Diseño y Estudio técnico del Camino Vecino Entrada al Caserío Dos Mangas hasta el Caserìo San Luìs del Recinto Petrillo del Cantòn Nobol

No hay miniatura disponible
Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Escuela Ingeniería Civil
Resumen
Debido a la importancia para las comunidades del país y dentro del marco de respeto al medio ambiente, la red de carreteras debe ser una infraestructura cuyo trazado, construcción y uso, incorpore criterios ambientales. Ello tendrá como finalidad contar con caminos construidos de manera integrada al ambiente y con mayor durabilidad, para beneficio de la población. Los beneficios socio económicos proporcionados por la construcción de caminos y carreteras, incluyen la confiabilidad del tránsito y su operación bajo todas las condiciones climáticas, la reducción de los costos del transporte el mayor acceso a la atención medica y otros servicios sociales como la educación y el fortalecimiento de las economías locales entre otros. Sin embargo, los nuevos caminos y carreteras pueden producir impacto ambientales negativos. Los impactos de los proyectos de rehabilitación y mantenimiento, aunque usualmente son mas limitados aun pueden ser importantes, no solo para los recursos y sistemas naturales, sino también para el medio ambiente social y cultural.
Descripción
Archivo.pdf
Palabras clave
Diseño Carreteras Rurales Caserío Dos Mangas Caserío San Luis Recinto Petrillo Cantón Nobol.
Citación