Emprendimiento para la exportación de arroz al mercado internacional de Perú, a través de un centro de acopio, por parte de los agricultores del recinto Poza de Cacao del cantón Salitre - provincia del Guayas en el periodo 2015-2016

No hay miniatura disponible
Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Resumen
Para el desarrollo de este proyecto se realizó una investigación de campo, dirigida a los agricultores para conocer su preparación y conocimiento en el cultivo del arroz. Los agricultores necesitan mayor capacitación para poder satisfacer la demanda existente en el mercado local, nacional e internacional en base a esta necesidad hemos propuesto realizar un manual didáctico que ayude a fortalecer ¿el por qué siembro? ¿para qué siembro? Y ¿cómo siembro? En la actualidad existen empresas privadas dedicadas a la importación de insumos agrícolas, y las mismas que les facilita a los agricultores cursos, seminarios de capacitación sobre la importancia del cultivo de su producto. Para el cultivo del arroz se necesita tres factores: el agricultor, la tierra y la producción. Si el terreno es fértil y preparado la producción será excelente y esto será el resultado de los conocimientos que el agricultor ponga en práctica. Es por eso que es importante que los agricultores estén en continua formación para fortalecer y adquirir nuevos conocimientos sobre el mantenimiento del cultivo del arroz, que le permita conocer nuevas estrategias de comercialización como la implementación de un centro de acopio que garantice la calidad del producto a exportarse y las nuevas formas de financiamiento
For the development of this project, a field research was carried out, directed at farmers to know their preparation and knowledge in rice cultivation. Farmers need more training to be able to satisfy the existing demand in the local, national and international market. Based on this need, we have proposed to make a didactic manual that helps strengthen why I sow? Why do I sow? And how do I sow? Currently there are private companies dedicated to the importation of agricultural inputs, and the same that provides farmers with courses, training seminars on the importance of growing their product. For rice cultivation three factors are needed: the farmer, the land and the production. If the land is fertile and prepared, the production will be excellent and this will be the result of the knowledge that the farmer puts into practice. That is why it is important that farmers are in continuous training to strengthen and acquire new knowledge about the maintenance of rice cultivation, which allows you to learn new marketing strategies such as the implementation of a collection center that guarantees the quality of the product. exported and new forms of financing
Descripción
PDF
Palabras clave
EMPRENDIMIENTO, EXPORTACION, DISEÑO DE UN MANUAL
Citación