Trabajo de Titulación: Núcleo.-Hidráulica
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoRediseño hidráulico de la rápida para el vertedor emergente de la Presa Azúcar, Provincia de Santa Elena(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2024-09) Guacho Quiroz Erick Alexandro; Cevallos Wong Walther LíderEste trabajo de investigación considera el rediseño hidráulico de la rápida para el vertedero emergente de la Presa Azúcar con el propósito de optimizar su eficacia operativa en presencia de eventos extraordinarios. Mediante el uso de ecuaciones de flujo no uniforme se rediseño la rápida del vertedor emergente obteniendo un tirante critico de 0.58m y una velocidad al final del tanque amortiguador de 2.5 m/s, valores representativos con respecto a los obtenidos con el modelo inicial del vertedor emergente que tenía una velocidad de llegada al final del vertedor de 14.14 m/s.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño de un Sistema de Riego por Aspersión para Cacao en la Finca Castillo de la Cooperativa 10 de Enero, Cantón Naranjal, Provincia del Guayas(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-09) Burgos Moyano Renny Rene; Villamar Pionce Pedro Joel; Gustavo Ramirez ZambranoSe Diseñó un Sistema de Riego por Aspersión, que permite aprovechar el recurso hídrico disponible del Cantón Naranjal de manera eficiente en el ámbito agronómico, el agua dotada por la acequia es necesaria en los meses de mayo a diciembre en los cuales la presencia de precipitaciones es sumamente baja. Para la realización del diseño agronómico se implementaron los softwares de computadora Climwat y Cropwat 8.0, estos le permiten al usuario obtener datos reales de los requerimientos del cultivo, en base a datos climatológicos y condiciones ambientales de estaciones meteorológicas de Ecuador. Para el diseño hidráulico se manejó esquemas, gráficos y fórmulas prácticas que permitieron obtener las mínimas pérdidas posibles durante la circulación del agua a través del circuito hidráulico. Como resultado se obtuvo un diseño que cumple con los parámetros necesarios para un óptimo desempeño aprovechando al máximo el recurso hídrico disponible.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño para un sistema de riego por aspersión para el cultivo de cacao ubicado en la Parroquia Chanduy, Provincia de Santa Elena(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2024-09) Yagual Medina Aurora Belén; Calero Rodríguez Katherine Lisette; Rodríguez Santos JosuéEl presente trabajo de titulación se realizó en la parcela de la Familia Villón Leoro, en la Parroquia Chanduy, Provincia de Santa Elena. La investigación comenzó con la recopilación de datos de la estación M175 El Progreso – Playas, utilizando el método de promedio aritmético y correlación lineal. Se calcularon parámetros clave para el diseño agronómico, como la evapotranspiración, intervalo de riego y dosis bruta. La Empresa Pública de Agua (EPA) indicó un caudal mínimo disponible de 0.3615 l/s, suficiente solo en los meses de febrero y marzo. No obstante, el caudal requerido para satisfacer las necesidades del predio es de 4.49 l/s. En consecuencia, el diseño hidráulico se basó en este caudal necesario para garantizar la viabilidad del sistema de riego y la adecuación de los parámetros para el cultivo de cacao.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de Drenaje Pluvial para el Control de Inundaciones en el Km. 53 Vía a la Costa, Recinto San Isidro, Provincia del Guayas(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2025-02) González Castro Andrés Isaac; Herbozo León Jorge EnriqueEl Presente trabajo de investigación se enfoca en realizar un análisis hidrológico e hidráulico para el control de inundaciones en el Recinto San Isidro. Con el uso del Software Arc-Gis se realizó la delimitación de la Cuenca del Estero “La Camarona”, obteniendo sus datos geomorfológicos elevación mínima 12.632 m.s.m y la elevación máxima 2267.368 m.s.m, el área de la cuenca es de 6247.14 Ha, el perímetro de la cuenca es de 132.22 km, con una pendiente media del 4.33%, Además, se utilizó el Software especializado Hec-Hms para el cálculo de caudales máximos, luego se utilizó el Programa especializado Hec-ras para la modelación digital de la cuenca con la cual se determinó que la zona baja del recinto es la propensa a inundaciones por lo cual se recomienda el mejoramiento del área hidráulica junto a la aplicación de diques longitudinales a lo largo de la zona baja del Recinto San Isidro.
- ÍtemAcceso AbiertoPlanteamiento y Alternativa de diseño con propuestas constructivas de Ingeniería Civil, para mitigar los hundimientos frecuentes en la Vía RVE E187, tramo Mira-Mascarilla, ubicada en la Provincia del Carchi(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2025-02) Salazar Toral Kevin Andres; Arreaga Vargas Douglas Ivan; Herbozo León Jorge EnriqueLa vía RVE E187, tramo Mira-Mascarilla, es una arteria fundamental en la Provincia del Carchi, Ecuador. Sin embargo, esta vía enfrenta problemas recurrentes de hundimientos que afectan la transitabilidad y seguridad de los usuarios. Esta tesis busca plantear y diseñar una alternativa de diseño de solución mediante propuestas constructivas de ingeniería civil para mitigar estos hundimientos.