Dimensiones familiares del desarrollo afectivo del niño de primer año de educación general.
Cargando...
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
La familia se encarga de desarrollar la habilidad en el niño
para comunicarse con el mundo que lo rodea por medio de sus
emociones, lo que facilita su interacción con los demás y permite un
vínculo afectivo. Esto regula su comportamiento que será recíproco a las
condiciones que se le presenten. En la edad temprana y en toda la edad
preescolar, las reacciones que resultan de la variabilidad de los
estímulos son susceptibles de ser muy significativas. Los padres de
familia se preocupan por educar a su hijo de la forma más apropiada para
que se comporten bien en la escuela y en la sociedad que frecuenta.
Bajo esta experiencia el niño se comporta ante una situación
inesperada manifestando sus sentimientos. La población debe
estar perfectamente definida en el tiempo y en el espacio, para el
desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuará la medición y la
observación del tema de investigación. El problema adaptación ante las
nuevas situaciones y estímulos, es un proceso que se realiza en el
plano biológico, psicológico y social, al observar La escuela de hoy deben
proveer de toda clase de respuestas del niño que permitan el desarrollo
del aprendizaje, por eso se implementan acciones pedagógicasdidácticas
que reviertan el fenómeno de mala conducta afectiva que
influya en el momento de aprender. El objetivo general es
determinar la influencia de la familia en el desarrollo afectivo de
los niños de Primer año de Educación Básica que tiene como
propuesta la realización de seminarios talleres para los
Representantes Legales. La presente investigación se considera un
proyecto factible, la muestra está formada por docentes y representantes
legales de la escuela Fiscal “Sebastián Cagua Landeta” quienes
colaboran con las encuestas en las que se concluyó con la realización
del seminario taller los representantes legales de la institución podrán
ayudar a los niños en forma permanente en su desarrollo afectivo
y los beneficiarios son la comunidad educativa y los niños.
Descripción
Palabras clave
DIMENSIONES, FAMILIA, AFECTIVIDAD
Citación
APA