liquidez, sino que también potenciará la estabilidad financiera y el crecimiento sostenido de los negocios populares, como DIGITALHEAD.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Asimetría de información en la gestión de inventario y su efecto en la toma de decisiones para la empresa IMBOPARTES S.A.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Constante Mosquera, Milena Scarlet; Morante Guerrero, Melissa Alejandra; Galarraga Tobar, Sophia Bethzabel
    El objetivo general de la investigación es el establecer factores de asimetría de información en la gestión de inventarios que afecta en la toma de decisiones de la empresa Imbopartes S.A. ubicada en la ciudad de Guayaquil y que tiene como actividad principal la intermediación comercial de maquinaria agrícola e industrial, equipos, partes y piezas. La metodología aplicada es un estudio de casos, la población analizada es un conjunto de nueve funcionarios y empleados, las técnicas de recopilación de información son la investigación bibliográfica, encuestas y entrevistas. Los factores de asimetría son: los procesos inadecuados de control de inventarios; en segundo lugar, la debilidad del área de contabilidad; también la inexistencia de un área de control interno de la empresa; a esto se suma una herramienta de gestión empresarial propia de una microempresa y no se condice con una mediana empresa como es la realidad al año 2024.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Sistema Contable de un Gimnasio en el Cantón Milagro
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Cedillo Bayas, Cristina Belén; Salinas Falquez, Silvia Lorena
    El estudio fue realizado en un gimnasio del cantón Milagro, el mismo aborda la problemática de la gestión contable inadecuada, que afecta negativamente la rentabilidad y la capacidad de toma de decisiones estratégicas, se utilizó un enfoque mixto, incluyendo la investigación descriptiva, de campo y documental, se diagnosticaron las deficiencias del sistema contable actual mediante entrevistas, observaciones y análisis documental. Los resultados revelaron que el gimnasio utiliza una hoja de Excel para registrar ingresos y egresos, lo cual es propenso a errores humanos y carece de automatización. Se propuso un software contable avanzado para mejorar la precisión y eficiencia de los registros financieros, e incluye la capacitación del personal y la integración de herramientas tecnológicas adaptadas a las necesidades del gimnasio. La propuesta de estas mejoras permitirá al gimnasio optimizar su gestión financiera, generar informes detallados y tomar decisiones informadas, asegurando así su viabilidad y crecimiento en un mercado competitivo.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    El sistema contable y su impacto en los procesos administrativos contables en la empresa CONTINET
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Chancay Baque, Sheribell Nayeli; Bravo Bravo, Ángel Orlando
    Este estudio investigativo se realizó para analizar como esta estructura la empresa CONTINET, para poder sugerir adecuadamente el mejoramiento del sistema contable, ya que se presentan muchas deficiencias al elaborar y presentar la información financiera requerida y afecta significativamente las decisiones de los dueños de la empresa, se aplicó un diseño no experimental en el que participó el personal que labora en la empresa CONTINET, a las que se les hizo una entrevista con un cuestionario con varias preguntas abiertas. Y los resultados que se obtenidos reflejan que la empresa tiene la necesidad de mejorar su sistema contable y que este ayude a mejorar los procesos administrativos contables. Se concluyó que es indispensable que la empresa automatice de forma eficaz sus actividades contables para obtener resultados oportunos para tomar decisiones.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    La auditoría forense en la gestión de compras de activos: empresa textil de Guayaquil 2024
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Carcelén Alvarado, Kerly Stefania; Franco Oñate, Valeria Thays; Brito Ochoa, María Paulina
    El presente estudio se enfoca en la implementación de un manual de auditoría forense como herramienta de control en la gestión de compras de activos fijos en una empresa textil de Guayaquil. La investigación busca abordar la falta de procedimientos claros y controles internos efectivos que permitan detectar y prevenir fraudes en este sector crítico. Se establecieron tres objetivos específicos: revisar teóricamente la auditoría forense y su aporte a la gestión de compras, definir el procedimiento adecuado de auditoría forense, y especificar procesos de gestión de compras basados en control interno. Para alcanzar estos objetivos, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura sobre auditoría forense, destacando su importancia en la transparencia y precisión de las transacciones financieras. Se definieron protocolos claros y detallados para la ejecución de auditorías forenses, incluyendo el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia y efectividad del proceso. Además, se desarrollaron manuales de procedimientos para cada etapa del proceso de compra de activos fijos, asegurando un control interno riguroso y actualizado. El análisis de los resultados de una encuesta realizada al personal de la empresa reveló una falta significativa de conocimiento y aplicación de auditoría forense, así como riesgos elevados de irregularidades en las compras de activos fijos. Todos los encuestados consideraron positiva la implementación de la auditoría forense y la necesidad de procedimientos específicos.