Proyectos - Educadores de Párvulos
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoRecursos lúdicos para fortalecer el aprendizaje en los estudiantes; guía didáctica con recursos lúdicos para docentes.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2025-02) Quintero Quintero, Sintia Yuliza; Mendoza Campelo, CarolinaEl presente trabajo de investigación se basa en la problemática dentro de la institución, que es la falta de recursos lúdicos que incentiven a los estudiantes adquirir conocimientos, el objetivo de esta investigación se basa en fortalecer el proceso áulico, mediante la implementación de recursos lúdicos que contribuyan al mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes, estos elementos servirán como componente esencial para la realización de actividades a niños o niñas entre edades de 3 a 5 años. Considerando las como términos importantes recursos lúdicos y guía didáctica donde aplique metodología analítica ante los problemas comunes como falta de comunicación, carencia de recursos, por ende, la elaboración de una guía didáctica será una gran solución ya permitirá mejorar los métodos comunes aplicados. Dejándonos como conclusión para docentes e institución y estudiantes que el aprendizaje debe ser significativo en la actualidad y que use distintas herramientas que lo logren y como recomendación a este tema hacer hincapié a la búsqueda de información y herramientas que fortalezcan el aprendizaje de manera constante ajustándonos a los cambios que nos presenta la educación. This research work is based on the problem within the institution, which is the lack of playful resources that encourage students to acquire knowledge, the objective of this research is based on strengthening the classroom process, through the implementation of playful resources that contribute to the improvement of learning in students, these elements will serve as an essential component for the implementation of activities for children between the ages of 3 to 5 years. Considering as important terms playful resources and didactic guide where analytical methodology is applied to common problems such as lack of communication, lack of resources, therefore, the development of a didactic guide will be a great solution and will improve the common methods applied. Leaving us as a conclusion for teachers and institution and students that learning should be meaningful nowadays and use different tools to achieve it and as a recommendation to this topic to emphasize the search for information and tools that strengthen learning constantly adjusting to the changes that education presents us.
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategias lúdicas para el desarrollo de la conciencia morfosintáctica en los niños de 4 a 5 años.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofia letras y Ciencias de la Educaciòn, 2025) Godoy Caicedo Brendy María; Garcés Garcés NormaLa información teórica relacionada y que fundamente la necesidad de mejorar la conciencia morfosintáctica mediante la experimentación se podrá comparar entre una muestra pequeña de niños, en este caso de 32 participantes, si se observó o no una mejora significativa luego de implementar las diferentes estrategias, esto, mediante la aplicación de una lista de cotejo que permitirá conocer el nivel de desarrollo del El presente trabajo tiene como finalidad recopilar la información y validar mediante la experimentación las diferentes estrategias lúdicas que debe seguir un docente o cualquier especialista en trastornos del lenguaje, para desarrollar y mejorar la conciencia morfosintáctica en niños de entre 4 y 5 años de edad, quienes están en un límite de edad en el que debería poder articular correctamente las ideas, pudiendo comunicarlas de manera eficiente y comprensible para el receptor. Esto, lo haremos cubriendo tres aristas principales: La narración, la descripción y la articulación correcta de oraciones completas. Esto permitirá que los niños puedan usar los conectores adecuados para cada expresión de tal modo que las ideas se muestren de forma clara. Este trabajo no sólo observará todo el lenguaje antes de la aplicación de las estrategias lúdicas como después de aplicarlas. Al compararlos se podrá analizar el impacto que tienen los métodos que se mostrarán más adelante y se revelará la importancia de generar una guía docente que permita instruir a los niños de esta edad acerca de la importancia de la estructuración correcta de una idea, así como la forma adecuada de comunicarla para que el mensaje pueda llegar con la intención y contextos correctos al receptor The purpose of this work is to collect information and validate through experimentation the different playful strategies that the teacher or any specialist in language disorders must follow, to develop, improve morphosyntactic awareness in children between 4 and 5 years of age., who are in an age limit in which they should be able to correctly articulate ideas, being able to communicate them efficiently and understandably to the receiver. We will do this by covering three main aspects: the narration, the description and the correct articulation of complete sentences. This will allow children to use the appropriate connectors for each expression in such a way that the ideas are shown clearly. This work will not only observe all the theoretical and related information that supports the need to improve morphosyntactic awareness, but also, through experimentation, it will be possible to compare among a small sample of children, in this case 32 participants, whether or not an improvement was demonstrated. Significant after implementing the different strategies, this, through the application of a checklist that will allow knowing the level of language development before the application of the playful strategies as well as after applying them. By comparing them, it will be possible to analyze the impact of the methods that will be shown later and the importance of generating a teaching guide that allows children of this age to be taught about the importance of the correct structuring of an idea, as well as the adequate way of communicating it so that the message can reach the receiver with the correct intention and context.
