Trastornos por déficit de atención en niñas de 5 a 7 años de edad
Cargando...
Fecha
2012
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Facultad de filosofia, letras y ciencias de la Educacion
Resumen
Poseer Trastorno por Déficit de Atención no implica que inevitablemente
tendrá consecuencias en la vida de un sujeto. Ello depende de la
singularidad de la historia individual y del modo particular como cada cual
la comprenda. Por tal motivo es fundamental conocer los síntomas del
cuadro y como se presenta éste en diferentes momentos de la vida.
Recomendamos especialmente utilizar todos los recursos posibles para
confirmar el diagnóstico. Recurrir a exámenes complementarios cuando
hace falta, trabajar en un equipo interdisciplinario para precisar el
diagnóstico y además disponer del tiempo necesario para arribar a una
conclusión diagnóstica lo más certera posible. Una pregunta que
seguramente nos formulamos todos es cuál es entonces el tratamiento
más efectivo una vez que hacemos un diagnóstico preciso. El tratamiento
del Trastorno por Déficit de Atención dependerá en cada caso en
particular de la intensidad de los síntomas, en qué momento de la vida se
encuentra el sujeto, cuál de las áreas de su vida se encuentra más
afectada en ese momento y qué tipo de tratamiento tenemos más
oportunidad de que se cumpla. Los niños con Trastornos por Déficit de
Atención también poseen el encanto de la vitalidad en constante
efervescencia, son inquietos movedizos y divertidos, arriesgados y
espontáneos. Es llamativo el incremento de la aparición de esta
problemática en los tiempos actuales, por tal motivo es necesario que
cada caso sea estudiado con detenimiento. Pero no todo es tan negativo
en el caso del Trastorno por Déficit de Atención ya que también tienen
aspectos positivos quienes padecen este trastorno, porque estos tienen
una tendencia a compensar sus dificultades:
Descripción
PDF
Palabras clave
DÉFICIT DE ATENCIÓN, DIAGNÓSTICO