La neurociencia en los procesos de estimulación en los niños de primera infancia de los centros infantiles del buen vivir del cantón Jujan - Guayas
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
La estimulación temprana o atención temprana infantil es conocer cada paso del
proceso de formación de la estructura cerebral infantil. No depende de la edad
del niño, depende primordialmente de la oportunidad que se le haya dado de
recibir estímulos; los padres son los formadores y propiciadores de su entorno
solo de ellos dependen los frutos que recojan, ya sean satisfacciones por haber
creado un entorno de estímulos sanos y adecuados o de desilusiones por la falta
de dedicación o desinterés. Debe ser integral, es muy común encontrar niños
geniales físicamente (deportistas) pero incapaces de sostener una charla amena
e interesante, al igual que otros, geniales intelectualmente pero incapaces de
coordinar una carrera de 20 mts, la inteligencia debe ser tanto física como
intelectual. Cada etapa necesita de diferentes estímulos que se relacionan
directamente a lo que está sucediendo en el desarrollo individual de cada niño.
Es muy importante respetar este desarrollo individual sin hacer comparaciones o
presionar al niño. El objetivo de la estimulación no es acelerar el desarrollo,
forzando al niño a lograr metas que no está preparado para cumplir, sino el
reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular y presentarle retos y
actividades adecuadas que fortalezcan su autoestima, iniciativa y aprendizaje.
Descripción
PDF
Palabras clave
NEUROCIENCIA, ESTIMULACION, INFANCIA