- ÍtemAcceso AbiertoLiteratura infantil en el desarrollo del pensamiento creativo en niños de 4 a 5 años.(Universidad de Guayaquil: Facultad de Filosofia Letras y Ciencias de la Educaciòn, 2025) Valencia Morales Sandy Anabel; Ayala Cerezo Danna Lace; Irrazabal Bohorquez, Teresita AlexandraEsta investigación, tiene como objetivo demostrar que la literatura infantil permite el desarrollo del pensamiento creativo en niños de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica fiscal Clemencia Coronel de Pincay a través de aportes teóricos de impulsadores literarios, como Jules Verne precursora de la narrativa aventurera y de Jean de la Fontaine, quien sus cuentos tomaba un valor, para luego convertirlo en fábulas, partiendo de estos aportes se consideró la necesidad de encontrar respuestas directas a la problemática, dirigiendo la investigación en técnicas e instrumentos como entrevista a la directora y las encuestas a docentes y representantes legales, las mismas que permitieron analizarlas y buscar alternativas para disminuir el problema, mediante la propuesta de una guía didáctica de actividades literarias con el fin de sumergir a los niños en un mundo mágico, despertando la creatividad, imaginación e interés por la literatura infantil. This research aims to demonstrate that children's literature allows the development of creative thinking in children aged 4 to 5 years at the Clemencia Coronel de Pincay School of Basic Fiscal Education through theoretical contributions from literary promoters, such as Jules Verne, precursor of the adventurous narrative and Jean de la Fontaine, who took on a value in his stories, to later turn it into fables, based on these contributions the need to find direct answers to the problem was considered, directing the investigation into techniques and instruments such as an interview with the director and the surveys of teachers and legal representatives, the same that allowed to analyze them and look for alternatives to reduce the problem, through the proposal of a didactic guide of literary activities in order to immerse children in a magical world, awakening creativity, imagination and interest in children's literature
- ÍtemAcceso AbiertoEl aprendizaje basado en proyectos (abp) en el aprendizaje significativo de los niños de 5 a 6 años(Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofia Letras y Ciencias de la Educaciòn, 2025) Ponce Izquierdo Lisset Azucena; Moran Alvarado MaritzaSe abordó la problemática del bajo nivel de comprensión y participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, utilizando un enfoque metodológico basado en la aplicación del ABP. Para ello, se realizó un estudio descriptivo y cuantitativo en una institución educativa de nivel inicial, en la que se implementaron proyectos didácticos que fomentan la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante observaciones directas, entrevistas a docentes y encuestas a los estudiantes. Los resultados obtenidos evidencian una mejora significativa en el compromiso, el interés y la capacidad de los niños para aplicar conocimientos en situaciones reales. La investigación concluye que el ABP es una estrategia efectiva para promover el aprendizaje significativo en la etapa inicial, favoreciendo la integración de conocimientos y habilidades de manera activa y participativa. Este trabajo tiene implicaciones importantes para la práctica pedagógica, recomendándose su implementación en aulas de educación infantil para potenciar los procesos de aprendizaje. . The problem of the low level of understanding and participation of students in the learning process was addressed using a methodological approach based on the application of PBL. To this end, a descriptive and quantitative study was conducted in an early childhood education institution, where educational projects that foster creativity, problem solving and collaborative work were implemented. Data collection was carried out through direct observations, interviews with teachers and surveys with students. The results obtained show a significant improvement in children's commitment, interest and ability to apply knowledge in real situations. The research concludes that PBL is an effective strategy to promote meaningful learning in the early childhood stage, favoring the integration of knowledge and skills in an active and participatory manner. This work has important implications for pedagogical practice, recommending its implementation in early childhood education classrooms to enhance learning processes
- ÍtemAcceso Abiertola pedagogia del amor en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 5 a 6 años.(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL:Facultad de Filosofia, Letras y Ciencias de la Educación, 2024-11) Vanegas Hurtado,Leydi Magali; Montesdeoca Coello,Francisco JavierEsta investigación exploró la incidencia de la Pedagogía del Amor en un aula de niños de 5 a 6 años. A través de un estudio mixto, se identificó una necesidad de mejorar el ambiente áulico en la Unidad Educativa Particular “Provincia de Galápagos”. Se observó que las estrategias pedagógicas tradicionales limitaban el desarrollo social y emocional de los niños. La investigación concluyó que la Pedagogía del Amor, basada en la afectividad y el respeto mutuo, es fundamental para el desarrollo integral de los niños. Se diseñó una guía de estrategias para docentes que promueve la honestidad, la empatía y la creación de un entorno físico adecuado. Los resultados sugieren que la implementación de estas estrategias puede mejorar significativamente el ambiente áulico y el bienestar emocional de los niños, contribuyendo a un aprendizaje más efectivo y significativo