Calidad de vida de los adultos mayores con artroplastia de cadera estudio a realizar en el Hospital Abel Gilbert Pontón, año 2016

Fecha
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina
Resumen
Las patologías degenerativas han ido aumentando en la consulta diaria con el incremento de la esperanza de vida, y los avances terapéuticos tienen como objetivo paliar las consecuencias negativas del envejecimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Objetivos: Determinar la calidad de vida de los pacientes, mayores de 65 años atendidos en HOSPITAL “ABEL GILBERT PONTON” de enero a diciembre de 2016. Materiales y métodos: se trabajó con la Historia clínica y la encuesta EQ-5D que definía la movilidad, su cuidado personal, sus actividades cotidianas, el dolor, y la depresión o ansiedad, el estudio es cuantitativo, observacional, analítico, directo e indirecto. Resultados: De los 335 pacientes que ingresaron al hospital ABEL GILBERT PONTON el 15% presentaron los criterios para ser; la artroplastia de cadera fue más frecuente en el grupo etario mayor de 75 años, la artroplastia de cadera tiene mayor prevalencia en el sexo femenino, obteniendo un 65%. El 7% de los pacientes no presenta ningún problema al caminar, un 51% tiene algunos problemas, un 30% tiene algunos problemas para su cuidado personal, y necesitan de alguna ayuda para poderlos realizar. El 30% no presenta dolor o es leve, un 42% tiene una moderada ansiedad o depresión y un 14% tiene mucha ansiedad o depresión. Conclusión: La calidad de vida de los pacientes intervenidos de artroplastia de cadera no es buena y los pacientes, en su mayoría, necesitan de los cuidados de terceras personas. Palabras claves: artroplastia, calidad de vida, adultos mayores y fractura de cadera
Degenerative pathologies have been increasing in the daily consultation with the increase of life expectancy, and therapeutic advances are aimed at alleviating the negative consequences of aging and improving the quality of life of patients. OBJECTIVES: To determine the quality of life of the patients, aged 65 and over, attending "ABEL GILBERT PONTON" HOSPITAL from January to December 2016. Materials and methods: we worked with the clinical history and the EQ-5D survey that defined mobility , Personal care, daily activities, pain, and depression or anxiety, the study is quantitative, observational, analytical, direct and indirect. Results: Of the 335 patients who entered the ABEL GILBERT PONTON hospital, 15% presented the criteria to be; Hip arthroplasty was more frequent in the age group over 75 years, hip arthroplasty is more prevalent in females, obtaining 65%. 7% of patients do not have any problems walking, 51% have some problems, 30% have some problems for their personal care, and need some help to be able to do them. 30% do not have pain or are mild, 42% have moderate anxiety or depression and 14% have high anxiety or depression. Conclusion: The quality of life of patients undergoing hip arthroplasty is not good and patients, for the most part, need the care of third parties.
Descripción
PDF
Palabras clave
ARTROPLASTIA DE REEMPLAZO DE CADERA, CALIDAD DE VIDA, ANCIANO, FRACTURAS DE CADERA, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL DR. ABEL GILBERT PONTON, CANTON GUAYAQUIL, ECUADOR, EPIDEMIOLOGIA ANALITICA, ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
Citación
Colecciones