Influencia de los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar en los niños y niñas de 3 a 4 años.

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
El buen estado nutricional en los niños y niñas es uno de los factores principales que permite un óptimo desarrollo intelectual en la etapa escolar sobre todo por la alta demanda energética que requiere el cerebro humano para garantizar un adecuado funcionamiento; la salud y la respuesta del escolar a los procesos educativos depende de las condiciones nutricionales y psicosociales que el niño trae desde la infancia. Una adecuada ingesta de alimentos en forma sana y equilibrada es decisiva de manera que la absorción de nutrientes en el organismo influye en la calidad de vida de los niños. El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre hábitos alimenticios y rendimiento escolar en los niños y niñas de 3 a 4 años de la Escuela Fiscal “María Teresa Solá de Estrada”. A través de una investigación de campo utilizando un método descriptivo, analítico, se tomó una base de 161 personas entre padres de familia, docentes y directivos recolectando información mediante encuestas, entrevistas, observación, se llegó a la conclusión que la alimentación influye en el rendimiento escolar. Una gran parte de estudiantes tienen bajas calificaciones y un estado nutricional inadecuado, por falta de conocimiento de los representantes legales sobre las vitaminas que contienen los alimentos y las raciones adecuadas de proteínas de acuerdo a la edad del niño, por tal motivo se considera adecuado implementar una guía orientadora sobre los adecuados hábitos alimenticios en los niños y niñas, con la finalidad de dar a conocer a docentes y padres de familia los requerimientos nutricionales de los infantes.
Descripción
Palabras clave
ESTADO NUTRICIONAL, HÁBITOS ALIMENTICIOS, RENDIMIENTO ESCOLAR
Citación
APA