Aplicación de técnica grafoplástica para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños y niñas de 4 a 5 años.

No hay miniatura disponible
Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
La mayoría de las experiencias visuales no son de la realidad, sino de la imagen de la realidad. Al niño se le da un aprendizaje de lo abstracto a lo concreto, es necesario aprovechar las concepciones que el niño tiene del medio para que se exprese. Hay que convertir las impresiones en expresiones y no se tiene que enseñar a copiar el lenguaje. Hay que saber motivar a los niños. Al realizar la respectiva visita a la institución se encontró la novedad de que los niños realizan pocas actividades que les permitan desarrollar sus habilidades cognitivas como lo la grafoplástica. Al parecer carecen de la variedad materiales que les permitan despertar en ellos el interés de proyectar sus sentimientos y su creatividad al realizar dichas actividades. los docentes desconocen las variedades de técnicas que se utilizan en esta actividad, es necesario que por medio de la grafoplástica a los niños se les estimule para que el desarrollo cognitivo avance de manera progresiva y de mismo modo su motricidad fina. La aplicación de técnicas grafoplástica fortalece en los niños el desarrollo de las habilidades cognitivas formará en ellos el interés de resaltar ante los demás. Se justifica porque está basado no solo para el desarrollo de habilidades cognitivas sino que además entre la base de la grafoplástica debe estar en la creatividad (conocimiento, experimentación, exploración. La metodología se ocupa de la parte operatoria del proceso del conocimiento a ella corresponde: métodos, técnicas, estrategias, actividades como herramientas que intervienen en la realización de la investigación, se conoce a esto como proceso planificado, sistematizado y técnico como el conjunto de mecanismos y procedimientos que se seguirán. Las encuestas fueron elaboradas con la escala de Likert, las preguntas fueron sencillas y de fácil comprensión para los encuestados. La propuesta se justifica al ver que hay niños/niñas que no tienen un adecuado desarrollo de las habilidades cognitivas por que los representantes legales no saben aplicar adecuadas técnicas que les permita explotar su creatividad y dejar volar su imaginación para que puedan trasmitir lo que ellos sienten o piensan por medio de actividades plásticas.
Descripción
Palabras clave
TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS, HABILIDADES COGNITIVAS
Citación
APA