Tesis - Licenciatura en Negocios Internacionales

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 186
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Análisis de la cadena de valor sostenible en la exportación de mango hacia Estados Unidos en el periodo 2020-2023
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Administrativas, 2024-02) Rios Castaño, Ronald Antonio; Velasquez Guerrero, Nathalia Rashell; Jimenez Cercado, Maria Eugenia
    El presente análisis se basa sobre la cadena de valor sostenible en la exportación de mango hacia Estados Unidos 2020 – 2023 dada su importancia económica para Ecuador. El mango, originario de Asia, es uno de los principales productos de exportación no tradicional del país. habiéndose ubicado entre los 10 mayores productores con un 2,2% a nivel mundial. En la región de Latinoamérica, se ubica como el tercer productor con 82.000 toneladas anuales. Siendo su principal comprador EE. UU con un creciente consumo per cápita debido a los beneficios nutricionales del fruto. Su metodología abarcó el enfoque descriptivo no experimental en donde se entrevistó a exportadores y expertos, teniendo como resultado la relevancia de los programas que deben ser incluidos en sus cadenas de valor como el desarrollo comunitario, la capacitación agrícola y proyectos enfocados en la preservación ambiental. Con la finalidad de reducir la brecha de información en temas de sostenibilidad dentro de la industria del mango, así como también mejorar la competitividad dentro del mercado global, se concluye que existe la necesidad de la implementación de prácticas agrícolas sostenibles e incurrir en el cumplimiento de las regulaciones sanitarias impuestas por Estados Unidos u otros países debido a las normas fitosanitarias vigentes.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Análisis de los factores que ocasionan fluctuaciones en los costos de importación de la empresa de aceites lubricantes XYZ de la ciudad de Guayaquil, durante el año 2022.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2023) Urdánigo Quiroz, Pierina Nicole; Velastegui Santos, Gabriela Estefanía; Puente Tituaña, Silvia Paulina
    La empresa de aceites lubricantes XYZ está ubicada en la ciudad de Guayaquil. La misma tiene presencia en Ecuador, República Dominicana, Panamá, Perú y Colombia. El presente proyecto de investigación con el tema “Análisis de los factores que ocasionan fluctuaciones en los costos de importación de la empresa de aceites lubricantes XYZ de la ciudad de Guayaquil, durante el año 2022”, se elaboró con el objetivo de analizar los factores que ocasionan fluctuaciones en los costos de importación de la empresa para lo cual se trabajó con un tipo de investigación documental no experimental con diseño transversal de enfoque cualitativo. La información se obtuvo de una base de datos proporcionada de la empresa y mediante la aplicación de entrevistas a especializados en el área. Al analizar los costos de importación, se determinó que el proveedor que procede de Perú es con quien la empresa mantiene más pedidos de importación en términos FOB. De igual manera, se comprobó que el flete internacional, los gastos locales y el bodegaje son los costos con mayor relevancia y que su fluctuación se debió a factores como los conflictos bélicos, efectos de la pandemia, la falta de un ente regulador que controle el precio de manera internacional y la ineficaz gestión de ciertos terminales portuarios que derivaron a la escasez de turnos para traslado de las mercancías.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Análisis preliminar del impacto de las exportaciones de banano por el conflicto entre Rusia y Ucrania año 2022
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2023) Macias Cevallos, Milena Mayleen; Ponguillo Lanche, Keila Abigail; Rangel Saltos, Johanna Estefanía
    El presente trabajo de titulación tiene como objetivo analizar el impacto que ha tenido las exportaciones de banano ecuatoriano por motivo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia que se desarrolla desde febrero del año 2022. La metodología utilizada en la investigación es el análisis de documentos con información financiera del sector exterior, provenientes de la base de datos del Banco Central del Ecuador, además se realizó una entrevista con el fin de conocer la posición y comentarios de un experto en el tema, la cual fue concedida por el director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE. Los resultados mediante el análisis de documentos demostraron que existe una variación considerable en las exportaciones de banano a Rusia y Ucrania entre el año 2021 y 2022, producto de las sanciones financieras rusas y las invasiones a territorio ucraniano. Adicionalmente, se constató la necesidad de implementar estrategias que aporten al incremento de la competitividad del banano ecuatoriano en el mercado internacional.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Análisis de la cadena de suministros de empresas exportadoras de frutas tropicales de la Ciudad de Guayaquil y su incidencia en la competitividad hacia la Unión Europea
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2023) Lecaro Salazar, Melanie Denisse; Zamora Lajones, Diana Noemi; Flores Torres, Xavier Francisco
    La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer sobre la cadena de suministro, poder investigar si las empresas exportadoras de frutas tropicales ecuatorianas entrevistadas aplican correctamente los procesos y poder analizar cómo esta influye en la competitividad. Se diseñaron estrategias, en lo cual se realizó un estudio pertinente para el cumplimiento de los objetivos de la propuesta. Para este estudio se aplicó un enfoque descriptivo e investigativo con un diseño experimental. Se recolectó información mediante técnicas e instrumentos de investigación como entrevistas, cuestionarios y análisis documental a personas involucradas en la cadena de suministro y en la exportación de las frutas, es decir expertos en el tema. La muestra fue tomada de forma no probabilística por las características que poseen cada una de las compañías previamente investigadas. Dando como resultado que las exportaciones frutas tropicales específicamente de mango a la Unión Europea es relativamente bajo comparado con el banano y la piña, debido a competidores como Brasil y Perú.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Diseño de estrategias de Internacionalización de la avena polaca a Miami en el periodo 2023-2024.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2023) Heredia Ojeda, Kerly Nayeli; Jarrin Toapanta, Maybelin Alexandra; Silva Ortega, Verónica Patricia
    El presente proyecto de investigación se desarrolló partiendo de la falta de internacionalización de la Avena Polaca a Miami, que tiene como objetivo diseñar estrategias para la internacionalización de la misma. Actualmente la globalización, ha llevado a que las pymes amplíen su visión y extiendan sus límites no solo a la demanda local. Motivando a los empresarios ecuatorianos a la búsqueda de nuevos mercados. Para llevar a cabo el estudio se aplicó el método cuantitativo, mediante una encuesta dirigida a los residentes de la ciudad de Miami, para determinar la aceptación del producto, enfocándose en la recolección de datos y el análisis de la información obtenida. Adicionalmente se empleó el método cualitativo en donde se realizó una serie de entrevistas a la empresa Lácteos Gustalac S.A. y otra empresa de la industria, con el fin de conocer su interés en internacionalizarse, su desenvolvimiento y estrategias que llevan a cabo en el mercado local. En el resultado de este proyecto se puede evidenciar que con la información obtenida si existe una gran aceptación del producto Avena Polaca por parte de la comunidad latina del mercado de Miami, pero cabe recalcar que el producto es perecible. Por el cual se evaluaron varias estrategias que pueden ser aplicadas por la empresa en su proyecto de internacionalización.