Proyectos - Educación Física Presencial y Semipresencial

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 268
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Actividades físico-recreativas asistidas por IA para disminuir el sedentarismo en adolescentes de 12 a 15 años
    (Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2024-08-16) Salas Estrella Julio Andrés; Pinargote Castro Michael Antonio
    El presente proyecto tiene como objetivo principal implementar un programa de actividades físico-recreativas asistidas por Inteligencia artificial (IA) para disminuir el sedentarismo entre los adolescentes de 12 a 15 años de la Unidad Educativa Pasionista en Guayaquil. Este estudio surge debido a la preocupación por el bajo nivel de actividad física en los jóvenes, exacerbado por el uso intensivo de dispositivos electrónicos y la falta de actividades físicas diseñadas a necesidad y preferencias de los adolescentes, lo que afecta negativamente su estado físico y bienestar general. Mediante un enfoque de investigación cuantitativo y descriptiva, se recolectaron datos de una población de 30 estudiantes a través del test de Ruffier-Dickson y un cuestionario de capacidades y preferencias de actividad física, para diseñar una intervención adecuada. La propuesta incluye el uso de IA para personalizar y hacer más atractivas las actividades recreativas, motivando a los estudiantes a participar activamente. Los resultados esperados buscan además de mejorar su condición física, fomentar su bienestar general.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Actividades recreativas para el desarrollo de la capacidad coordinativa acoplamiento en niños con discapacidad Psicosocial
    (Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2024-01-30) Cedeño Fajardo Miguel Ángel; Coello Castro María Antonieta
    La investigación se realizó con la finalidad de elaborar una guía de actividades recreativas para el desarrollo de la capacidad coordinativa acoplamiento en los niños con discapacidad psicosocial de la Escuela Leonardo Ramírez Ampuero. La metodología se basó en un estudio de campo con enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo. A la muestra de niños con discapacidad psicosocial y profesor se le aplicó la guía de observación, los resultados evidenciaron que el profesor no aplicaba planificaciones con adaptaciones, y tampoco realizaba actividades recreativas que favorezcan la integración, interacción y sobre todo el desarrollo de la capacidad coordinativa acoplamiento, mientras que en los niños con discapacidad psicosocial se comprobó que no podían adaptarse a movimiento de complejidad que involucre movimientos aislados para luego conseguir un objetivo motriz global, de esta forma se justificó la elaboración de la guía.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Estrategias recreativas para la práctica de voleibol en jóvenes de 15 a 18 años
    (Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2024-02) Merchán Granados Oswaldo Leonel; Piguave Mariscal Magdalena Zoila; Feraud Cañizares Ronald Alberto
    La investigación se realizó con la finalidad de elaborar una guía de estrategias recreativas para mejorar la práctica de voleibol en los jóvenes de 15 a 18 años del Sector Pedro Pablo Gómez de la Provincia de Manabí en el período 2023 – 2024. La metodología se basó en un estudio de campo, con enfoque cuantitativo, la misma es de tipo descriptiva porque se describió cada una de las características del problema que incidieron para que no exista una práctica adecuada de voleibol los instrumentos que se utilizaron fueron la encuesta a los jóvenes y la guía de observación al profesor y jóvenes, cuyos resultados evidenciaron que existía un inadecuado proceso pedagógico y metodológico para la práctica del voleibol específicamente en cada uno de sus fundamentos técnicos. The research was conducted with the purpose of developing a guide of recreational strategies to improve the practice of volleyball in young people between 15 and 18 years old in the Pedro Pablo Gómez Sector of the Province of Manabí in the period 2023 - 2024. The methodology was based on a field study, with a quantitative approach, it is descriptive because each of the characteristics of the problem that influenced the lack of an adequate volleyball practice was described. The instruments that were used were the survey of young people and the guide. of observation of the teacher and young people, whose results showed that there was an inadequate pedagogical and methodological process for the practice of volleyball specifically in each of its technical foundations.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Circuitos motrices para la enseñanza del dribling y el pase en baloncesto
    (Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2024-01-29) Canales Parrales Jean Carlos; Morán Salavarria Oswaldo Jassmany; Charchabal Pérez Danilo
    La investigación se realizó con la finalidad de determinar el nivel del dribling y pase en el baloncesto en los deportistas de 11 a 13 años de la Liga Deportiva Cantonal de Salitre. La metodología se basó en un estudio de campo, con enfoque mixto y de tipo descriptivo no experimental, se aplicó una guía de observación al profesor y un test de errores para los jugadores tanto en dribling como en pase. Los resultados evidenciaron que el entrenador no contaba con un proceso metodológico adecuado para la enseñanza, mientras que en los jugadores el nivel de dominio motriz y técnico fue deficiente, lo cual justificó la elaboración del sistema de circuito motrices para la enseñanza del dribling y pase en los jugadores de baloncesto de 11 a 13 años de la Liga Deportiva Cantonal de Salitre. The research was carried out with the purpose of determining the level of dribbling and passing in basketball in athletes between 11 and 13 years old in the Salitre Cantonal Sports League. The methodology was based on a field study, with a mixed and non-experimental descriptive approach, an observation guide was applied to the teacher and an error test for the players in both dribbling and passing. The results showed that the coach did not have an adequate methodological process for teaching, while the players' level of motor and technical mastery was deficient, which justified the development of the motor circuit system for teaching dribbling and passing in basketball players from 11 to 13 years old from the Salitre Cantonal Sports League.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Actividades físicas de bailoterapia y aeróbicos para mejorar la condición física en habitantes del Cantón Vinces
    (Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2024-01-31) Vera Veliz José María; Romero Ibarra Orlando Patricio
    Se pone a vuestra consideración el presente trabajo de investigación titulado: Actividades físicas de Bailoterapia aeróbica para mejorar el acondicionamiento físico en los habitantes del cantón Vinces. La presente investigación constituye una contribución al mejoramiento de la Condición Física, los hallazgos del presente estudio permitirán reforzar la actitud hacia la fuerza, velocidad, resistencia, coordinación, en las mujeres del cantón Vinces. En este marco situacional se presenta esta investigación, cuyo objetivo es proponer un plan de actividades para mejorar la condición física, lo que va a permitir brindar conclusiones y sugerencias para mejorar la relación en ambas variables. La información se ha estructurado en cuatro capítulos teniendo en cuenta el esquema de investigación sugerido por la universidad. En el capítulo I: planteamiento del problema, se ha considerado la introducción de la investigación. En capitulo II: marco teórico, se registra el marco metodológico. En el capítulo III: de la metodología, se considera las hipótesis, variables, así como el tipo y metodología a emplear. Capítulo IV: En las siguientes partes encontramos Propuesta, las conclusiones, recomendaciones, referencias. This research work entitled: Physical activities of aerobics and dance therapy to improve the physical condition of the inhabitants of the canton Vinces is presented to your consideration. The present research constitutes a contribution to the improvement of Physical Condition, the findings of the present study will allow to reinforce the attitude towards strength, speed, resistance, coordination, in the women of the Vinces canton. This research is presented in this situational framework, the objective of which is to propose an activity plan to improve physical condition, which will make it possible to provide conclusions and suggestions to improve the relationship in both variables. The information has been structured into four chapters taking into account the research scheme suggested by the university. In chapter I: statement of the problem, the introduction of the research has been considered. In chapter II: theoretical framework, the methodological framework is recorded. In chapter III: methodology, the hypotheses, variables, as well as the type and methodology to be used are considered. Chapter IV: In the following parts we find the conclusions, recommendations, references