Estudio y análisis del Alpiste (Phalaris Canariensis) y su aplicación de nuevas propuestas gastronómicas en la ciudad de Guayaquil

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química
Resumen
En el siguiente proyecto de investigación se desea identificar específicamente en el primer capítulo los antecedentes, producción agrícola, beneficios, características, composición nutricional, propiedades, toxicidad y usos gastronómicos del Phalaris Canariensis (alpiste). Por lo consiguiente lo que se trata de lograr, es la aplicación como nueva propuesta gastronómica en la ciudad de Guayaquil. Además, con la información relevante del alpiste se puede mencionar que es una muy buena fuente de energía que proporciona los nutrientes necesarios para el organismo como se lo referencia en la información encontrada en diferentes sitios de interés público y en libros; que además servirá para futuros trabajos de investigación. En el segundo capítulo se realizó entrevistas para conocer el grado de aceptación del alpiste como materia prima, cabe mencionar que existe cierto grado de desconocimiento con respecto a su uso en la gastronomía; también se realizaron pruebas mediante un análisis sensorial que nos permitió saber que a 100° Celsius la bebida del alpiste cambia su estructura liquida a grumosa. En el tercer capítulo se muestran los resultados de las entrevistas, obteniendo que un 90% de los entrevistados, están de acuerdo con implementar el alpiste en nuevas propuestas gastronómicas y en el análisis sensorial el 67% de los expertos, aprueban como preparación favorita las galletas de alpiste de entre los demás platillos. También se debe fomentar el uso del mismo en las preparaciones alimenticias.
Descripción
Pdf
Palabras clave
Alpiste, Pruebas organolépticas, Propuesta gastronómica, Bebida nutricional, Información
Citación