Proyectos - Licenciatura en Educación Básica
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategias de aprendizaje para el proceso de lectoescritura en estudiantes de 2do grado.(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación, 2023) Montenegro Lòpez, Flor Maria; Astudillo Calderòn, JacquelineEl proceso de enseñanza de lectoescritura en los estudiantes de Segundo año de Educación Básica ha evidenciado un déficit en el desarrollo de competencias lingüísticas debido a la falta de implementación de estrategias de innovadoras de aprendizaje que favorezcan y faciliten su aprendizaje durante el proceso de lectoescritura, lo que dificulta que los niños puedan aprender a leer y escribir simultáneamente. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio de desarrollo de competencias lingüísticas con la aplicación de una guía didáctica con estrategias de aprendizaje para el proceso de lectoescritura de los estudiantes de Segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Ciudad de Belén”, se ha empleado la investigación documental-bibliográfica y la investigación de campo.
- ÍtemAcceso AbiertoLa gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje para los estudiantes de educación básica superior.(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación, 2023) Galarza Solís, Yessenia Alexandra; Torres Castro, Grace Patricia; Morales Gòmez, GonzaloEl presente estudio investigativo se centra en utilizar la gamificación como método educativo fundamental para mejorar proceso de aprendizaje de los estudiantes de básica superior. El trabajo involucró una combinación de investigación bibliográfica, trabajo de campo y descripción. Se emplearon técnicas e instrumentos como entrevistas y encuestas, dirigidas a la autoridad escolar, profesores de la Unidad Educativa. A través de estos métodos se recopiló información valiosa sobre el impacto de la gamificación en el aula como estrategia para crear un entorno de aprendizaje significativo. Mediante diversas actividades didácticas, se busca motivar a los estudiantes y potenciar el proceso de enseñanza. El propósito de la guía didáctica propuesta es describir distintas herramientas de gamificación que faciliten la implementación de enfoques innovadores y creativos que ayuden a los profesores a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, alentando un ambiente de aprendizaje basado en el constructivismo
- ÍtemAcceso AbiertoLas tic como herramienta pedagógica para promover la lectura(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación, 2023) Burgos Plua, Katty Alexandra; Fierro Cruel, Guillermo Francois; Anchundia Gòmez, OscarLa presente investigación pretende determinar la influencia de las TIC como herramienta pedagógica para promover la lectura en los estudiantes de 4to año de la unidad educativa “San Josemaría Escrivá” en el periodo lectivo 2023-2024. Mediante la investigación de campo para el diseño de una guía didáctica para el uso de las herramientas tecnológicas en el área de Lenguaje y Literatura. Contando con un enfoque cuali-cuantitativo, investigaciones bibliográficas, descriptiva, mediante encuestas, entrevistas para obtener y analizar la información más relevante para el estudio. La investigación determina que hay muchas causas que ayudan a promover el desarrollo de la lectura, por lo tanto, se efectúa el diseño de una guía didáctica para el uso de las herramientas tecnológicas en el área de Lenguaje y Literatura, para aportar en el aprendizaje de la lectura de los estudiantes, logrando un impacto positivo en los docentes que les permitirá actuar de forma significativa.
- ÍtemAcceso AbiertoLas tic en el desarrollo de la comprensión lectora en el subnivel básica media,(2023) Aulestia Bajaña, Brittany Yailem; Chávez Mayorga, Kenia Lissette; Barros Bastidas, Carlos IsaacEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar el impacto de las TIC en el desarrollo de la comprensión lectora en la asignatura de lengua y literatura en los estudiantes de quinto año de la Escuela de Educación Básica Particular “Minerva” mediante un enfoque cuali-cuantitativa, basada en el tipo de investigación bibliográfica y de campo, utilizando las técnicas de entrevista y encuesta los cuales con su interpretación y análisis estadístico permitieron saber que los estudiantes poseen falencias en estas habilidades, así mismo se logró conocer que las TIC brindan diversas herramientas educativas que enriquecen el proceso de aprendizaje y aumentan el interés y la participación de los alumnos en la comprensión lectora. Esto condujo a la elaboración de un blog con estrategias didácticas basada en el uso de las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes
- ÍtemAcceso AbiertoLa dramatización en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lengua y literatura en básica media.(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL:Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación., 2023) Molina Dutan, Rossi Lissette; Romero Galarza, Sara Abigail; Vasquez Rojas, Victor HugoEn el contexto de la enseñanza-aprendizaje de lengua y literatura en básica media, se investigó el impacto de la dramatización como estrategia pedagógica, empleando un enfoque metodológico cuali-cuantitativo que incluyó técnicas de observación en el aula para registrar el desempeño y participación de los estudiantes en actividades dramáticas. Asimismo, se aplicaron encuestas a los estudiantes y se realizaron entrevistas con directivos para obtener una visión completa de la implementación de la dramatización en el plan de estudios. El análisis inductivo-deductivo de los datos reveló que la dramatización estimula la creatividad, el interés en la materia y fomenta un ambiente colaborativo en el aula, lo que resulta en una mejora del rendimiento académico de los estudiantes. En consecuencia, la dramatización se posiciona como una efectiva herramienta educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lengua y literatura en básica media.