Patología gástrica asociada a helicobacter pilory y sus factores de riesgo en pacientes atendidos en el servicio de SOLCA, enero 2013 - enero 2014

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina
Resumen
Antecedentes: La infección por H. pylori es un potencial factor de riesgo para el cáncer gástrico y linfoma asociado a mucosa, sin embargo también se cree que las cepas de H. pylori poseen diferentes factores de virulencia que contribuyen a las secuelas de enfermedades digestivas y hasta la fecha los informes disponibles indican una leve asociación entre enfermedades gastroduodenales y factores de virulencia de H. pylori Metodología: Con el objetivo de identificar las patologías gástricas presentes en pacientes positivos para H. pylori, atendidos en el Instituto Oncológico Nacional de SOLCA se incorporaron 100 expedientes clínicos de pacientes con evidencia de colonización gástrica con H. pylori que fueron seleccionado por aleatorización sistemática y que fueron atendidos entre 2013 y 2014. Se excluyeron todos los casos en los cuales no fue posible establecer la presencia o descarte documentado de patología gástrica. Los expedientes clínicos fueron revisados y los datos se recopilaron en un formulario. Resultados: La patología asociada más frecuente fue el adenocarcinoma gástrico (66%). La media de edad de 74,28 años; la razón hombre mujer fue de 3,1:1. En el 79% de los casos el diagnóstico de infección por H. Pylory se hizo con histopatología. En el 62% de los casos se utilizó una terapia concomitante para combatir la infección. El 52% de los pacientes tuvo sangrado digestivo. Conclusiones: Se confirma el Adenocarcinoma es la patología gástrica que se presenta con mayor frecuencia entre pacientes infectados por H. pylori que se atienden en esta institución Palabras Clave: HELICOBACTER PYLORI. PATOLOGIA
Background: H. pylori infection is a potential risk factor for gastric cancer and mucosa-associated lymphoma, but also believed that H. pylori strains possess different virulence factors that contribute to digestive diseases and sequels to date the available reports indicate a slight association between gastric diseases and virulence factors of H. pylori Methodology: In order to identify the gastric pathologies present in H. pylori positive patients treated at the National Cancer Institute - SOLCA 100 medical records of patients enrolled with evidence of gastric colonization with H. pylpri who were selected by systematic randomization and who they were treated between 2013 and 2014. All cases in which it was not possible to establish the presence or discard documented gastric pathology were excluded. The medical records were reviewed and data were collected on a form. Results: The most frequent pathology was associated with gastric adenocarcinoma (66%). The average age of 74.28 years; the male female ratio was 3.1: 1. In 79% of cases the diagnosis of H. pylori infection was done with histopathology. Concomitant therapy was used in 62% of cases to fight infection. 52% of patients had gastrointestinal bleeding. Conclusions: It is confirmed adenocarcinoma is gastric pathology that occurs most frequently among H. pylori infected patients cared for in this institution Keywords: HELICOBACTER PYLORI. GASTRIC DISEASE. EPIDEMIOLOGY
Descripción
PDF
Palabras clave
Helicobacter pylori, Enfermedades gastrointestinales, Hospital SOLCA de Guayayquil, Cantón Guayaquil, Ecuador
Citación
Colecciones