Educación físico-motriz para niños de 1 a 2 años con Síndrome de Down.
Cargando...
Fecha
2014
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
Los niños con Síndrome de Down presentan limitaciones físico
motrices que hacen que se deban someter a un proceso educativo
adaptado con sus particularidades y características especiales para su
inserción en las actividades sociales y que conllevan al mejoramiento de
su calidad de vida.
Se aprecia como regularidad que la problemática se enfoca y aborda
desde concepciones metodológicas que se limitan al estudio de diferentes
aspectos por separado, como por ejemplo: el desarrollo psicomotor, la
educación física adaptada, los conocimientos teóricos, entre otros. En
este sentido, el criterio para encontrar una solución o por lo menos una
aproximación verdaderamente objetiva y científicamente argumentada,
debe basarse en un andamiaje conceptual-metodológico que conciba este
fenómeno como un enfoque integral sistémico, lo que significa que el
modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que
tiene que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino
un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma
integral, lo que debe producir nuevas cualidades con características
diferentes, cuyo resultado sea superior al de los componentes que lo
forman y provocar un salto cualitativo.
Descripción
Palabras clave
SÍNDROME DE DOWN, EDUCACIÓN INICIAL, DESARROLLO FÍSICO-MOTOR
Citación
APA