Resistencia adhesiva de los sistemas de quinta generación y autograbable
No hay miniatura disponible
Fecha
2013-06-21
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
Resumen
El propósito del presente estudio es determinar de qué manera influye la resistencia adhesiva de los sistemas de quinta generación y autograbable en las restauraciones de resina directa.
De esta manera poder reconocer la técnica adhesiva ideal para los trabajos clínicos, identificar la técnica adhesiva que ofrece mayor rapidez de trabajo, evaluar la técnica que ofrece y garantice mayor longevidad para la restauración, analizar si la resistencia adhesiva que presentan los sistemas de quinta generación y autograbable son igual de efectivas tanto en esmalte como en dentina.
Brindando información y exponiendo propuestas de trabajo de manera compacta, sobre biomaterial de adhesión dental para restauraciones de resina por el método directo y también acerca de las propiedades de los adhesivos de quinta generación y autograbable, lo cual es necesario para evaluar si existen diferencias significativas en la resistencia adhesiva de restauraciones de resina directas. Lo que podrá servir como referencia para que el estudiante y/o profesional odontólogo forme criterios propios sobre la utilización de los distintos tipos de sistemas adhesivos.
La adhesión dental es un mecanismo que mantiene unido el diente y la restauración y la tendencia actual del desarrollo de la odontología adhesiva basa en la simplificación de las técnicas y pasos ofreciendo mayor eficacia, rapidez y de aplicación más sencilla, fórmulas químicas nuevas y mejoradas, y también baja sensibilidad post-operatoria.
A través del tiempo se ha presentado un avance en el desarrollo tecnológico de los sistemas adhesivos. En dicha evolución se ha pasado del uso de sistemas que requieren la práctica de múltiples pasos, a sistemas que en la práctica clínica requieren de una sola aplicación. Se
2
debe tener en cuenta que el adhesivo a seleccionar debe en primera instancia, lograr una unión fuerte y permanente a esmalte y dentina; con esta fuerza se va a obtener una resistencia óptima a las fuerzas generadas por la masticación y se disminuye la microfiltración. Además debe presentar biocompatibilidad, resistencia a la contracción de polimerización y a las fuerzas de contracción y expansión ejercidas por los diversos materiales restauradores.
El propósito del presente estudio es determinar de qué manera influye la resistencia adhesiva de los sistemas de quinta generación y autograbable en las restauraciones de resina directa. De esta manera poder reconocer la técnica adhesiva ideal para los trabajos clínicos, identificar la técnica adhesiva que ofrece mayor rapidez de trabajo, evaluar la técnica que ofrece y garantice mayor longevidad para la restauración, analizar si la resistencia adhesiva que presentan los sistemas de quinta generación y autograbable son igual de efectivas tanto en esmalte como en dentina. Brindando información y exponiendo propuestas de trabajo de manera compacta, sobre biomaterial de adhesión dental para restauraciones de resina por el método directo y también acerca de las propiedades de los adhesivos de quinta generación y autograbable, lo cual es necesario para evaluar si existen diferencias significativas en la resistencia adhesiva de restauraciones de resina directas. Lo que podrá servir como referencia para que el estudiante y/o profesional odontólogo forme criterios propios sobre la utilización de los distintos tipos de sistemas adhesivos. La adhesión dental es un mecanismo que mantiene unido el diente y la restauración y la tendencia actual del desarrollo de la odontología adhesiva basa en la simplificación de las técnicas y pasos ofreciendo mayor eficacia, rapidez y de aplicación más sencilla, fórmulas químicas nuevas y mejoradas, y también baja sensibilidad post-operatoria. A través del tiempo se ha presentado un avance en el desarrollo tecnológico de los sistemas adhesivos. En dicha evolución se ha pasado del uso de sistemas que requieren la práctica de múltiples pasos, a sistemas que en la práctica clínica requieren de una sola aplicación. Se 2 debe tener en cuenta que el adhesivo a seleccionar debe en primera instancia, lograr una unión fuerte y permanente a esmalte y dentina; con esta fuerza se va a obtener una resistencia óptima a las fuerzas generadas por la masticación y se disminuye la microfiltración. Además debe presentar biocompatibilidad, resistencia a la contracción de polimerización y a las fuerzas de contracción y expansión ejercidas por los diversos materiales restauradores.
El propósito del presente estudio es determinar de qué manera influye la resistencia adhesiva de los sistemas de quinta generación y autograbable en las restauraciones de resina directa. De esta manera poder reconocer la técnica adhesiva ideal para los trabajos clínicos, identificar la técnica adhesiva que ofrece mayor rapidez de trabajo, evaluar la técnica que ofrece y garantice mayor longevidad para la restauración, analizar si la resistencia adhesiva que presentan los sistemas de quinta generación y autograbable son igual de efectivas tanto en esmalte como en dentina. Brindando información y exponiendo propuestas de trabajo de manera compacta, sobre biomaterial de adhesión dental para restauraciones de resina por el método directo y también acerca de las propiedades de los adhesivos de quinta generación y autograbable, lo cual es necesario para evaluar si existen diferencias significativas en la resistencia adhesiva de restauraciones de resina directas. Lo que podrá servir como referencia para que el estudiante y/o profesional odontólogo forme criterios propios sobre la utilización de los distintos tipos de sistemas adhesivos. La adhesión dental es un mecanismo que mantiene unido el diente y la restauración y la tendencia actual del desarrollo de la odontología adhesiva basa en la simplificación de las técnicas y pasos ofreciendo mayor eficacia, rapidez y de aplicación más sencilla, fórmulas químicas nuevas y mejoradas, y también baja sensibilidad post-operatoria. A través del tiempo se ha presentado un avance en el desarrollo tecnológico de los sistemas adhesivos. En dicha evolución se ha pasado del uso de sistemas que requieren la práctica de múltiples pasos, a sistemas que en la práctica clínica requieren de una sola aplicación. Se 2 debe tener en cuenta que el adhesivo a seleccionar debe en primera instancia, lograr una unión fuerte y permanente a esmalte y dentina; con esta fuerza se va a obtener una resistencia óptima a las fuerzas generadas por la masticación y se disminuye la microfiltración. Además debe presentar biocompatibilidad, resistencia a la contracción de polimerización y a las fuerzas de contracción y expansión ejercidas por los diversos materiales restauradores.
Descripción
PDF
Palabras clave
OPERATORIA DENTAL, RESINAS COMPUESTAS, ADHESION DENTAL