La percepción auditiva en el aprendizaje de los niños de 5 a 6 años.
No hay miniatura disponible
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
El proyecto de percepción auditiva en niños de 5 y 6 años está
impulsado no solo a niños con discapacidades auditivas sino también
a niños de educación inicial que en el momento que los docentes
imparten sus clases en las aulas no logran con facilidad que estos
niños tomen especial atención en clase, por lo que requieren una guía
de enseñanza metodológica para que logren el éxito deseado en sus
enseñanzas habituales. Es por eso que se reitera entonces la vital
intervención de los procesos auditivos, aún en la producción del
lenguaje oral, pues si bien el lenguaje hablado se decodifica en
términos articulatorios, se transmite acústicamente. Aunque un
individuo emita un mensaje correctamente articulado desde el punto de
vista sintáctico, semántico y morfológico, si quien resultara receptor
poseyera dificultades perceptuales auditivas o simplemente no esté
habituado a reaccionar ante esos estímulos acústicos no le será
posible reconstruir el mensaje y la intención comunicativa quedará sin
efecto.Ya se ha mencionado la incidencia de la audición en el lenguaje
oral, resta ahora analizar qué ocurre con la percepción del aprendizaje.
Para ello es preciso remitirse a la estrecha relación existente entre
ambas manifestaciones del lenguaje verbal y lenguaje no verbal, como
es el teatro y la música como guía metodológica. Por todo lo
anteriormente expuesto la estimulación de la percepción auditiva se
constituye en un elemento favorecedor el aprendizaje. El desarrollo del
lenguaje, en su manifestación, ciertamente requiere de una estructura
anatomofisiológica apta como condición necesaria, pero no suficiente
para que los seres humanos se conviertan en críticos-conscientes y
lectores-escritores competentes.Tal como se plantea en el Diseño
Curricular del Ecuador a partir del enfoque y de la importancia de
enseñar y aprender Educación Artística, el eje integrador del área es:
construir la identidad mediante experiencias y procesos de percepción,
desarrollo de pensamiento, objetos o acciones artísticas, que
promueven procesos de autoconocimiento, sensibilización al entorno,
e innovación cotidiana.
Descripción
Palabras clave
AUDICIÓN, APRENDIZAJE, LENGUAJE
Citación
APA