Proyectos - Administración educativa

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 166
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Incidencia de liderazgo del administrador educativo en el desempeño docente.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2024) Castellanos Ballesteros,Pilar Rossana; lópez Bustos,Omaira Rosa; Rizzo Bajaña, Pedro
    El liderazgo del administrador educativo es un factor clave en el desempeño docente. Los administradores educativos que adoptan un liderazgo efectivo pueden crear un entorno de trabajo positivo y de apoyo que motive a los docentes a dar lo mejor de sí mismos. El presente estudio se centró en examinar la incidencia del liderazgo del administrador educativo en el desempeño docente. El estudio se llevó a cabo en una muestra de 36 docentes de una escuela primaria pública de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Los resultados del estudio mostraron que el liderazgo del administrador educativo tiene un impacto positivo en el desempeño docente. Los docentes que trabajaban en escuelas con administradores educativos que adoptaban un liderazgo efectivo estaban más satisfechos con su trabajo, tenían un mayor sentido de eficacia profesional y percibían que su trabajo tenía un impacto positivo en los estudiantes. En base a los resultados del estudio, se concluye que el liderazgo del administrador educativo es un factor importante que puede contribuir a mejorar el desempeño docente. Los administradores educativos que adoptan un liderazgo efectivo pueden crear un entorno de trabajo que motive a los docentes a dar lo mejor de sí mismos y contribuir al éxito de los estudiantes. The leadership of the educational administrator is a key factor in teacher performance. Educational administrators who adopt effective leadership can create a positive and supportive work environment that motivates teachers to do their best. The present study focused on examining the impact of the educational administrator's leadership on teacher performance. The study was carried out in a sample of 36 teachers from a public primary school in the city of Guayaquil, Ecuador. The results of the study showed that the leadership of the educational administrator has a positive impact on teacher performance. Teachers who worked in schools with educational administrators who adopted effective leadership were more satisfied with their work, had a greater sense of professional efficacy, and perceived that their work had a positive impact on students. Based on the results of the study, it is concluded that the leadership of the educational administrator is an important factor that can contribute to improving teaching performance. Educational administrators who adopt effective leadership can create a work environment that motivates teachers to do their best and contribute to student success
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Impacto del liderazgo directivo en la comunidad educativa. Manual de atención integral.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2024-09) José Vicente, Lima Zambrano; Pavon Brito, Christian Antonio
    El propósito del trabajo de investigación realizado en la Escuela” Milton Reyes Reyes” ubicada en el Cantón Durán, Distrito 24 de la Ciudadela El Recreo, tiene como fin presentar una solución práctica ante la dificultad en la atención a los usuarios de la comunidad educativa de la mencionada institución educativa ya que por medio de encuestas se logró determinar un alto grado de inconformidad con los procesos que se ejecutan por parte del personal docente y directivo en la solución de tramites. Este proyecto trata sobre la necesidad de aplicar correctamente un manual de atención de manera integral a todos los usuarios miembros de la comunidad educativa, que necesiten mantenerse informados conozcan como dirigirse a realizar tramites y se mantengan con una decuada comunicación que los mantenga al corriente de los procesos educativos de sys representados , como parte fundamental e indispensable del cumplimiento de los estándares de calidad de los servicios de educativos a nivel nacional. The purpose of the research work carried out at the “Milton Reyes Reyes” School located in the Durán Canton, District 24 of the Ciudadela El Recreo, is to present a practical solution to the difficulty in providing care to the users of the educational community of the aforementioned educational institution since through surveys it was possible to determine a high degree of dissatisfaction with the processes that are carried out by the teaching and management staff in solving procedures. This project is about the need to correctly apply a care manual in a comprehensive manner to all user members of the educational community, who need to stay informed, know how to carry out procedures and maintain adequate communication that keeps them up to date with the educational processes of sys represented, as a fundamental and indispensable part of compliance with the quality standards of educational services at the national level.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Los procesos de la administración educativa en beneficio de la gestión escolar.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2022-10) Icaza Abad, Iliana Annabelle; Martínez Camba, Orlando Rafael; Garcés Garcés, Norma
