Trabajo de Titulación: Núcleo.-Generales de Ingeniería

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 406
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Proceso Constructivo de un Food Garden con Contenedores Termoaislados/Locales de Comida Ubicado en la Parroquia San Camilo Perteneciente al Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos.
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-03) Zambrano Solís, Flor Alejandra; Jama Zambrano Alexis Javier
    Los Food Garden son ideas de negocios innovadores que permiten el desarrollo social y económico de las ciudades, especialmente aquellas con un alto potencial turístico, es por ello que la ausencia de construcciones que permitan este se ha vuelto una problemática que puede afectar negativamente a la economía de la ciudad. El presente trabajo de titulación plantea describir cada una de las etapas y actividades, estableciendo los tiempos y verificando la utilización eficiente del presupuesto en la obra “Food Garden con contenedores termoaislados/ locales de comida ubicado en la Parroquia San Camilo de la ciudad de Quevedo” al dar a conocer este proceso constructivo se marca un precedente puesto que este tipo de construcción son una solución eficiente que reduce los costos de edificaciones. Mediante el uso de herramientas como Microsoft Excel y Microsoft Project se obtuvieron como herramientas, cuadros, presupuesto Apus y cronogramas para describir mejor cada proceso.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Diseño de Sistema de Distribución de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la Ciudadela la Victoria, Cantón Lomas de Sargentillo en la Provincia del Guayas.
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-09) Castro Ruiz, Evelyn Morelia; Delgado Ugalde, Jilema Almalia; Almendáriz Rodríguez Christian
    Este proyecto de titulación consiste en diseñar el sistema de alcantarillado sanitario y agua potable de las redes primarias y segundarias en la ciudadela la victoria en el cantón lomas de sargentillo de la provincia del guayas su población actual es de 979 habitantes, la área intervenida no posee los servicios básicos de como alcantarillado sanitario, para descargar el agua utilizan pozos sépticos y dependen del tanquero para que le provee agua a esa población y por ende se va a realizar este proyecto para mejorar la vida de la población. También Se ejecutó un levantamiento topográfico y de acuerdo con estos datos y características del lugar y se realiza el trazado de las redes, se utilizaron las normas ecuatorianas (INEN), donde se consideró la población futura para 20 años, los cálculos se los realizo mediante en el software Excel y los resultados fueron comparados con los programas de SEWERCAD.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Planificación para El Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para La Ciudad De Paccha, Cantón Atahualpa, Provincia de El Oro Aplicando La Metodología de Lean Construction
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-09) Agudo Santistevan, Elizabeth Beatriz; González Morán, Lizbeth Annel; Jama Zambrano Alexis Javier
    El propósito del presente trabajo de titulación es realizar la planificación de un sistema de agua potable ubicado en la Ciudad de Pacha, Cantón Atahualpa implementando la metodología Lean Construction que a través del uso de sus herramientas se requiere mejorar los rendimientos y la productividad en cada partida de la obra, así mismo se realiza el análisis de precios unitarios calculando los recursos como mano de obra, rendimiento y materiales en cada rubro del presupuesto generando ahorro en tiempo y costo del proyecto. Por medio de la herramienta de Sectorización, se divide el proyecto en sectores con cargas equivalentes de trabajo con la finalidad de establecer un flujo continuo laboral. La planificación del proyecto se desarrolló mediante el sistema de Lean Construction, haciendo uso de la programación maestra, programación Look Ahead y programación semanal permitiendo identificar las restricciones, y a su vez liberarlas mediante la asignación de recursos a fin de dar seguimiento y control en la obra.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Diseño de Los Sistemas Hidrosanitarios del Complejo Turístico Samay, Ubicado en la Parroquia Posorja, Cantón Guayaquil.
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-09) Paccha Mendoza, Gonzalo Javier; Villafuerte Cornejo, Roger Zacaria; Villamar Cárdenas Andrés Marcel
    Este trabajo de titulación está enfocado en el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales. Al comprobarse que en el lugar de estudio no existe alcantarillado sanitario, nace la necesidad de una planta de tratamiento de aguas residuales para el complejo turístico Samay, con la finalidad de cumplir con los parámetros permisibles de descarga a efluentes hídricos que rigen en el Ecuador. La planta de tratamiento constará de tres cámaras de tratamiento; Dos cámaras sépticas y una cámara en la cual se alojará el filtro anaeróbio de flujo ascendente, las tres cámaras son de suma importancia porque permite llegar a los objetivos propuestos y asi colaborar con la salud y bienestar de los huéspedes incluso no causando malestar a los vecinos del lugar de estudio, evacuando de manera segura a un efluente hídrico; sobre todo cumpliendo las normas y parámetros para evitar enfermedades, malos olores y contaminación ambiental.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Proceso Constructivo de La Regeneración Urbana del Sector Floresta 1 Ubicado en La Ciudad De Guayaquil.
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-09) Santana Mero, Johnny Dennis; Ordoñez Zúñiga Alfonso
    La elaboración del siguiente trabajo de titulación consiste en dar conocimiento de cómo se puede llevar a cabo la regeneración urbana del sector Floresta 1, se intervendrán 30 calles en esta incluye el parque lineal que estará ubicado en la peatonal N.º 3. Se iniciará con la cuantificación de cada rubro a implementar, los análisis de precio unitarios (APU) de los rubros obtenidos, con estos cálculos se podrá determinar cuánto sería el presupuesto, para estos cálculos se usará MS Excel. También se realizó el cronograma de obra para saber cuánto tiempo nos tomara en culminar el proyecto, para realizar el cronograma se utilizó la herramienta de MS Proyect que a su vez nos ayudó a analizar las rutas críticas que podrían existir. Finalmente, se propone medidas en caso de que la regeneración urbana no inicie en este año 2023.