Proyectos - Publicidad y Mercadotecnia

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 8
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Modelo de un plan publicitario para empresas de autoservicio que estén ubicadas en la gasolinera PRIMAX de la ciudad de Guayaquil. Año 2022-2023.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2023-03) Sánchez Patiño, Christian Enrique; Fuentes Manzaba, Mónica
    El objetivo general de investigación fue el de elaborar el modelo de un plan publicitario para empresas de autoservicio que estén ubicadas en la Gasolinera Primax de la ciudad de Guayaquil. En el problema se indica que el alcance publicitario de la marca LISTO no es suficiente, lo que implica que, al no tener llegada al segmento de consumidores, distorsiona sus bondades de sus productos ante los clientes que pueden beneficiar a las ventas de la organización. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva, para conocer las estrategias que se deberían aplicar en las tiendas LISTO, un cuestionario que se tomó de forma aleatoria a 384 personas, de una población desconocida, la cual obtuvo resultados contundentes y con los que se llegó a la conclusión de que la empresa necesita el uso de redes sociales para promocionar sus productos, también se concluyó que las estrategias publicitarias, indican que los aportes de ellas, llevan a un costo beneficio de 1,3, es decir, por cada dólar invertido en publicidad, existe 30 centavos de ganancia.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Implementación de content marketing como estrategia de posicionamiento de marca. Caso: Monchimport. S.A.S.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2023-03) Oviedo Jiménez, Cristoffer Jesús; Yunga Pérez, Angélica Jacqueline
    La implementación de content marketing es importante para el posicionamiento de una empresa dentro de un mercado en específico ya que por medio de esta estrategia se puede brindar una mejor precepción de la empresa hacia los clientes. En este proyecto de investigación se realizarán estudios que ayudarán a resolver la problemática planteada, utilizando varias herramientas que nos detallarán la información necesaria. Uno de los métodos de investigación que se usaron fue el Focus Group, Entrevistas semi-estructurada y encuestas, cuyos datos arrojados nos permitirá tener claro cuál es la falencia y diseñar el plan estratégico que se implementara dentro de Monchimport SA
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Plan publicitario para mejorar el posicionamiento de los medios digitales y página web de la Fundación Ciudad Mujer.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2023-03) Meza Tenemasa, Josselyn Jacqueline; Litardo Ávila, Mariela Estefanía
    El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un Plan publicitario para mejorar el posicionamiento de los medios digitales y página web de la Fundación Ciudad Mujer. Muchas organizaciones descuidan la importancia de presentar contenido de alto valor en sus medios de difusión, lo que genera una necesidad de atención en este aspecto. La implementación de un plan publicitario y estrategias de posicionamiento permitirán que la marca sea reconocida y se interactúe de manera positiva con el público objetivo, estableciendo así una relación cercana con la marca y consolidando un posicionamiento sólido. El primer objetivo de la investigación es evaluar la gestión de marca y los contenidos que presenta la Fundación Ciudad Mujer en sus distintos medios digitales. Para ello, se emplea una metodología mixta con un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo y de tipo exploratorio. Se concluye que el plan publicitario es de gran importancia y relevancia para la Fundación Ciudad Mujer, ya que le permite mantener una línea gráfica en sus medios digitales y establecer una comunicación y presentación que la diferencia de otras organizaciones. Además, la aplicación de estrategias de contenido digital beneficiará la incorporación de más integrantes a la organización.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Importancia de la práctica de los hábitos alimenticios y sus efectos en el rendimiento escolar de los estudiantes de 7mo año básica.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2013) Ayoví Cabeza, María José; Mariscal Loor, Isabel Cristina; Maridueña Tufiño, María Elena
    La esencia de toda unidad educativa es guiar, enseñar, convivir y proteger a sus estudiantes, por los cual hemos notado que el sistema educativo está cometiendo muchas fallas este sentido y la alimentación es un papel importantísimo en este contexto. Este proyecto lo enfocamos en la necesidad de entender la importancia de la alimentación escolar desde el factor individual, social e institucional; comprendiendo el poco espacio que dan las instituciones nacionales que vigilan a todas las instituciones educativas a esta temática, a pesar de que los índices de desnutrición en unidades educativas, como en los estudiantes que cursan el 7mo. Año de Educación Básica analizamos las diferentes maneras que existen en la alimentación de cada estudiante. Se abordan distintos aspectos para saber cómo se alimentan los estudiantes y el porqué de su bajo rendimiento académico dentro de su contexto escolar sus causas y consecuencias. Con fundamento en el análisis de información recopilada se da un panorama del entorno socio-económico al que afecta y genera en el estudiante ciertos factores determinantes para su mala alimentación. Los resultados apuntan a preguntarnos el por qué las diferencias de alimentación, enseñanza y nutrición existen en cada uno de los hogares, ya que esto nos lleva a replantear acerca del contexto familiar, económico y escolar, así como de la atención brindada de los profesores. Mediante la inclusión de un sistema educativo para fomentar la educación en el ámbito alimenticio y nutricional, los estudiantes aumentaran sus niveles intelectuales, físicos, artísticos, de conducta y de contribuir a crear ambientes apropiados para el desarrollo armónico de las relaciones interpersonales. El estudio pretende ser un instrumento de debate y reflexión, además debemos recordar que la alimentación es uno de los derechos fundamentales de todas las personas, una alimentación adecuada es esencial para llevar una vida sana y activa. Actividades Pedagógicas Entorno familiar Alimentación escolar
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Importancia del Telemarketing en la Cartera de Clientes y la Rentabilidad de una empresa.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2013) Banchón Sánchez, Ana Soledad; Cedeño Morán, Mariuxi Natalia; Martínez Garcìa, Enrique
    Este proyecto se aplicará en la empresa Importhercy S.A, inicio sus labores en Noviembre del 2009, como propiedad del Señor: Alejandro López Vásquez, quién como microempresario y emprendedor, incursiono en el mercado de la Línea, primero como empleado de una empresa dedicada a la misma línea de trabajos corporales, adquirió experiencia en la rama y por iniciativa creó su microempresa, con capital obtenido de su liquidación, préstamos bancarios y ahorros, personales. Cuenta con todos los recursos necesarios para su elaboración y ejecución, los recursos financieros serán por autogestión de sus autoras. Es un tema nuevo y novedoso que permitirá mejorar las ventas para obtener una mayor productividad en la empresa. La presente investigación es factible porque para proceder a ejecutar el proyecto se cuenta con todos los recursos necesarios para su elaboración y aplicación lograr la creación del departamento de tele marketing en la empresa Importhercy S.A de la ciudad de Guayaquil en el año 2013. Dentro de la Investigación Educativa los Proyectos Factibles se definen como la investigación, elaboración, y desarrollo de un modelo operativo viable, cuyo propósito es la búsqueda de solución de problemas y satisfacción de necesidades. En la actualidad representa una de las modalidades de investigación más empleada por los investigadores (docentes y distribuidores), porque constituye una alternativa para elevar propuestas a nivel institucional. Describen los hechos como son observados, a través de tipo de proyecto descriptivo se realizó una observación directa en la que se determinó que no existía un departamento de telemarketing en la empresa Importhercy S.A de la ciudad de Guayaquil en el año 2013. Descriptores: Telemarketing Cartera Departamento de Telemarketing .