Estudio de la autovaloración en hijos de padres separados

No hay miniatura disponible
Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicologicas
Resumen
El trabajo que se presenta pretende resolver el problema: ¿Qué autovaloración tienen los hijos de padres separados del 9 año del Colegio Fiscal Rita Lecumberri? .Teniendo como objetivo general: “Caracterizar la autovaloración de los estudiantes que son hijos de padres separados, del 9 año del Colegio Fiscal Rita Lecumberri.” Con preguntas de investigación: ¿Cómo se analiza el impacto psicológico en los adolescentes que son hijos de padres separados?; ¿ ¿Qué factores influyen en las formas de asumir la separación de los padres por parte de los hijos?, ¿Cómo afecta las distintas esferas de la personalidad en los hijos, la separación de sus padres?, ¿Qué formas de prevención se podrían plantear para que los hijos de padres separados adopten conductas saludables junto con sus familias?, ¿De qué manera han tratado los profesionales la separación de los padres de familia? El método del estudio es cualitativo, el mismo que se fundamenta en cortes metodológicos de principios teóricos sobre la interacción social, a través del cual, los métodos de recolección de datos son cualitativos y no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones familiares, describiendo la separación tal como la experimentan los hijos en la tapa de la adolescencia adolescencia, el tipo de investigación es descriptiva ya que mediante su enfoque explica y describe las características del fenómeno investigado, en éste caso la autovaloración de los adolescentes que son hijos de padres separados; sus formas de afrontamiento de la situación y la asunción de conductas, que dependen de su autovaloración a partir del hecho. Mediante este tipo de investigación, se puede caracterizar la autovaloración de los adolescentes que forman parte del estudio, para lo cual se realizó un trabajo de campo, en el terreno mismo de la investigación, este tipo de investigación es tradicional de las ciencias naturales y de las sociales, como la antropología cultural, y es compatible con la realidad de las prácticas que anteceden su desarrollo. La muestra de estudio fue intencional, conformada por los estudiantes del 9 año del Colegio Fiscal Rita Lecumberri, por ser el grupo con el que venimos trabajando en la práctica pre profesional, cuyas edades van desde 12 hasta 14 años, y por ser de quienes conocemos la realidad desde u poco más de cerca que de otros grupos con los que no hemos venido trabajando, y además por ser la separación de sus padres una problemática generalizada en sus vidas . Se utilizó instrumentos de recolección como: grupo focal, lluvia de ideas y composición. Se obtuvo como resultados: El comportamiento de los progenitores frente a la decisión de separarse, influirá sobre sus hijos en cuanto a la visión y comprensión que tengan sobre la situación, constituyéndose los padres en zona de desarrollo próximo, que resulta de gran valor para el diagnóstico y pronóstico del estado emocional del adolescente frente a su realidad. La construcción de proyectosde vida estructurados en los adolescentes, posteriores a la separación de sus padres; no lo determina la separación como tal, sino el estadio de desarrollo en el que se encuentran, además de sus recursos personológicos. Concluyendo que la autovaloración de los adolescentes es la base sobre la cual se construirá su proyección a futuro
Descripción
Palabras clave
Adolescencia, Autovaloración, Separación, Familia
Citación