Prevención de enfermedades infecciosas en pacientes por mal uso de la esterilización

Fecha
2012-06-15
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
Resumen
Cada uno de los que trabajamos para la salud de la comunidad, tenemos siempre un pequeño temor acerca de tratar a aquellos pacientes que lleguen a nuestra consulta y que presenten alguna enfermedad infecto-contagiosa, lo cual podría ser un riesgo no solo para los que trabajamos en la salud oral sino también como causa de un tratamiento pueda esta agravar su estado, por eso es necesario enfocarse en que existen varios factores que determinan la naturaleza y extensión de los procedimientos de control de la infección; no hay manera de establecer si una persona tiene alguna infección por VIH o por otros agentes como Hepatitis B, Mycobacterium tuberculosis entre otros; por lo tanto, se debe tomar medidas adecuadas de rutinas para todos los pacientes así como los procedimientos para prevenir la transmisión de agentes infecciosos. La aplicación y mejoramiento de las normas de asepsia protegen tanto al odontólogo como al personal auxiliar y a los pacientes, brindando seguridad a los pacientes ante las actuales perspectivas de contagio por medio del instrumental dental, teniendo en claro que existen enfermedades infectocontagiosas que necesitan de una fuerte concentración de virus para que sea posible la transmisión, condiciones que no se dan en la saliva, aunque si en la sangre. Por lo tanto, este trabajo que he realizado busco llegar a los odontólogos y otros administradores de la salud para que amplíen sus conocimientos en lo que cabe recalcar que el éxito de un buen tratamiento esta muy enfocado en la excelente limpieza y esterilización tanto de los instrumentales a usar como del espacio que se rodea en la consulta, sin olvidar la protección que es muy necesaria en el especialista ante el paciente a tratar para evitar todo tipo de contaminación.
Each of us who work for the health of the community, we always a little fear about treating patients who arrive our inquiry and submit a contagious disease, which could be a risk not only to those who work in the oral health but also as a result of this treatment can aggravate their condition, therefore it is necessary to focus on several factors determine the nature and extent of control procedures infection, there is no way of determining whether a person has an infection HIV or other agents such as Hepatitis B, Mycobacterium tuberculosis among others , therefore , take appropriate measures routines all patients and procedures to prevent transmission infectious agents . The implementation and improvement of standards of aseptic protect aware dentist and the assistant staff and patients , providing safety patients with current prospects of contagion through dental instruments , taking clear that there are infectious diseases in need of a high concentration of virus to be possible transmission conditions that are not present in the saliva, even if blood . Therefore, this work I have done looking to reach dentists and other health administrators to expand their knowledge in it should be emphasized that the success of a good treatment is very focused on excellent cleaning and sterilization of both the instrumental use and the space that surrounds the query , not to mention the protection is greatly needed in the specialist to the patient to try to avoid contamination.
Descripción
PDF
Palabras clave
OPERATORIA DENTAL, ESTERILIZACION
Citación