Proyectos - Biblioteca Histórica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Acceso Abierto
    MACRO Y MICRO CURRÍCULUM ACTUAL DE LAS CARRERAS DE SISTEMAS EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC
    (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, 2015-08) ARELLANO ARCENTALES, ANA MARÍA; ADRIÁN CHOEZ LUIS
    ESTE PROYECTO DE TESIS DESARROLLA UNA PROPUESTA DE REDISEÑO MACROCURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC, A FIN DE RESPONDER CON LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE EXIGE EL REGLAMENTO DE ARMONIZACIÓN DE LA NOMENCLATURA DE TÍTULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADÉMICOS QUE CONFIEREN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR, EMITIDA EN AGOSTO DE 2014 POR EL CES (CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR), CON EL SEGIMIENTO PARA LA CONSECUCIÓN DEL NUEVO MODELO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA, CON EL FIN DE AJUSTARSE A LOS OBJETIVOS DEL PNBV (PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR).
  • Ítem
    Acceso Abierto
    AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA: PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación: Instituto de Post-Grado, 2011-09) REZA SUÁREZ, LILIAN BETTY
    Mi trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio la evaluación del Programa de Maestría: “Planificación, Evaluación y Acreditación de la Educación Superior”, que viene ejecutando el Instituto de Post-grado de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad de Guayaquil, una vez terminado se concluye que, la misma cumple en un 63,45% con los indicadores de calidad del ex –CONEA, que corresponde a fortaleza por consolidar, lo que guarda correspondencia con el comportamiento de los 102 indicadores a lo largo de la investigación. Se entrega como propuesta el diseño de un Plan de Mejoras, para que una vez implementado, el Instituto de Post-Grado tenga mayor cobertura, aceptación y sirva para retroalimentación pedagógica en las nuevas ediciones del programa, en el marco de la vigente Ley Orgánica de la Educación Superior, que dispone la evaluación y acreditación de todas las instituciones del sistema. Los instrumentos aplicados a los informantes de calidad, hasta llegar a la matriz ponderada, son los diseñados por el ente acreditador. Los resultados son presentados en cuadros y gráficos estadísticos, con los análisis respectivos de esta forma se mejora la calidad de la educación superior, beneficiándose docentes, estudiantes y la sociedad.