Evaluación del programa de atención al niño y adolescente (P.A.N.A). 2005 al 2011 Universidad de Guayaquil

No hay miniatura disponible
Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Resumen
La evaluación de un programa es unos de los momentos del proceso administrativo que da paso a la eficacia y eficiencia, el Programa de Atención al Niño y Adolescente (P.A.N.A) de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Guayaquil ha realizado estudios de factibilidad más no una evaluación en función de su administración. El objetivo fue evaluar el período 2005 al 2011 por medio de un método retrospectivo y bibliográfico. Se trabajó con la variable evaluación en dos dimensiones bajo el estilo de las líderes en su ejercicio: caracterización de los usuarios en función de edad y sexo y por programas que durante ese período se han realizado. Se utilizó fuente indirecta básicamente, se diseñó un formulario para la recolección de la información, los datos con los que se pudo contar se encontraron en la dirección de la Escuela de Enfermería y en los archivos del P.A.N.A, en distintos lugares y en distintas formas, registros de actividades realizadas tanto dentro de la unidad como las vinculadas con la comunidad. En los resultados llama la atención la variedad de rangos utilizados a la hora de agrupar edades, lo que imposibilita la interpretación de los resultados; existe mayor porcentaje de atención a niñas con 37% y niños un 28%. En el Programa Ampliado de Inmunizaciones existen desfases de atención significativos. El programa de Vínculo con la Comunidad en las Casas Abiertas tuvo un mínimo porcentaje de participación. En el programa de Guardería no se suman niños, si actividades y de éstas hay menos porcentaje en alimentación. Se concluye que la atención no está estandarizada a través de los años evaluados, tanto en caracterización como en programas.
The evaluation of a program is one of the moments of the administrative process which leads to the effectiveness and efficiency Care Program for Children and Adolescents (P.A.N.A) of the School of Nursing at the University of Guayaquil has conducted feasibility studies but not assessment on the basis of his administration. The aim was to evaluate the period 2005 to 2011 by a retrospective method and literature. We worked with the variable evaluation in two dimensions under the style of the leaders in its exercise: characterization of the users according to age and sex and by programs during that period have been made. Indirect source was used basically designed a form for collecting information, data you could have found in the direction of the School of Nursing and P.A.N.A files in different places and in different forms, records of activities both within the unit as those related to the community. In striking results varying ranges used in grouping the ages, hindering the interpretation of results; There is a higher percentage of girls with attention to 37% and child 28%. In the Expanded Program on Immunization significant care gaps exist; Link program with the Community Open Houses had a minimum percentage of ownership. In the Nursery program do not add children if these activities and there is less power percentage. We conclude that attention is not standardized across the years evaluated, both in characterization and in programs.
Descripción
Palabras clave
Evaluación de procesos y resultados en atención de salud, Planes y programas de salud, Pediatría, Adolescente, Universidad de Guayaquil, Cantón Guayaquil, Programa de Atención al Niño y Adolescente (P.A.N.A.), Ecuador
Citación