El control interno y su efecto en la rentabilidad de la empresa Cerámicas S.A de la Ciudad de Guayaquil durante el año 2014
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Administrativas. Contador Público Autorizado
Resumen
Considerando que el control interno es un tema de discusión por parte de la Gerencia de la empresa Cerámicas S.A. de la ciudad de Guayaquil durante estos dos últimos años, se ha visto la necesidad de realizar el presente trabajo investigativo, con el objetivo de ser útil en la toma de decisiones por parte de gerencia en la búsqueda de salvaguardar sus activos, el cumplimiento eficiente de las operaciones.
El presente tema: “El Control Interno y su efecto en la rentabilidad de la empresa Cerámicas S.A. de la ciudad de Guayaquil durante el año 2014”, ha sido resultado de un análisis previo, puesto que las compras y ventas dos operaciones muy importantes dentro de las actividades comerciales de todo negocio se ha detectado errores que se debe corregir de manera inmediata. El disponer políticas y procedimientos para el control interno, facilita el reconocimiento de las operaciones y de las responsabilidades implícitas en cada proceso, de tal forma que coadyuve no solo a mantener información fiable sino también la optimización de recursos; sin embargo, la sistema de control interno apoyado en procedimientos establecidos, no garantizan la disminución de la totalidad de errores que pueden suscitarse, todo depende de cómo se implante, se evalué y supervise. En el desarrollo de este trabajo investigativo intervinieron el personal de la entidad antes mencionada, que proporcionaron información confidencial con el fin de hallar solución al tema planteado. Es por ello, que considero que este trabajo será de gran utilidad en la búsqueda de posibles soluciones para los procedimientos de compras y ventas.
Descripción
Palabras clave
CONTROL DE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD, SISTEMAS DE CONTROL, ECONOMÍA