La motricidad fina y el aprestamiento a la lectoescritura en los niños de primer año de educación básica del cantón Daule en el año 2012.
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
oda práctica educativa, concebida en un marco que garantícela seguridad afectiva y la evolución del niño, deberá conformar un
proyecto educativo en el que se considere el desarrollo del niño teniendo en cuenta su motricidad y sus afectos, principalmente el placer.
Existe un gran interés actualmente en que los niños alcancen el nivel operatorio muy pronto, incluso precozmente.
Podríamos pensar que está bien, pero a veces nos olvidamos de cuáles son las condiciones fundamentales que permiten al niño acceder a los
estados de conocimiento que implica dicho tipo de pensamiento.
Muchas veces no tenemos en cuenta que el niño es un ser de motricidad y de afectividad que no puede acceder al pensamiento operativo
fácilmente si a la vez no existe un desarrollo armónico corporal y afectivo.
Por eso no es de extrañar que hoy en día se produzcan en los niños bloqueos en el ámbito cognitivos, ello se produce porque se presentan
actividades cognitivas que el niño no es capaz de desarrollar al no estar preparado para ello en la dimensión más profunda de su persona-
motricidad y afectividad.
El niño no tiene una capacidad suficiente de descentración con relación a sus emociones y a sus fantasías que le permitan percibir la realidad
de manera más adecuada.
A partir del momento en el cual el niño sea capaz de realizar análisis a partir de los parámetros de espacio, color, volumen, densidad, longitud,
distancia de manera adecuada y de realizar asociaciones, comparaciones agrupamientos; el niño será capaz de construir el espacio de manera
lógica, entrando así en el pensamiento operatorio(Piaget,1975). Si estos elementos no son considerados el niño se verá limitado, y alguna vez
hasta bloqueado, en su capacidad intelectual como vemos muchas veces en nuestras aulas actualmente.
Es por eso que el educador debe estar actualizado .
Descripción
Palabras clave
MOTRICIDAD FINA, LECTOESCRITURA
Citación
Chávez Ronquillo, A. (2012). La motricidad fina y el aprestamiento a la lectoescritura en los niños de primer año de educación básica del cantón Daule