Lenguaje icónico para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños de 3 a 4 años.

No hay miniatura disponible
Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
La presente investigación trata sobre el Lenguaje icónico utilizado para desarrollar en los niños las habilidades lingüísticas, evidenciado en el Centro Infantil “Fernando Artieda Miranda”, donde se detectó que existe falencias en el aprendizaje. En los primeros años de estudios es importante la aplicación de este tipo de lenguaje porque por medo de él se transmite las diversas conceptualizaciones y además ayuda a los niños a desarrollar la imaginación y creatividad, es decir permite desarrollar las habilidades cognitivas. También es considerado como una herramienta para el inicio de la lecto-escritura, los niños por medio del lenguaje icónico desarrollan el léxico a través de actividades que realizan.Los aspectos más relevantes de la Fundamentación Teórica es el Lenguaje en los niños, factores y desarrollo lingüísticos, así como la adquisición del lenguaje, los errores y la secuencia de éste, también se sustenta en las fundamentaciones: Pedagógica, Psicológica, Filosófica y Legal. El proyecto tiene una modalidad Factible, con una observación de campo, los tipos de investigación que se utilizaron en esta investigación fueron los descriptivos, bibliográficos. La población de estudio está compuesta por los docentes y representantes legales, la muestra fue no probabilística. El diseño de la Guía fue realizada con estrategias y técnicas activas para que permita que los niños puedan desarrollar las habilidades cognitivas, de tal manera que se les facilite el aprendizaje, los beneficiarios directos de la propuesta son los niños, docentes y padres de familia, la aplicación de la propuesta ayudará a mejorar las habilidades lingüísticas delos estudiantes.
Descripción
Palabras clave
LENGUAJE ICÓNICO, HABILIDADES LINGÜÍSTICAS, GUÍA DIDÁCTICA
Citación
APA