Tesinas - Odontología
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoImportancia de la higiene bucal en neonatos(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2024-09) Bravo Borja, Josue Francisco; Pinos, PatriciaLa investigación titulada importancia de la higiene bucal en neonatos es de interés social debido a que el bebé debe mantener un cuidado y ser higienizado desde que nace para poder prevenir enfermedades orales a futuro. En la presente investigación se abordaron temas como la enseñanza de la higiene bucal, la transmibilidad de la caries dental, el cepillo dental, mostrando una correcta técnica del cepillado y el uso de otros elementos de limpieza como son los enjuagues bucales y el hilo dental con lo cual se mejorara los hábitos de higiene oral de los niños previniendo así la formación de caries, y acumulación de placa la cual dará como resultado problemas periodontales como la gingivitis. La metodología que se aplicó para la investigación fue de tipo investigativa utilizando plataformas y adquiriendo dicha información en artículos científicos, artículos de revistas, libros, sitios web, etc. La información recolectada determinó que la higiene bucal en nuestros niños es de vital importancia para un crecimiento óptimo y libre de enfermedades bucales. Concluyendo que el factor causante es la falta de conocimientos sobre la higiene dental correcta. Por lo que se recomienda la educación sobre higiene dental, sus consecuencias y tratamientos. Entonces se puede concluir que este estudio permitirá concientizar sobre la necesidad de la educación en la Higienización del bebé.
- ÍtemAcceso AbiertoPrevalencia de fracturas coronarias en pacientes pediátricos(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2024-09) Salvatierra Montalvan, Noelia Lilibeth; Pinos, PatriciaEl objetivo de este estudio es analizar las fracturas coronarias en pacientes pediátricos, como parte fundamental recopilar datos porcentuales de las incidencias más comunes en niños y adolescentes. Las causas más frecuentes de este tipo de tratamiento mediante etiología, los factores predisponentes como la actividad deportiva, violencia, síndrome del niño maltratado, pacientes con discapacidad y accidentes de tráfico. Objetivo: Analizar el estado actual de las fracturas Coronarias en pacientes pediátricos. Materiales y Método: Estudio de revisión bibliográfica con enfoque Cualitativo, exploratoria y retrospectivo de tipo Analítico-Sintético. En donde 34 artículos son usados para esta investigación de los cuales fueron seleccionados de un universo de 50. Conclusiones: Se realizaron avances significativos en el manejo de las fracturas coronarias en pacientes pediátricos, aun existe una necesidad de investigación continua para optimizar los protocolos de tratamiento y mejorar los resultados a largo plazo.
- ÍtemAcceso AbiertoSíndrome de burnout en estudiantes de decimo semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2024-09) Saltos Gaibor, Steven Eduardo; Aroni Caicedo ,Elsa VerónicaEl Síndrome de Burnout considerada una enfermedad de trabajo formada por emociones de experiencias subjetivas, actitudes y comportamientos, influye de forma negativa en las actividades profesionales y las relaciones interpersonales del individuo. El objetivo del presente proyecto fue determinar las causas y los efectos que surgen en aquellos estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología que padecen del Síndrome de Burnout. La metodología empleada fue cuantitativa como cualitativa y de un análisis descriptivo, realizada a una muestra de población finita de 108 estudiantes de décimo semestre de la carrera de odontología, el cual la información que fue recogida mediante el Test de Maslach (MBI) que se tuvo que adaptar a estudiantes y evaluó las subescalas de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en ese orden. Los datos arrojaron información contundente que mediante análisis se determinó altos niveles de Burnout con 46% en niveles medios y 54% en niveles altos, de igual manera en agotamiento emocional, solo el 2% de los estudiantes presentan niveles bajos, el 32% de estudiantes nivel medio, mientras que 66% del grupo niveles altos. En despersonalización, se identificó que el 2% de los encuestados tiene puntuaciones bajas, el 20% niveles medios, mientras que el 78% presenta niveles altos de despersonalización. Por último, en realización personal presentaron que el 3% presenta un nivel alto, seguido del 16% presentan un nivel medio y el 81% del grupo, presentan un nivel bajo de realización personal, concluyendo que existe afectación media y alta en todas las subescalas
- ÍtemAcceso AbiertoXenoinjerto en la regeneración de defectos infraóseos: un análisis comparativo con emdogain y sin emdogain.(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2024-10) Montoya Luna, Jeremy Josué; Errazuriz Carrillo, Odalis Nicole; Gaibor Duran, Angela PaulaLa Regeneración Tisular Guiada (RTG) es una técnica quirúrgica que trata de restaurar el tejido de soporte del diente destruido por la enfermedad periodontal o traumatismos. Se usa una membrana para estabilizar el coágulo sanguíneo y crear un espacio en el que las células procedentes del tejido óseo puedan crecer sin la interferencia de la proliferación de células del tejido blando. El objetivo de este trabajo es medir la eficacia de la regeneración tisular de defectos infraóseos aplicando Xenoinjerto con y sin Emdogain, mediante un análisis clínico y radiográfico de 2 casos clínicos en una paciente que tuvo periodontitis. La metodología que se emplea es cualitativa-cuantitativa, cohorte, longitudinal y exploratoria, por lo que se realiza una investigación conjunta basada en estudios bibliográficos y el análisis comparativo de 2 casos clínico. Resultados: La técnica combinada realizada con Xenoinjerto y Emdogain induce a una regeneración ósea más rápida y relevante que la de Xenoinjerto con membrana en los primeros 2 meses de regeneración ósea. Conclusión: Se determina que la combinación de biomateriales es decisiva a la hora de realizar una cirugía de regeneración ósea, de esto dependerá el éxito de la intervención. Emdogain parece fortalecer el efecto del Xenoinjerto, obteniendo mejores resultados en la formación ósea inicial.
- ÍtemAcceso AbiertoMedición del grosor de la capa híbrida generada por el resin coating y su relación con el grado de microfiltración(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2024-10) Vélez Brito, Erika Andrea; Macio Centeno, JohnLa microfiltración a causa del fallo de la adhesión es uno de los principales problemas que presentan las restauraciones dentales en general. El resin coating o recubrimiento con resina, es un procedimiento que ha logrado mejorar la adhesión, debido a la fuerte capa híbrida que logra formarse al realizar esta técnica. Objetivo general: Aplicar diferente número de capas de resin coating y establecer si esto influye en el grado de microfiltración. Metodología: Se recolectarán un total de 60 piezas dentales humanas extraídas, (molares y premolares) serán divididas en 3 grupos de 20, a cada pieza dental se le realizará una preparación tipo inlay, para luego aplicar la técnica de resin coating. Posteriormente serán sumergidas por completo en un recipiente con azul de metileno por 24 horas. Pasado el tiempo establecido, se realizarán dos cortes longitudinales a cada pieza de aproximadamente 0,5mm de espesor obteniendo una lámina y serán analizadas bajo un microscopio óptico en donde se determinará mediante la observación la relación que tiene el número de capas de resin coating con el grado de microfiltración. Resultados: El número de capas aplicadas no influye en la fuerza de adhesión o microfiltración marginal. Conclusión: Incluir la técnica de recubrimiento de resina nos proporciona una mayor fuerza de adhesión, elevando las probabilidades de que la rehabilitación realizada sea exitosa.