Proyectos - Educación Física Presencial y Semipresencial
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoPrograma de ejercicios para el aprendizaje de la recepción del voleibol en estudiantes de 8vo E. G. B(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2023-08-15) Suquillo García, Pablo Daniel; Feraud Cañizares Ronald AlbertoEl propósito de este estudio fue evaluar los principios técnicos del voleibol en los alumnos de octavo año de la Unida d Educativa Dr. Francisco Arízaga Luque de la ciudad de Guayaquil. Se prestó especial atención a la recepción. En el estudio se utilizó un diseño no experimental transaccional descriptivo. 38 alumnos, 3 profesores y 1 director conformaron la muestra del estudio. Es una investigación aplicada exploratoria y descriptiva que incluye trabajo de campo. El instrumento empleado fue una encuesta sobre los fundamentos tecnológicos del voleibol. Para el análisis estadístico se utilizó un análisis porcentual. Resultad os La falta de entusiasmo de los alumnos en la práctica de esta disciplina deportiva, así como su poca destreza en la ejecución de la acción, se puede apreciar en los resultados. Los fundamentos técnicos del voleibol son aplicados inadecuadamente por el 6 5,10 por ciento de los alumnos de la 8ª EGB de la Unidad Educativa Dr. Francisco Arízaga Luque de la ciudad de Guayaquil. Sin embargo, la mayoría de los encuestados considera que el perfeccionamiento de los fundamentos técnicos del voleibol les ayudará a desarrollar su juego y su técnica.
- ÍtemAcceso AbiertoMasaje deportivo para prevenir lesiones en deportistas del equipo de Cheerleaders de la UG(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2023-08-16) Estrada Valarezo, Víctor Daniel; Carrión Zalamea Juan ArturoEl propósito de esta investigación sobre el masaje deportivo y su beneficio en prevenir lesiones en deportistas en edades comprendidas entre 19 y 26 años pertenecientes al equipo de Cheerleaders de la UG en el que se ejecutó un protocolo de masaje apropiado, donde se obtuvo resultados muy satisfactorios. La investigación pretende explicar cómo un deportista puede tener beneficios al realizarse un masaje deportivo en el período de entrenamiento, pre competencia y post competencia. El masaje deportivo es una técnica manual, que permite tratar los tejidos de los deportistas antes y después de la competencia y recuperarlos. El proyecto es factible de ejecutar, se cuenta con la colaboración de las autoridades de la Facultad de Educación Física Deportes y Recreación, así como con la colaboración de 10 deportistas del equipo de cheerleaders que muestran su aceptación al implementar el protocolo para evitar y recuperarse de lesiones musculares.
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategias de gestión en el proceso de clasificación olímpica a Tokio 2020+1(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2022-03-25) Valverde Melendres, Luisa Elizabeth; Cedeño Alejandro Fernando AlfonsoEsta investigación consiste en identificar la gestión en diferentes áreas administrativas y las características de la organización. El objetivo general es analizar la organización en los procesos de gestión para la clasificación a olimpiadas, el objeto de estudio es la búsqueda de procesos sistemáticos para mejorar la Gestión. La metodología corresponde a una investigación de enfoque mixto, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal, un total de 15 deportistas, 2 entrenadores, 2 dirigentes y un patrocinador conformaron la muestra, como técnica de estudio, la encuesta y un cuestionario. Un 65,5% de encuestados calificaron como negativa la gestión deportiva, mientras que el 34,5% la calificó de positiva. Se evaluó de forma cualitativa por una matriz FODA y PEEA donde los resultados denominan a la organización como competitiva, con debilidades en la parte financiera y en el apalancamiento. Se concluye que la planificación estratégica mejoraría la gestión deportiva.
- ÍtemAcceso AbiertoActividad física recreacional en atención a la inclusión en adolescentes con capacidades diferentes(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2023-03-10) Hernández Molina, Raúl Xavier; Cortez Alvarado Luis EnriqueEste trabajo de investigación tiene como objetivo promover una educación inclusiva con atención a la diversidad desde las clases de educación física en estudiantes con capacidades diferentes de la Unidad Educativa Fiscal José Joaquín Pino Ycaza. Se utilizó diseño descriptivo, bibliográfico, de campo, no experimental, basada en un enfoque de investigación mixto, con la correcta articulación de elementos cualitativos y cuantitativos, lo que permitió proponer estrategias pedagógicas basadas en planificaciones micro curriculares y unidades de clases para básica superior las cuales están representadas con el color naranja y bachillerato que lo representa el color turquesa, estas actividades cuentan con las destrezas con criterio de desempeño, indicadores de evaluación, recursos e instrumentos de evaluación para estudiantes que presentan necesidades educativas asociadas a una discapacidad como es la discapacidad intelectual, lo que permitirá una educación inclusiva y atención a la diversidad aportando al desarrollo integral con igualdad de oportunidades.
- ÍtemAcceso AbiertoEjercicios de acondicionamiento físico postoperatorio en personas intervenidas quirúrgicamente de glioblastoma multiforme(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-10-04) Muñoz Castro, Kevin David; Ortega Oyarvide Ricardo ManuelLa atención a los pacientes intervenidos quirúrgicamente por presentar Glioblastoma Multiforme, requiere de un tratamiento multidisciplinario. En relación a lo señalado y considerando la importancia y beneficios de los ejercicios de acondicionamiento físico para ayudar a la recuperación de estos pacientes, el presente trabajo tiene como objetivo: Diseñar un sistema de ejercicios de acondicionamiento físico para el proceso postoperatorio en personas intervenidas quirúrgicamente por presentar Glioblastoma Multiforme. La metodología seguida mantuvo un enfoque mixto, articulándose elementos del diseño cualitativo y cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva, documental, no experimental. La misma estuvo acompañada de métodos teóricos y empírico que unido a las técnicas empleadas, permitieron lograr como principales propuestas: La elaboración de un sistema de ejercicios de acondicionamiento físico compuesto por cuatro fases que favorecen la integración entre todos sus componentes, aportando orientaciones precisas a tener en cuenta durante su aplicación. Finalmente se concluye la importancia, pertinencia y utilidad del tema investigado en función de la mejora de la calidad de vida de estos pacientes, corroborándose los beneficios de la realización de ejercicios de acondicionamiento físicos en los estadios postoperatorios