Plan de desarrollo de una vía viva de transportación masiva que contribuya a la disminución de tráfico terrestre, Recuperación de la Ría Guayas y su incidencias en el aparato productivo y de turismo de la Ciudad de Guayaquil

No hay miniatura disponible
Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas
Resumen
El transporte en la ciudad de Guayaquil es uno de los problemas que trascienden a través del tiempo en donde no se da la cobertura necesaria para solucionar el grave problema de servicio y de constantes accidentes y peligro que acontece el viajar en una unidad de transporte público, el sistema de transporte brinda una serie de problema al usuario, desde apretones e incomodidad hasta robos y falta de respeto a todos quienes usan el medio, existe transporte dirigido por entidades gubernamentales y cabildos, además transporte de características privadas que también trascienden en problema varios, sin embargo actualmente lo que se conoce como transporte masivo Metrovía, está incomodando al ciudadano al ser un único medio que transita por los espacios más importantes de la ciudad y las unidades vetustas privadas a sectores suburbanos y en las afuera del perímetro urbano de la ciudad, la ría Guayas es una majestuosa fluyente de aguas, con cómodas riveras desde Pascuales hasta el sector sur de la ciudad, en donde no existirá un tránsito continuo, ni mucho ruido que acarree el constante estrés improductivo que se presenta al trasladarse en una unidad actual de transporte, Con el transporte fluvial se lograra reducir el tráfico en la ciudad, además de las incomodidades de viajar en una unidad de transporte masivo y además existiría un despeje intelectual al disfrutar un viaje y llegar al destino cómodamente, trasladándose por la ría. La metodología aplicada en dicho estudio se refiere a describir cada posible puerto y analizar la posibilidad de desplazar cantidades de usuarios en vez de usar la Metrovía, además de la factibilidad económica de invertir en el presente proyecto condicionando una Van y una TIR efectiva, permitiendo que con el presente proyecto exista una aporte al medio ambiente y a la seguridad y comodidad de los ciudadanos.
Transportation in the city of Guayaquil is one of the problems that transcend through the time, where is not given the necessary coverage to solve the serious problem of service , constant accidents and dangers that happens while traveling in a unit of public transport. Transportation system provides a number of problem users, from grips and discomfort to theft and disrespect for all those who use the medium, there is transport and councils run by governmental entities, also transport of private features that transcend in several problem too, but now what is known as mass transit Metrovía, is bothering the citizen to be a unique medium that passes through the major areas of the city and private dilapidated units suburban sectors and outside the city limits of the city, the Guayas is a majestic river flowing water with comfortable banks from Pascuales to the southern sector of the city, where there exists a continuous traffic, much noise which causes constant unproductive stress that occurs when moving in a current unit transport. The River transport will managed to reduce traffic in the city, plus the discomforts of traveling in a unit mass transit and also will exist an intellectual clearance to enjoy a journey and reach the destination comfortably, moving along the river. The methodology used in this study relates to describe every possible port and analyze the possibility of shifting numbers of users instead of using the Metrovía, besides the economic feasibility of investing in this project conditioning a Van and effective TIR, allowing with this project to exist is a contribution with tourism, the environment, the safety and comfort of citizens.
Descripción
Palabras clave
TRASPORTE FLUVIAL, SEGURIDAD, COMODIDAD, TURISMO
Citación