    El presente proyecto educativo tiene como objetivo general determinar la importancia de los procesos de la administración educativa en beneficio de la gestión escolar a través de una investigación de campo, la aplicación de entrevista a directivos y encuestas a docentes para el diseño de una guía didáctica para docentes, será aplicado en la en la Unidad Educativa Fiscal “Prócer León de Febres Cordero” de la Zona 8, Distrito 09D06, Provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, para ello se utilizó como técnicas e instrumentos de recolección de datos la entrevista a directivos, encuestas a docentes y padres de familia, con la finalidad de conocer las causas que originan el problema, de sus resultados se obtuvieron como conclusiones que es necesario el diseño de una guía didáctica para lograr que el administrador educativo aplique de forma adecuada los procesos de la administración para lograr una gestión escolar de calidad y calidez.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Rol del administrador educativo en el retorno progresivo a clases
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2022-04) Mite Quimí, Milton Alejandro; Chasi Zurita, Jorge
    El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional aprobó el regreso obligatorio y progresivo a las aulas de clases en el país, con base en la situación epidemiológica y el avance de la vacunación contra el COVID-19. Por ello el administrador educativo tiene una ardua labor en este proceso porque debe tener lista la institución educativa para recibir a docentes, padres de familia y estudiantes. La reapertura de las unidades educativas conlleva la implementación de rutas de actuación y prácticas diferentes a las que existían previo al cierre. Se trata de un nuevo contexto que se irá adecuando en base a los aprendizajes que se vayan adquiriendo a nivel internacional, pero también de acuerdo con la realidad nacional, y particularmente, en el marco de cada comunidad educativa. El retorno a las unidades educativas constituye un desafío en las distintas realidades educativas, urbanas, rurales, pero también para las personas a cargo de liderar el proceso: directores, docentes, personal de apoyo, estudiantes y sus familias, así como también acciones participativas y de generación de procesos efectivos de comunicación y corresponsabilidad con las familias y estudiantes.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La capacitación en el fortalecimiento del desempeño de los educadores de la casa hogar de varones de Guayaquil del MIES
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2015) Salazar Barcia, Wilson Edmundo; Salazar Barcia, Elsa Cecilia; Rodríguez Astudillo, Edith Simona
    La presente investigación cuyo tema se centra en el “Fortalecimiento del desempeño de los educadores de Casa Hogar de Varones de Guayaquil, del MIES en el año 2014”, se da porque existe la necesidad de capacitar a los educadores que están realizando esta función, que tienen una vasta experiencia como docentes, pero que necesitan potenciar su perfil profesional como educadores de acogimiento institucional. En la actualidad, hay muchos niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, desvinculados de su seno familiar; el acogimiento Institucional se constituye en el último recurso legal para proteger a la mencionada población. Así pues, los hogares de acogida, configuran un tipo de recurso social indicado para aquellos niños, niñas y adolescentes que precisan de un contexto de convivencia sustitutivo de la familia. Para cumplir con este propósito es necesario capacitar a los educadores con teorías y propuestas que aportan criterios, prácticas y metodologías como la teoría de la modificabilidad de Reuven Feuerstein y la pedagogía de la cotidianeidad de Paulo Freire. Para poder obtener los resultados realizamos una investigación de campo de carácter descriptivo, para lo cual, efectuamos un diagnóstico sobre la necesidad de la aplicación de talleres que faciliten un mejor desempeño como educadores en el área de acogimiento institucional y así perfilar el rol y funciones del educador tutor sobre el enfoque tradicionalista del maestro escolar de modo que posibilite el desarrollo de competencias en habilidades sociales en los niños y adolescentes de la casa Hogar de varones