Medicina preventiva en la educación superior de la universidad Península de Santa Elena año 2013

No hay miniatura disponible
Fecha
2012
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
Resumen
La Organización Panamericana de la Salud y la OMS dentro de sus recomendaciones está el fortalecimiento del talento humano, para la prevención de las enfermedades y el fomento y Proción de la Salud.En la Provincia de Santa Elena, funciona desde hace trece años la Universidad Península de Santa Elena, donde se forman cerca de siete mil estudiantes en veintiséis carreras; existiendo la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud conformada por las carreras de Enfermería y Psicología. Entre los elementos esenciales de un sistema de salud basado en atención primaria de salud, a la que corresponde la medicina preventiva, está la formación de Profesionales, que deben poseer los conocimientos y habilidades necesarios y suficientes, para enfrentar el gran reto de prevenir el aumento gradual de la morbilidad, investigando las causas que generan los efectos que diezman la Salud de los Peninsulares y Ecuatorianos, observando las normas éticas, la cultura, la economía, la ecología, etc. La modalidad de investigación de este proyecto es documental y factible. El programa tecnológico, SPSS Programmability Extensión permite utilizar el lenguaje de programación Python para un mejor control de diversos procesos usados en el análisis de la encuesta realizada, para conocer el criterio de los estudiantes de tercer año bachillerato, matriculados en Química y Biología. Con una muestra del 50% y de varios estratos sociales. El 66,3% de los estudiantes tiene tendencia a estudiar alguna carrera de medicina. Además, en la tesis se exponerlos aspectos legales, la epidemiología de morbilidad del Ecuador y de la Provincia de Santa Elena, los criterios Nacionales e Internacionales de Investigadores y de Instituciones Educativas reconocidas en el Mundo, avalan la propuesta.
The Pan American Health Organization and WHO in their recommendations is the strengthening of human talent, for the prevention of disease and promotion of health and Procyon. In the Province of Santa Elena, works for thirteen years at the University of Santa Elena Peninsula, where they form about seven thousand students in twenty-six races, there's Faculty of Social Sciences and Health made by racing Nursing and Psychology. Among the essential elements of a health system based on primary health care, which accounts for preventive medicine, is the training of professionals, who must possess the knowledge and skills necessary and sufficient to address the challenge of preventing the rise gradual disease, investigating the causes of the decimating effects of the Peninsular Health and Ecuadorian observing ethical norms, culture, economy, ecology, etc.. The research method of this documentary project is feasible. The technology program, SPSS Programmability Extension allows using the Python programming language for better control of various processes used in the analysis of the survey, to meet the criteria of high school juniors enrolled in Chemistry and Biology. With a sample of 50% and various social strata 66.3% of students have a tendency to study medical career. Furthermore, the thesis presents the legal aspects, epidemiology of morbidity of Ecuador and the Province of Santa Elena, the criteria of national and international researchers and recognized educational institutions in the world support the proposal.
Descripción
PDF
Palabras clave
MEDICINA PREVENTIVA, CREACION DE CARRERA
Citación