Influencia del pensamiento creativo en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 5 a 6 años de edad.
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
Este proyecto educativo tiene como propósito realizar un estudio profundo
del pensamiento creativo en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de
5 a 6 años de edad del 1er año de Educación Básica de la Institución
Educativa “Hideyo Noguchi” de la Ciudad de Guayaquil Periodo 2015 -
2016 teniendo como meta favorecer al desarrollo cognitivo a través de
actividades creativas y técnicas que son empleadas por los docentes. En
este proyecto se han utilizado varios tipos de métodos entre los cuales se
han considerado los siguientes: científica, exploratoria, analítico,
estadístico, sintético, descriptivo, explicativo, experimental. Todo el
proceso investigativo empieza a través de la recolección de información
de datos mediante una ficha de observación logrando obtener los
resultados esperados, dando a conocer el nivel de desarrollo cognitivo
que posee cada niño y niña. Como conclusión significativa se puede
definir que el pensamiento creativo ayuda a crear y elaborar nuevas y
buenas ideas. Por esta razón los maestros de educación básica deben
tener la obligación de realizar dinámicas, ejercicios de artes plásticas, ya
que esto ayudará y mejorará el enfoque creativo y cognitivo para que en
el futuro puedan adaptarse rápidamente al entorno en que vivimos
logrando resolver los problemas que se presenten en el diario vivir. Los
niños de la Institución Educativa serán los mayores beneficiarios de esta
propuesta educativa, mediante las actividades creativas y prácticas que
emplee el docente desarrollando su creatividad y conozca las distintas
maneras de aprendizaje sirviendo de beneficio en su carrera escolar.
Descripción
Palabras clave
PENSAMIENTO CREATIVO, DESARROLLO COGNITIVO, TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
Citación
APA