Implementacion De Macro Fibras Sinteticas Como Refuerzo En Hormigón Proyectado Y Moldeado En Reemplazo De Fibras Metálicas A Traves De Un Comportamiento Mecanico.
Cargando...
Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Carrera de Ingeniería Civil
Resumen
Desde la incursión del hombre en el campo de la construcción, este ha buscado innumerables soluciones para la proyección de estructuras o edificaciones destinadas a usos como: vivienda, comercio, centros educativos, entre otros. Un ejemplo es el refuerzo de concreto empleando el uso de fibras, esta fue una de las formas más antigua de reforzamiento de morteros y pasta; las fibras de origen vegetal se han utilizado desde hace 2000 años a.C. Otro tipo de fibra de refuerzo que se utilizaba era la del cabello animal. Para el año de 1950 se desarrolló la fibra de acero, cuyas primeras aplicaciones tuvo su origen entre los años de 1960 y 1970; más tarde para la época de los 90 comienza el uso de las fibras poliméricas. Actualmente gracias a los grandes avances de en tecnología y múltiples pruebas de laboratorio se ha podido evaluar los comportamientos mecánicos de este material polipropileno en conjunto con el hormigón, dando buenos resultados y mejorando su resistencia a la flexión, puesto que el concreto en masa trabaja bien a compresión pero no a flexión, tracción o cortante. Hoy podemos encontrar una gran gama de fibras las cuales fueron estudiadas y clasificadas según la norma Europea- EN-14889-2. , y la Americana ASTM.
Descripción
Archivo.pdf
Palabras clave
IMPLEMENTACION, FIBRAS, SINTETICAS, PROYECTADO