Impacto socioeconómico de las actividades producción agrícola en la comunidad la Bramadora- Manabí

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas
Resumen
La presente investigación propone conocimientos, habilidades en la comercialización de cultivos a los agricultores de la comunidad La Bramadora mediante una capacitación. Como parte de los objetivos planteados se espera conocer la situación actual de la comunidad, para poder definir los conocimientos que se les ofrece a los productores. En base a estos problemas que presenta los agricultores como desperdicio de sus cultivos, falta de venta se define un programa de capacitación para la mejora de la comercialización agrícola. El diseño metodológico del trabajo se desarrolla en base a una investigación explicativa la cual nos permitirá detectar los principales problemáticas y los objetivos que se deben plasmarse para el desarrollo de la propuesta. Mediante un estudio inductivo con elaboración de cuestionarios personales que forman parte del sustento de la presente investigación y desarrollo de la propuesta. La propuesta está plasmada en el capítulo III, en dónde se detallan el conocimiento que obtendrá cada agricultor para luego describir los resultado a corto, mediano y largo plazo que obtendría si se aplica la capacitación que se les ofrece a los productores. La implementación de esta herramienta son puntos claves para una buena comercialización agrícola. Es así que siendo aceptada esta propuesta se proyectará a los agricultores con el fin de que se generen cambios positivos en la producción y recursos para ellos. Como parte final del proyecto se concluye indicando que con la capacitación que se presenta podrán estar en el mercado, ya que sin los conocimientos suficientes no podrán generar los objetivos que cada agricultor se propone; es así que se recomienda el sistema de capacitación principalmente para el mejoramiento de la economía en el Ecuador y de los agricultores ya que tenga una visión futura de llegar a la exportación con productos terminados con sus cultivos y no exista desperdicio de ellos.
The present research proposes knowledge, skills in the commercialization of crops to the farmers of the La Bramadora community through training. As part of the objectives set, it is expected to know the current situation of the community, in order to define the knowledge that is offered to the producers. According to the problems presented by farmers such as crop wastage and lack of sales; A training program is defined to improve agricultural marketing. The methodological design of the work is developed from an explanatory research that will allow us to detect the main problems and the objectives that must be shaped for the development of the proposal. Through an inductive study with elaboration of personal questionnaires that are part of the presentation of the present investigation and development of the proposal. The proposal is presented in chapter III, which details the knowledge that each farmer will obtain and then describes the short, medium and long term results that would be obtained if the training offered to producers is applied. The implementation of this tool are key points for good agricultural marketing. Thus, if this proposal is accepted, it will be projected to farmers in order to generate positive changes in production and resources for them. As a final part of the project, it is concluded that, with the training courses presented, they could participate in the market, since without sufficient knowledge they will not be able to generate the objectives that each farmer proposes; Therefore the training system is recommended mainly to improve the economy in Ecuador and farmers, having a future vision to reach the export with products finished with their crops and without wastage of them.
Descripción
Palabras clave
CAPACITACIÓN, AGRICULTORES, AGRICULTURA, COMERCIALIZACIÓN
Citación
Colecciones