Riesgos laborales en el personal de enfermería en la preparación y aplicación de citotóxicos en el Area de Quimioterapia del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil 2012

Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados
Resumen
Los potenciales riesgos laborales a los que se encuentran expuestos las trabajadores en las instituciones públicas y privadas que brindan atención a los pacientes con cáncer, afectan la salud de los mismos, ya que manipulan sustancias altamente toxicas. Dentro de las áreas de mayor riesgo de exposición tenemos: Rayos X, Radioterapia, yodoterapia, y una de las áreas más peligrosas es el servicio de administración de tratamiento de quimioterapia para los pacientes oncológicos, es decir la Sala de Quimioterapia, donde el personal de enfermería es el encargado de preparar y aplicar las drogas citotóxicas. El Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, cuenta con el área de quimioterapia del Servicio de Oncología y en el Servicio de Hematología, donde se aplican este tipo de tratamientos. Considerando que esta situación es de alta complejidad se realizó el presente estudio de carácter investigativo para determinar los diferentes riesgos laborales a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería profesional que allí labora. El Marco Teórico tomó en consideración una revisión general de la literatura en cuanto a la problemática de salud presentada que sirvió de base en el análisis de las Variables determinadas. La Metodología de investigación fue de tipo descriptivatransversal. La Técnica de recolección de datos se basó en la Encuesta y Observación de los involucrados. Los instrumentos utilizados fueron la encuesta y la guía de observación dirigida al personal de enfermería. El Análisis de los resultados se presentó en tablas y gráficos. Los resultados obtenidos del trabajo nos permitieron realizar sugerencias de cambio y recomendaciones para mejorar la gestión en esta actividad y así comprometer y concienciar al personal profesional y directivos a velar por la salud de cada trabajador para bien de la institución
Potential occupational hazards to which workers are exposed in the public and private institutions that provide care for cancer patients, affecting health thereof and manipulating highly toxic substances. Within the areas of greatest risk of exposure we have: X-rays, radiation therapy, yodoterapia, and one of the most dangerous areas is the management service chemotherapy treatment for cancer patients, ie chemotherapy room, where staff Nursing is responsible for preparing and implementing cytotoxic drugs. The Hospital's Dr. Teodoro Maldonado Carbo Social Security Institute, has chemotherapy area of Oncology and Hematology Service, applying this type of treatment. Whereas this situation is highly complex was this investigative study to determine the various occupational hazards to which they are exposed professional nursing staff who work there. The Theoretical Framework took into consideration a general review of the literature regarding the health problems presented which formed the basis for the analysis of certain variables. The research methodology was descriptive-cross. The data collection technique was based on the Survey and Observation of those involved. The instruments used were the survey and observation guide for staff nurses. The analysis results are presented in tables and graphs. The results of work allowed us to make suggestions for change and recommendations for improving the management of this activity and so engage and educate the professional staff and managers to ensure the health of each worker for the good of the institution
Descripción
PDF
Palabras clave
Riesgos laborales, Personal de enfermería, Drogas citotóxicas, Epidemiología descriptiva, Hospital de Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo, Cantón Guayaquil, Ecuador
Citación