Estudio de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Regional 2 del IESS Teodoro Malodnado Carbo 2012

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados
Resumen
El objetivo principal de este trabajo ha sido determinar la prevalencia de EPOC en el Hospital Regional 2 IESS “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” para lo cual se describieron las características clínicas de los pacientes que conforman la muestra y los principales factores de riesgo de EPOC, se evaluó adecuadamente la calidad de vida de estos pacientes y se la relacionó con las características clínicas y factores de riesgo, lo cual se realizó con el fin de proponer un programa educativo para mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC. Hola como estas espero que te Se realizó una investigación de tipo Observacional, Descriptivo, Transversal, con un diseño No experimental, con todos los pacientes que fueron atendidos en el servicio de medicina interna con diagnóstico de EPOC. La muestra fue de 100 personas. Hola como estas espero que Se determinó una prevalencia del 31,4% de EPOC. Del total de pacientes el 68% fueron de sexo masculino y el 32 % de sexo femenino, donde el grupo etario más grande ha sido el de 61 – 70 años de edad con el 30%. El principal agente contaminante fue el humo de tabaco con el 70%. La calidad de vida presentó un deterioro marcado en esta población y se relación directamente con el sexo masculino y la severidad de la EPOC. Los pacientes con EPOC presentan problemas sustanciales en la calidad de vida, especialmente al presentar estadios severos y muy severos de EPOC, lo que hace necesaria una intervención directa sobre los cuidados y formas de vida saludable
The main objective of this study was to determine the prevalence of COPD in the Hospital Regional 2 IESS "Dr. Teodoro Maldonado Carbo "for which described the clinical characteristics of patients in the sample and the main risk factors for COPD, properly assessed the quality of life of these patients and is associated with clinical features and risk factors, which was conducted in order to propose an educational program to improve the quality of life of patients with COPD. We conducted an investigation of observational, descriptive, and transversal, with no experimental design, with all patients who were treated in the internal medicine service with a diagnosis of COPD. The sample was 100 people. We determined a prevalence of 31.4% of COPD. Of all patients, 68% were male and 32% female, where the largest age group was that of 61-70 years of age with 30%. The main pollutant was the smoke of snuff with 70%. The quality of life showed a marked impairment in this population and is directly related to the male sex and the severity of COPD. Patients with COPD have substantial problems in the quality of life, especially when presenting severe and very severe stages of COPD, which calls for direct intervention on the care and healthy lifestyles
Descripción
PDF
Palabras clave
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Calidad de vida, Epidemiología descriptiva, Hospital de Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo, Cantón Guayaquil, Ecuador
Citación