Tesis - Licenciatura en Finanzas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 187
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Evolución financiera de la industria bananera en el Cantón Urdaneta, provincia de los Ríos periodo 2019-2022.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Cajamarca Conforme, Ángel Gabriel; Gómez León, Tiffani Lisbeth; Hidalgo Hidalgo, Washington Aurelio
    El objetivo general de la presentación es analizar la evolución financiera de la industria bananera en el cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos durante el período comprendido entre 2019 y 2022. La metodología se basó en un diseño no experimental, con un nivel de campo y tipos de investigación descriptiva, explicativa y documental. Los resultados se basaron en el análisis de las respuesta de la encuesta aplicada a 29 encargados de las empresas bananeras, los cuales determinaron que tienen claro los conceptos más importantes, desde la parte administrativa hasta la parte operativa; sin embargo, tiene poco conocimiento y destreza en el manejo de indicadores financieros, por lo que la toma de decisiones se basa en los aspectos generales de la contabilidad, como son los estados de ganancias y pérdidas; asimismo, manejar los costos de producción, pero no arriesgan en inversiones de equipos tecnológicos e innovadores, produciendo que el desarrollo de las empresas bananeras sea muy lento. Como conclusión, es importante que estas organizaciones puedan manejar los conceptos y características del análisis financiero, por lo que estas empresas bananeras deben manejar los indicadores financieros más importantes y así poder obtener resultados que sirvan a la hora de tomar las decisiones, disminuyendo la incertidumbre y el riesgo organizacional, transformándose en una cultura organizacional que impulsa la productividad, eficiencia, calidad y sostenibilidad de estas empresas tan importantes para el país.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Políticas de crédito y su afectación en la rentabilidad de las comercializadoras de electrodomésticos, parroquia el recreo
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Paredes Conforme, Naomi Margarita; Zúñiga Mazón, Mariel Guiuliana; Triviño Ibarra, Carlos Gabriel
    En el ecuador el índice de rentabilidad es imponente ya que en cuestión de economía se radica en diferentes factores los cuales pueden afectar o favorecer a un índice elevado del mismo indicador financiero o a su vez puede tener un declive en el mismo. Esto conlleva que el proyecto de tesis tenga un enfoque mixto dado que el estudio se reduce en empresas comercializadoras y su respectiva retroalimentación dentro de cada una de ellas será tomando de factores importantes como indicadores principales de la rentabilidad previamente seleccionados de esa manera podrá dar una amplia evaluación de los resultados la ubicación de estas empresas en el sector del recreó. El aporte de dicha investigación es dentro de las políticas de crédito reconociendo si es rentable para la empresa llevar un control adecuado lo cual ayudará a especialistas en el tema a expandir conocimientos y a las empresas a tener una base donde puedan recurrir al momento que les genere algún tema sobre el tema tratado.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Gestión de recuperación de cuentas por cobrar de empresas que comercializan vehículos automotores en la Av. Juan Tanca Marengo-Guayaquil
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) González Mora, Alexandra Nicolle; Herrera Ruiz, Melanny Samantha; Orellana Intriago, Fernando Rodolfo
    El presente documento aborda la importancia de la gestión de recuperación de cuentas por cobrar en empresas dedicadas a la comercialización de vehículos automotores en la Avenida Juan Tanca Marengo de Guayaquil, Ecuador. Se destaca la necesidad de equilibrar plazos de pago flexibles con una recuperación eficiente para evitar problemas de liquidez. El estudio comprende un análisis detallado de los desafíos específicos que enfrentan estas empresas, como el riesgo de incumplimiento de pagos y la dependencia de financiamiento externo. Se presenta un marco teórico y metodológico para abordar estos desafíos, con referencias a investigaciones anteriores que respaldan la importancia de una gestión eficiente. El objetivo es proporcionar estrategias específicas para mejorar la recuperación de cuentas por cobrar y garantizar la sostenibilidad financiera de las empresas en este competitivo mercado automotor. Al adoptar la implementación de los ratios financieros KPIs propuestos en el sector automotriz, se busca medir y potenciar el rendimiento del sector.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Los beneficios tributarios de los artesanos calificados y su incidencia en la recaudación tributaria en ecuador.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Rivas Rómulo, María José; Zambrano Robalino, Lilibeth Odeth; Vizueta Tomalá, Víctor Hugo
    El presente trabajo de investigación hace referencia a los beneficios tributarios para los artesanos calificados, estos son una estrategia efectiva para fomentar la formalización y mejorar la recaudación fiscal en Ecuador, al mismo tiempo, esta medida puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores y contribuir al desarrollo económico y social del país, el objetivo general es analizar los beneficios tributarios por los artesanos calificados y su incidencia en la recaudación tributaria en el Ecuador en el periodo 2022-2023, En cuanto a la importancia de establecer una metodología, este estudio es de enfoque mixto, tiene los siguientes alcances investigativo expositivo, descriptivo, explicativo, y correlacional, el diseño de esta investigación es no experimental, la técnica de investigación utilizada es la encuesta usa como instrumento de recolección de datos el cuestionario, la población corresponde a un total de 142 artesanos y comerciantes que expenden sus productos en el Mercado Artesanal de Guayaquil, el tipo de muestreo elegido es muestreo probabilístico, se ha elegido para el cálculo del tamaño de la muestra es variable cualitativa 105 unidades muestrales. Como resultado de la encuesta se determinó que el principio de suficiencia recaudatoria no se cumple por el hecho de que existe arrendatarios en el mercado artesanal de Guayaquil existe artesanos que no están regularizados, están trabajando de manera informal esto implica una afectación en la recaudación tributaria ,los beneficios tributarios más conocen y aplican los artesanos calificados del mercado artesanal son: la exoneración de los impuestos al Valor agregado (IVA) en las compras y en las ventas y la exoneración de los impuestos municipales ya que existen tarifas que se pagan obligatoriamente de forma mensual o anual. Se puede concluir que existe un porcentaje elevado de comerciantes que no son artesanos calificados es decir un nivel alto de informalidad y evasión de impuestos por lo tanto esto perjudica a la recaudación fiscal y trae como consecuencia la reducción de los ingresos del estado.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Calidad del servicio financiero electrónico de banca privada y el comportamiento de usuarios, sector Virgen de Monserrate - Guayaquil 2022.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Canto Jiménez, Angie Katiuska; Martillo Arriaga, Bryan Alexander; Castro Salcedo, David Fernando
    El uso de los servicios financieros electrónicos se ha afianzado con el paso del tiempo esto aún más después de la pandemia por Covid-19. Las instituciones bancarias privadas han puesto su mayor esfuerzo en fortalecer este servicio para mantener satisfechos a sus clientes, principalmente focalizados en los factores que influyen en la calidad de dichos servicios electrónicos, como los son la accesibilidad, nivel de confianza, ciberseguridad, servicio al cliente, frecuencia de uso e incluso la permanencia en las plataformas web o aplicación móviles, la satisfacción sobre estos factores se reflejan en las transacciones de tipo monetarias que realizan los usuarios del sector Virgen de Monserrate, donde las transferencias, depósitos, retiros, pagos de servicios básicos y demás, que según el estudio alrededor del 94% de la población las utiliza cotidianamente. En el estudio también se mencionan cuáles son las ventajas y desventajas de hacer uso de los servicios financieros para las personas del sector. El foco de estudio se dio en el sector Virgen de Monserrate de la ciudad de Guayaquil, año 2022, donde se aplicó un cuestionario de tipo cualitativo a las personas mayores de 18 años para obtener la información pertinente para la investigación.