Maestría en Sanitarias
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoEvaluación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cabecera Cantonal del Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2024-08) Mateo Mena Patricio Javier; Villamar Cárdenas Andrés MarcelEste proyecto tuvo como objetivo evaluar el sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas de la cabecera cantonal de Santa Elena. Se identificaron deficiencias críticas como el incumplimiento de la normativa ambiental en la calidad del efluente, azolvamiento de lagunas, ausencia de mantenimiento y aumento del caudal debido a nuevas conexiones. El estudio propuso la construcción de un nuevo sistema lagunar con módulos paralelos de tratamiento, además de un plan de mantenimiento y monitoreo integral. Estas acciones buscan garantizar un tratamiento eficiente, proteger la salud pública y preservar el entorno natural.
- ÍtemAcceso AbiertoEvaluación del Sistema de Agua Potable del Cantón Marcelino Maridueña, Provincia del Guayas(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2024-08) Fuentes Ramírez Víctor Gabriel; Villamar Cárdenas Andrés MarcelEste proyecto tuvo como objetivo evaluar y mejorar el sistema de agua potable del Cantón Coronel Marcelino Maridueña. Se realizó un diagnóstico exhaustivo de las condiciones actuales, identificando problemas de calidad del agua, como la presencia de hierro y sedimentos, que comprometían su potabilidad y el funcionamiento del sistema. Se evaluaron componentes como la captación, conducción, almacenamiento y distribución del agua, detectando fallas en el sistema y proponiendo soluciones técnicas. El análisis de calidad del agua reveló que, aunque los parámetros cumplían con la normativa ecuatoriana en ciertos momentos, la variabilidad en la calidad afectaba la percepción del agua por parte de los usuarios. Para solucionar estos problemas, se diseñó un tratamiento adecuado que incluye filtración avanzada y desinfección, además de recomendaciones para mejorar las operaciones y el mantenimiento. Finalmente, se propuso un plan de monitoreo continuo para asegurar la calidad del agua a largo plazo.
- ÍtemAcceso AbiertoPropuesta de rediseño de los colectores principales del alcantarillado sanitario y su implementación en el proceso constructivo y operativo en el Sector de la Nueva Prosperina, en el Cantón Guayaquil(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-12) Vásquez Miranda Luis Felipe; Arroyo Orozco Jorge JoséEn el Noroeste de la Ciudad de Guayaquil se encuentra la Cooperativa Nueva Prosperina, donde los habitantes del sector carecen de servicios básicos, agua potable y alcantarillado sanitario. Por tal motivo, el estudio busca proponer un rediseño en colectores principales del sistema de alcantarillado sanitario, cumpliendo las normas, técnicas y especificaciones. Evidenciando las posibles interferencias que se presentarían durante el proceso constructivo y operativo del sistema. El objetivo es actualizar y realizar un levantamiento de información por medio de la topografía para verificar las condiciones del terreno, evidenciar las afectaciones e interferencias que se presenten en los trazados de las redes de los colectores principales y por último realizar una modelación hidráulica, con el fin de generar condiciones de su funcionamiento de los colectores principales con el Software SewerCAD. En conclusión, presentar una propuesta de rediseño de los colectores viables cumpliendo con los parámetros y normas técnicas para su funcionamiento.
- ÍtemAcceso AbiertoPropuesta de rehabilitación del sistema de lagunaje para el tratamiento de aguas residuales domésticas de la Parroquia Rural El Morro, Cantón Guayaquil(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-12) Alcivar Guerrero Xavier Francisco; Chalén Medina JudithLa Parroquia rural El Morro actualmente cuenta con un sistema de lagunaje para el tratamiento las aguas residuales domésticas de dicho sector. El cual, está constituido por una cámara de ingreso para distribuir el caudal de entrada a las dos lagunas facultativas y dos lagunas de maduración existentes, que se conectan entre sí. En tal sentido, esta investigación está enfocada en analizar el estado actual del mencionado sistema de depuración, verificando volúmenes de las lagunas, tiempos de retención, porcentajes de remoción y calidad del efluente de acuerdo al cumplimiento de parámetros establecidos en la tabla 12. Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce, indicado en la Norma de Calidad de Ambiente y Descarga de Efluentes: Recurso Agua. Así mismo, para determinar los componentes de repotenciación para un periodo de retorno de 25 años (año 2048), se aplicó el Método Gloyna mediante la carga orgánica del efluente.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio para el Tratamiento y Aprovechamiento de Lodos de la Planta de Potabilización Convencional del Complejo La Toma, de la Ciudad de Guayaquil.(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-12) Lemus Apolo Wilson Steven; Chalen Medina JudithEl aumento de la población de las grandes ciudades es una realidad problemática que estimula el incremento de la demanda de consumo de agua potable, lo que deriva en mayores captaciones y producciones a través de infraestructuras tales como sistemas de captación, plantas potabilizadoras, redes de distribución, entre otros componentes hidráulicos. El Complejo Rafael Guerrero Valenzuela, comúnmente conocido como “La Toma”, está ubicado en el Km. 26.5 de la vía Daule, Cantón Guayaquil. Esta recibe el agua proveniente del río Daule a través de cuatro estaciones de bombeo, las cuales envían el agua cruda a las plantas potabilizadoras Convencional, Lurgi y 10MCS, para su posterior tratamiento y distribución hacia la ciudad de Guayaquil, incluyendo el desarrollo del área de expansión urbana localizado al noroeste del límite urbano y otros sectores fuera del área urbana.