Tesis-Especialista-en Enfermería Pediátrica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Factores que inciden en el bajo peso de los preescolares en el Centro Creciendo con Nuestros Hijos Ancón, plan educativo
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Orrala Pita, Janina Marlene; Oviedo Rodríguez, Ruth Jackeline
    La finalidad de la presente propuesta está relacionada con la elaboración de un plan educativo como instrumento para contrarrestar los factores que inciden en el bajo peso de los niños y niñas que participan en el proyecto Creciendo con nuestros Hijos de Ancón cuyas edades oscilan entre 0 a 5 años. El estudio se estructuro en tres capítulos, donde el planteamiento del problema, los objetivos y justificación se encuentran en el primer capítulo facilitando una idea general de los alcances que se desea obtener; a continuación se podrá informar sobre la fundamentación científica y teórica a la que se hace referencia en cuanto a los factores que indicen para que los niños tengan bajo peso, también se expone el tipo, los métodos de investigación y los instrumentos empleados para obtener la información primaria y secundaria de los 50 niños y niñas así como de las 50 madres que pertenecen a la comunidad de Ancón. Y en el tercer capítulo se presenta el plan educacional orientado para fortalecer los conocimientos para que las madres puedan mejorar sustancialmente la alimentación y nutrición de los menores contribuyendo al mejoramiento de la salud física e intelectual así como la calidad de vida, y crecimiento sin tener que recurrir a un incremento de los costos que puedan afectar negativamente el presupuesto familiar.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Nivel de conocimiento sobre los riesgo de infección en acceso vasculares periféricos Hospital Matilde Hidalgo : programa educativo
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Galarza Villa, Carmen Fabiola; Oviedo Rodríguez, Ruth Jackeline
    El presente trabajo de investigaciones se basa en el nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre riesgo de infección en acceso vasculares periféricos en el área de hospitalización pediátrica del hospital Matilde Hidalgo de Procel originando una serie de complicaciones llegando a causar ansiedad al paciente pediátrico y familia. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) tienen cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. La necesidad de la enfermería es universal, se puede prevenir complicaciones por tal motivo disminuir el riesgo de infección, por lo cual se realizó un programa educativo para los pacientes ingresados en el área de hospitalización pediátrica. la metodología utilizada para esta investigación es cualitativa, se utiliza la técnicas de recolección de datos como encuesta, que fueron aplicadas a 10 enfermeras que trabajan en el área de las cuales el 60% son especialistas y también se aplicó guía de observación a 30 pacientes ingresados en pediatría dando como resultado ,que pocas enfermeras tiene conocimiento necesario sobre la técnica para canalizar vías ,las principales complicaciones son flebitis y extravasación, el motivo por el cual se retiran las vías es por oclusión en un 45%, en cuanto al sitio donde se realiza venopunción se observó que un 80% son en el área dorsal, no se puncionan con frecuencia por que la anatomía del niño dificulta sus canalización ,debido a que el niño no colabora por su corta edad ,se mueve mucho ,utiliza el miembro donde está colocado el catéter ya sea para comer o caminar. Se observa que la población estudiada necesita reforzar conocimientos para aplicar el procedimiento con el fin de disminuir los factores de riesgos existentes en la canalización de vías periféricas la intervención se hará con un programa educativo para el personal de enfermería