Influencia del desempleo en la calidad de vida de las familias y sus hijos estudiantes del Centro Educativo Inicial # 31 “Pedro José Huerta” de la ciudad de Guayaquil
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
El desempleo en la ciudad de Guayaquil ha ido en aumento estos últimos
años, esto se debe a que por ser la ciudad más grande e importante del país
recibe la migración de miles de personas del resto del país y esto genera que
aumente el desempleo en la ciudad. Las personas desempleadas y faltas de
oportunidades generan emprendimientos, por lo que decidimos implementar
un proyecto que los oriente a que su emprendimiento no fracase y así puedan
mejorar la calidad de vida de sus familias. Este proyecto piloto lo
desarrollaremos en la ciudad de Guayaquil, con los padres de familia del
Centro Educativo Inicial No 31 Pedro José Huerta pero tiene alcance
nacional, porque está realizado para que cualquier persona que quiera
emprender en un negocio propio lo ejecute en la ciudad de su residencia.
Una de las bases para la implementación de nuestro proyecto son los datos
de la encuesta aplicada a los padres de familia del Centro Educativo, el 40%
de los encuestados no tienen empleos fijos y están dispuestos a emprender un
negocio por su cuenta. La encuesta también demostró que de esas personas
que quieren emprender en un negocio no lo intentan porque no saben por
dónde empezar, que pasos seguir. En los últimos años el gobierno hace todo
lo posible por mejorar el nivel de educación de los niños y jóvenes, se
visualiza un futuro prometedor para ese grupo porque saldrán con mejores y
mayores conocimientos científicos y tecnológicos para enfrentar la vida y sus
retos, y no tendrán problemas en conseguir buenos empleos o liderar sus
propias empresas. Pero sus padres o familiares que no tuvieron la suerte de
educarse de una manera digna y eficiente se quedan relegados a emplearse en
lo que les salga y sin poder llegar a algo mejor, por estos motivos es que se
recurre al emprendimiento particular para poder ganarse la vida de una
manera digna. El emprender un negocio propio y saberlo manejar es lo que
queremos implementar con este proyecto, darles las herramientas necesarias
para que su emprendimiento no se quede en idea en un papel sino que salga a
la luz y tenga todo el éxito que se espera. El presente proyecto social y
económico será del tipo “exploratorio” porque se buscará descubrir las
causas y/o factores que afectan a los padres de familia del Centro Educativo
Inicial No 31 Pedro José Huerta que no tienen un empleo fijo y han pensado
en emprender en un negocio propio pero no lo han llevado a cabo. También
es de tipo explicativo y descriptivo a la vez, ya que se detalla cuáles son las
causas que provocan el desempleo, y todos los riesgos y problemas que
implica estar cesante en nuestro país y cómo les afecta tanto a sus familias y
a la sociedad en general. La metodología que se empleó en el presente
proyecto fue bibliográfica ya que se utilizó información recopilada de libros,
textos, internet, revistas, boletines, folletos entre otros. Y la modalidad de
campo que se utilizó fue la encuesta y la entrevista que fueron necesarias
para el desarrollo de la investigación.
la luz y tenga todo el éxito que se espera. El presente proyecto social y
económico será del tipo “exploratorio” porque se buscará descubrir las
causas y/o factores que afectan a los padres de familia del Centro Educativo
Inicial No 31 Pedro José Huerta que no tienen un empleo fijo y han pensado
en emprender en un negocio propio pero no lo han llevado a cabo. También
es de tipo explicativo y descriptivo a la vez, ya que se detalla cuáles son las
causas que provocan el desempleo, y todos los riesgos y problemas que
implica estar cesante en nuestro país y cómo les afecta tanto a sus familias y
a la sociedad en general. La metodología que se empleó en el presente
proyecto fue bibliográfica ya que se utilizó información recopilada de libros,
textos, internet, revistas, boletines, folletos entre otros. Y la modalidad de
campo que se utilizó fue la encuesta y la entrevista que fueron necesarias
para el desarrollo de la investigación.
Descripción
Palabras clave
DESEMPLEO Y CALIDAD DE VIDA
Citación
Iñiguez Ojeda, P. y Tello Manzur, J. (2014). Influencia del desempleo en la calidad de vida de las familias y sus hijos estudiantes del Centro Educativo Inicial # 31 “Pedro José Huerta” de la ciudad de Guayaquil